
Las personas mayores de 50 años con ansiedad pueden tener hasta el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que sus pares sin ansiedad, sugiere un nuevo análisis.
El estudio, publicado en el British Journal of General Practice, analizó datos de atención primaria del Reino Unido. Los investigadores compararon a un grupo de 109.435 personas de 50 años o más a las que se les diagnosticó un primer episodio de ansiedad entre 2008 y 2018 con un grupo de control de 987.691 personas sin ansiedad.
Los investigadores dijeron que, de los participantes del estudio, 331 pacientes con un diagnóstico de ansiedad desarrollaron la enfermedad de Parkinson a lo largo de la década, y el paciente promedio que desarrolló la enfermedad lo hizo 4,9 años después de su primer diagnóstico de ansiedad.

Tras ajustar por edad, factores de estilo de vida, enfermedades mentales y otros factores, las personas con ansiedad seguían teniendo el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que aquellas sin diagnóstico de ansiedad.
Quienes desarrollaron la enfermedad también tenían más probabilidades de ser hombres y pertenecer a grupos socioeconómicos más altos.
Otros factores se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson: los investigadores encontraron que aquellos que tenían depresión, alteraciones del sueño, fatiga, deterioro cognitivo, presión arterial baja, temblores, rigidez, problemas de equilibrio o estreñimiento tenían más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Aquellos con mareos, dolor de hombro y problemas urinarios y eréctiles tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

“La ansiedad no ha sido tan investigada como otros indicadores tempranos de la enfermedad de Parkinson”, dijo Anette Schrag, profesora de neurociencias clínicas en el Instituto de Neurología Queen Square de la UCL y codirectora del estudio, en un comunicado de prensa . La investigación futura debería centrarse en la ansiedad, dijo, con la esperanza de aprender cómo tratar mejor la enfermedad de Parkinson en sus primeras etapas.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en los Estados Unidos y afecta hasta a 1 millón de estadounidenses, aunque los recuentos varían y el diagnóstico erróneo es común.
La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en personas de 60 años o más, dice la agencia, pero hasta el 10 por ciento de las personas son diagnosticadas antes de los 50 años y los primeros signos pueden pasar desapercibidos.
© The Washington Post, 2024
Últimas Noticias
OpenAI continuará trabajando con Scale tras acuerdo con Meta, dice la directora financiera
Tras el acuerdo, Scale alcanzó un valor de 29.000 millones de dólares

Parte de Alaska está bajo una alerta de calor: es la primera vez
Este 2025 es la primera ocasión que el Servicio Meteorológico Nacional emite alertas por temperaturas elevadas en el estado

Seis grandes productos tecnológicos para disfrutar de tu verano
Conoce estos avances de la tecnología que te servirán para pasar un buen tiempo durante el descanso veraniego

Cómo el Mossad preparó encubiertamente el ataque de Israel desde las profundidades de Irán
El ataque contra dirigentes y lugares sensibles se basó en la activación de equipos de inteligencia, armas posicionadas con anterioridad y otras capacidades que habían permanecido latentes durante mucho tiempo

Juez ordena la liberación de investigadora de Harvard acusada de contrabandear embriones de rana
Una académica rusa, perseguida en su país, se enfrenta ahora a la justicia estadounidense; su futuro pende de una audiencia clave y el apoyo de colegas
