Un perro como mascota, el secreto para la "juventud eterna"

Un estudio reveló cómo la rutina de paseos y juegos que una mascota aporta al hogar sería la clave para evitar el sedentarismo en adultos mayores. Por qué la presencia de un can puede cambiar de manera radical la salud

Compartir
Compartir articulo
Quienes tienen un perro como mascota tienen más probabilidades de alcanzar los niveles de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la salud (OMS)
Quienes tienen un perro como mascota tienen más probabilidades de alcanzar los niveles de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la salud (OMS)

Una mascota suele ser símbolo de vitalidad y alegría, quien adopta un perro como un miembro más de la familia, sabe que su presencia puede influir en el comportamiento emocional de cualquiera de los integrantes del hogar. Pero un completo y reciente estudio, liderado por Waltham (MARS) y en colaboración con la Universidad de Lincoln y la Universidad de Glasgow, reveló otro curioso dato relacionado con la presencia de perros en las casas de adultos mayores quienes, gracias a la presencia animal, tienen más probabilidades de alcanzar los niveles de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la salud (OMS).

Se estima que entre paseos diarios y juegos, un adulto mayor tiene hasta 20 minutos más de actividad que una persona que no posee animales en su casa (iStock)
Se estima que entre paseos diarios y juegos, un adulto mayor tiene hasta 20 minutos más de actividad que una persona que no posee animales en su casa (iStock)

Este concepto está relacionado con la obligación de establecer rutinas de paseos diarios y de juegos con las mascotas lo que constituye una actividad fundamental para una longevidad saludable y activa. Todos estos beneficios físicos y emocionales que aporta la presencia de un perro en casa además contribuyen a la disminución de enfermedades cardíacas, derrame cerebral, múltiples tipos de cáncer y depresión.

La actividad física diaria en paseos y juego contribuyen a la disminución de enfermedades como enfermedades cardíacas, derrame cerebral, múltiples tipos de cáncer y depresión (Mars)
La actividad física diaria en paseos y juego contribuyen a la disminución de enfermedades como enfermedades cardíacas, derrame cerebral, múltiples tipos de cáncer y depresión (Mars)

"Este estudio indicó que ser propietario de un perro implica una potencial mejora de la salud. Se detectó que los propietarios de mascotas tuvieron un promedio de 22 minutos de tiempo adicionales dedicados a caminar, incorporando 2.760 pasos por día con un ritmo de intenso a moderado. Al mismo tiempo, los dueños de perros tuvieron menos instancias de paradas de descanso durante caminatas. Esta diferencia podría ser suficiente para acercarse a los niveles de actividad física recomendados para mantenerse saludable", aseguró la doctora Philippa Dall, investigadora principal de la Glasgow Caledonian University.

Los sujetos de estudio fueron analizados durante un año con un especifico monitoreo de actividad física (iStock)
Los sujetos de estudio fueron analizados durante un año con un especifico monitoreo de actividad física (iStock)

La investigación cotejó 43 parejas propietarias y no propietarias de mascotas y fueron sometidos durante todo un año a un sistema de monitoreo y control de la actividad física diaria. Para la selección de los sujetos de estudio se tuvo en cuenta que tuvieran 65 años o más. El sistema de medición se acondicionó adecuadamente para que constantemente pueda medir el tiempo dedicado a caminar con un ritmo moderado (100 pasos/minuto), el tiempo de pie, el tiempo sentado, la cantidad de veces que la persona detuvo la marcha para sentarse y la cantidad de veces que esas paradas tomaron más de 30 minutos.

El uso del sistema de monitoreo ActivPAL para evaluar la influencia que tiene la convivencia con un perro en la actividad física (iStock)
El uso del sistema de monitoreo ActivPAL para evaluar la influencia que tiene la convivencia con un perro en la actividad física (iStock)

"El objetivo del presente estudio ha sido abordar estas cuestiones mediante el uso del sistema de monitoreo ActivPAL para evaluar la influencia que tiene la convivencia con un perro en la actividad física, el comportamiento sedentario y la salud de los adultos mayores", aseguraron los autores en su estudio.

La OMS recomienda una actividad física moderada de al menos 150 minutos semanales en adultos mayores de 65 años (iStock)
La OMS recomienda una actividad física moderada de al menos 150 minutos semanales en adultos mayores de 65 años (iStock)

La OMS recomienda con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y funcional, depresión y el deterioro cognitivo, una actividad física moderada de al menos 150 minutos semanales en adultos mayores de 65 años y es en esta tarea en donde tener una mascota puede hacer la diferencia entre el concepto de sedentarismo e hiperactividad diaria. El adicional de 20 minutos de caminatas diarias sería la clave para una "vida eterna" y saludable, y sobre todas las cosas, rodeada de la felicidad que solo una mascota puede otorgar.

LEA MÁS:

Más Noticias

Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS