Según la ciencia, los perros entienden a sus dueños y pueden incluso saber si están de malhumor

Una reciente investigación reveló que los caninos pueden distinguir si sus dueños están felices o enojados. Cómo llegaron a esta conclusión y qué dicen los especialistas acerca de este fenómeno

Compartir
Compartir articulo
Un estudio reveló que los animales tienen la capacidad de distinguir si sus dueños están felices o enojados (Getty Images)
Un estudio reveló que los animales tienen la capacidad de distinguir si sus dueños están felices o enojados (Getty Images)

Quien tiene la suerte de vivir con perros seguramente no tiene dudas de sus capacidades de comprensión sobre los humanos y lo que ocurre en el enorno; sus expresiones y movimientos a la hora de hablarles permiten entrever sus habilidades para entender lo que se les comunica de manera diaria.

Una nueva investigación abre el juego a pensar que las mascotas, específicamente los caninos, entienden todo lo que sus dueños les quieren decir. El estudio publicado en la revista de investigación Current Biology explica que los perros aprenden a discriminar entre rostros humanos felices y enojados. Así que, según la investigación, los perros comprenden cómo se sienten.

Una de las conclusiones a las que llegaron los investigadores es que las mascotas pueden distinguir si sus dueños están felices o enojados (Getty Images)
Una de las conclusiones a las que llegaron los investigadores es que las mascotas pueden distinguir si sus dueños están felices o enojados (Getty Images)

María Virginia Ragau, veterinaria y especialista en etología clínica, explicó en diálogo con Infobae que "los perros como especies sin capacidad verbal tienen otro tipo de comunicaciones. La que es fundamental es la del tipo visual, olfativa, auditiva y táctil, esa es su manera de comunicarse hacia los dueños".

El estudio sometió a un grupo de perros a ciertas pruebas para entender el nivel de comprensión que tienen los caninos hacia sus dueños. Para llegar a la conclusión final, un grupo de perros fue expuesto a 15 pares de imágenes.

A un grupo de animales sólo se le mostraban las mitades superiores de los rostros y a la otra sólo las mitades inferiores. Al final, se descubrió que los perros usaron su memoria de rostros humanos reales para comparar con lo que estaban viendo y lograr finalmente la tarea de discriminación en los gestos. 

Investigaron a un grupo de 15 perros con diferentes pruebas (Getty Images)
Investigaron a un grupo de 15 perros con diferentes pruebas (Getty Images)

"Un  claro ejemplo de esta situación es la mirada que tiene el hombre hacia el animal; si es directa y persistente, puede indicar un desafío; en cambio, si el hombre mira el animal hacia la cola, hacia el lomo, esto indica dominancia o si lo mira hacia el costado neutralidad. Definitivamente las mascotas entienden cuando el dueño está contento o no con ellos", describió la especialista.

Lo cierto es que los perros también tienen su manera de comunicar lo que les sucede, según los especialistas (Getty Images)
Lo cierto es que los perros también tienen su manera de comunicar lo que les sucede, según los especialistas (Getty Images)

"Es importante entender que los perros tienen tres maneras de comunicarse hacia sus dueños, que es algo recíproco que varía entre: la comunicación auditiva relacionada a los manifiestos del animal como ladridos, aullidos y llanto; la olfativa, muy desarrollada en los animales y que interviene en la comunicación entre personas; y por último la visual, que tiene que ver con las posturas", enfatizó la profesional.

A pesar del éxito y la conclusión del estudio, los investigadores descubrieron que los rostros felices son mucho más fáciles de identificar que otras emociones. O sea, para los perros es más difícil distinguir entre el enojo y la tristeza.

SEGUÍ LEYENDO

Más Noticias

Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud. Cuáles son los signos de alarma del dengue
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El agotamiento puede reducir el rendimiento y la atención, interferir en la toma de decisiones y elevar el número de accidentes. Cuáles son las estrategias para un mejor descanso y bienestar en las personas que cuidan de nuestra salud
Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

El experto californiano llegó a la Argentina en 1988 sin saber que existía el Malbec, pero gracias a su visión, al trabajo en el viñedo y a su obsesión por los detalles, creó el primer ejemplar del país de este cepaje calificado con 100 puntos desde hace más de una década
El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

Este plan alimenticio, que es muy conocido por las personas, varía en el grado de restricción, desde una moderada reducción hasta enfoques como la dieta cetogénica. Los detalles
¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio

Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio
MÁS NOTICIAS