Un nuevo estudio sugiere que podría haber una buena razón para disfrutar del chocolate esta temporada festiva: encontró que las personas que consumían chocolate regularmente tenían menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
Sin embargo, los hallazgos incluyen una advertencia importante. Solo el chocolate negro o también conocido como amargo, estuvo asociado con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad, por el contrario al chocolate con leche. No está del todo claro por qué ocurre esto, pero los investigadores creen que el chocolate negro ofrece mayores beneficios metabólicos porque contiene menos azúcar y mayores niveles de compuestos vegetales que, según algunos estudios, pueden reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Aunque muchos estudios previos han analizado los efectos del chocolate en la salud, este nuevo trabajo, publicado el miércoles en BMJ, es uno de los pocos que compara específicamente el chocolate negro con el chocolate con leche. Además, se trata de uno de los estudios más amplios sobre el tema hasta la fecha.
Los datos clave del estudio
- Los investigadores analizaron datos de aproximadamente 192 mil hombres y mujeres en Estados Unidos que fueron seguidos durante más de 30 años. Los participantes formaban parte de tres cohortes de enfermeros, médicos y profesionales de la salud que respondían regularmente preguntas sobre su dieta, salud, peso, actividad física y otros hábitos.
- Tras ajustar factores como la edad, los niveles de ejercicio y otros aspectos, los investigadores encontraron que las personas que consumían al menos cinco onzas de chocolate negro por semana (equivalente a cinco porciones) tenían un 21% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con quienes rara vez o nunca lo consumían. Por cada onza de chocolate negro consumida semanalmente, el riesgo de desarrollar diabetes disminuía un 3%. Esto se observó especialmente en hombres y en personas menores de 70 años, aunque no está claro por qué.
- En cuanto al chocolate con leche, no se detectaron beneficios evidentes para la salud metabólica. De hecho, el aumento en el consumo de este tipo de chocolate durante el estudio se asoció con una mayor probabilidad de ganar peso, especialmente entre quienes ya eran obesos.
Comparación entre chocolate negro y con leche
Tanto el chocolate negro como el que tiene leche contienen cantidades significativas de grasa y, en muchos casos, azúcar. Sin embargo, el chocolate con leche tiende a tener mucho más azúcar añadido.
El chocolate negro contiene más cacao (granos de cacao triturados), lo que implica que tiene una concentración significativamente mayor de compuestos vegetales beneficiosos llamados polifenoles, en particular un tipo conocido como flavonoides. Estas sustancias naturales actúan como antioxidantes y están presentes en muchos alimentos de origen vegetal, como frutas, vegetales, té y café. Diversos estudios han indicado que los flavonoides podrían proteger contra la diabetes tipo 2 al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina, facilitar la descomposición del azúcar y proteger las células beta del páncreas que producen insulina.
Otros estudios también han sugerido que los flavonoides reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y presión arterial alta. “En general, los polifenoles han demostrado ser beneficiosos para los biomarcadores de la diabetes en ensayos controlados aleatorizados”, señaló Binkai Liu, autor principal del estudio y estudiante doctoral en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
Por otro lado, el chocolate blanco no contiene cacao en polvo y, por ende, tiene pocos o ningún flavonoide o polifenol. Además, contiene la mayor cantidad de azúcar entre los diferentes tipos de chocolate.
Limitaciones del estudio
Los autores del estudio advirtieron que sus hallazgos muestran solo una correlación entre el consumo de chocolate negro y el riesgo de diabetes, no una relación de causalidad. Es posible que otros factores expliquen los resultados. Por ejemplo, las personas que consumen chocolate negro podrían ser más conscientes de su salud que quienes prefieren el chocolate con leche. Los investigadores encontraron, por ejemplo, que quienes consumían chocolate negro tendían a comer más frutas y vegetales y tenían dietas más saludables en general.
“No podemos afirmar con certeza que comer chocolate negro reduzca el riesgo de diabetes tipo 2″, dijo Liu. “Podemos decir que está asociado con un menor riesgo, pero no queremos que se malinterpreten los resultados”.
Liu añadió que es posible que el consumo de chocolate negro sea simplemente un marcador de un estilo de vida más saludable. Sin embargo, incluso cuando los investigadores ajustaron estos factores en su análisis, siguieron encontrando una relación entre el consumo de chocolate negro y un menor riesgo de diabetes.
Simin Liu, profesor y experto en nutrición de la Universidad de California en Irvine, calificó los hallazgos como prometedores. Señaló que es plausible que los flavonoides del chocolate negro ofrezcan protección contra la diabetes tipo 2, aunque enfatizó la necesidad de investigaciones más rigurosas para establecer una relación causal y determinar la cantidad y frecuencia óptimas para obtener beneficios.
Lo que se sabe sobre el chocolate y la salud
Al menos otros tres estudios amplios han encontrado que el consumo de chocolate se asocia con una menor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Dos ensayos clínicos descubrieron que asignar a personas a consumir chocolate negro diariamente durante dos semanas redujo sus niveles de presión arterial, mejoró su sensibilidad a la insulina y generó mayores mejoras en varios marcadores de salud cardiovascular y metabólica, en comparación con quienes consumieron chocolate blanco.
Un estudio amplio asignó a los participantes un suplemento diario de extracto de cacao durante varios años, con resultados mixtos. Descubrió que los suplementos de cacao reducían la probabilidad de muerte por enfermedad cardiovascular, pero no disminuían el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este ensayo fue financiado parcialmente por Mars Edge, la división de ciencias de la vida de Mars Inc., que comercializa chocolate y otros dulces.
Liu señaló que ese estudio involucró a adultos mayores con una edad promedio de 72 años, lo que podría explicar la discrepancia. En su estudio, la relación entre el consumo de chocolate negro y un menor riesgo de diabetes se observó principalmente en personas menores de 70 años.
Aunque el chocolate negro puede ser un refrigerio saludable, Liu destacó la importancia de consumirlo con moderación. “El mensaje clave es el equilibrio, no el exceso”, añadió. “Lo importante es priorizar alimentos ricos en nutrientes”.
¿Cómo elegir el chocolate más saludable?
Si desea consumir chocolate por sus posibles beneficios para la salud, considere lo siguiente:
- El chocolate con leche y el blanco tienen menos flavonoides y polifenoles que el chocolate negro, y a menudo contienen mucho más azúcar.
- Puede identificar el chocolate negro por el porcentaje de sólidos de cacao. El chocolate negro contiene al menos un 50% de sólidos de cacao. El chocolate con leche contiene menos del 50%, y el chocolate blanco no contiene sólidos de cacao (solo manteca de cacao, leche y azúcar). En general, a mayor porcentaje de cacao, menor cantidad de azúcar. Liu recomienda elegir chocolate negro con al menos un 70% de contenido de cacao para maximizar los beneficios potenciales y minimizar la ingesta de azúcar y calorías.
- Una porción de chocolate equivale aproximadamente a una onza (unos 28 gramos), o un cuadrado de chocolate. Algunos expertos sugieren consumir no más de uno o dos cuadrados al día.
- Aunque el chocolate negro contiene más flavonoides que el blanco o con leche, también puede tener niveles más altos de metales pesados como plomo y cadmio, ya que estos tienden a concentrarse en el cacao. Un análisis reciente de Consumer Reports encontró que los niveles de estos metales varían ampliamente entre las marcas de chocolate negro. Por ejemplo, las barras Sam’s Choice Dark Chocolate 85% Cocoa y Divine 70% Deliciously Smooth Dark Chocolate mostraron niveles relativamente bajos de metales pesados, mientras que otras marcas no.
- Los expertos afirman que es seguro consumir chocolate negro con moderación, pero los metales pesados pueden ser particularmente dañinos para los cerebros en desarrollo y los sistemas nerviosos. Por ello, se recomienda que las personas embarazadas y los niños pequeños lo consuman con moderación.
(c) 2024 , The Washington Post