Un mundo de olores: cómo funciona y qué tan potente es el olfato de un perro

En los canes, la particularidad más destacada es el tercer sentido: el de poder distinguir los diferentes olores. Una investigación reveló que, a diferencia de los humanos, estos animales tienen 300 millones de receptores olfativos

Compartir
Compartir articulo

Los perros poseen un sistema olfativo muy desarrollado que les permite distinguir olores inimaginables para los humanos. Pero hay muchas incógnitas: ¿qué los atrae tanto de un olor en particular? ¿Por qué se pasan un largo rato oliendo a otro perro? ¿Qué tanto pueden oler que los humanos no?

En este contexto, una investigación llevada a cabo por Alexandra Horowitz, profesora de ciencia cognitiva y directora del Laboratorio de Cognición Canina en Barnard College, Nueva York, explicó cómo entender un poco más ese mundo de olores y cómo los humanos podrían "entrenar su olfato".

"Hay muchas maneras de olfatear, y el método humano no es el mejor", aseguró. De este modo, los investigadores descubrieron que los humanos tienen cerca de seis millones de receptores olfativos, mientras que los perros poseen 300 millones. Las personas inhalan una vez por segundo y medio; mientras que los caninos de cinco a diez veces por segundo.

Los perros poseen 300 millones de receptores olfativos, mientras que los humanos tienen 6 millones (iStock)
Los perros poseen 300 millones de receptores olfativos, mientras que los humanos tienen 6 millones (iStock)

"Incluso exhalan mejor que nosotros", continuó Horowitz, y lo describió como una especie de respiración de yoga canina. Y es que los perros exhalan a través de las aberturas al costado de la nariz, por lo que mantienen un flujo continuo de aire inhalado por su hocico para oler. "Esto les da una vista olfativa continua del mundo".

Cada fosa nasal del perro es independiente de la otra. Al exhalar el aire sale rápidamente para que entren nuevos olores. De este modo, los perros son tan sensibles que algunos creen que pueden reconocer enfermedades o incluso estados de ánimo con el sentido del olfato.

¿Y por qué a veces lamen cosas desagradables? Una teoría, según la experta, es que su sentido del olfato es realmente un sistema motor complejo que está relacionado con el cerebro y "no hay ningún receptor de 'olor nocivo' en el cerebro del perro", agregó. "Sin embargo, se sienten particularmente interesados en lamer todo tipo de cosas que para los humanos son repugnantes".

Los perros tienen una fuerte recepción del olfato con respecto a los humanos (Getty Images)
Los perros tienen una fuerte recepción del olfato con respecto a los humanos (Getty Images)

Otra gran curiosidad es cuando huelen por largo rato la cola de otro perro. "Gran parte de la identificación de un perro se encuentra en las glándulas anales. Esos sacos transmiten cómo se siente un perro -si está ansioso, juguetón- y la esencia sobre quién es".

Para saludar a los otros, afirmó Horowitz, los "perros mueven la cola básicamente para esparcir sus olores personales". Es por eso que la especialista sugirió que es sano sacar a pasear a las mascotas y dejarlas oler el mundo para que "un perro sea un perro" y se ponga al día con la humanidad.

SEGUÍ LEYENDO

Más Noticias

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés

Para no sucumbir ante los desafíos de la vida, aplicar recursos filosóficos es una gran herramienta para actuar de manera proactiva
“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés
MÁS NOTICIAS