La importancia de tener una mascota para los adultos mayores

Los beneficios de tener mascotas son múltiples. Ahora, un estudio afirmó que además ayudan a mejorar la salud física de los mayores

Compartir
Compartir articulo
Acariciar a una mascota ayuda a reducir la ansiedad
Acariciar a una mascota ayuda a reducir la ansiedad

No es novedad que la presencia de una mascota en el hogar tiene múltiples beneficios. Su presencia reduce los niveles de estrés y contribuye a desarrollar el sentido de responsabilidad, entre otras cosas.

También ayuda en aquellos casos en los que se padece algún tipo de enfermedad física o emocional. "Hay investigaciones que afirman que la interacción entre una persona y una mascota disminuye la presión arterial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación", indicó Vicente Gemmis, magister en salud mental comunitaria, docente de la UBA y cofundador de "Cuidar cuidando".

"El animal no te defrauda, es distinto del humano y no tiene la capacidad de traicionarte. El peor pecado de los nuestros es la mentira. En cambio, uno recupera en ellos lo fiel, lo genuino, todo lo que no se basa en la comunicación a través de la palabra", agregó el especialista.

Investigaciones afirman que la interacción entre una persona y una mascota disminuye la presión arterial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación
Investigaciones afirman que la interacción entre una persona y una mascota disminuye la presión arterial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación

Sin embargo, los beneficios para los adultos serían aún mayores. Convivir con un perro no solo funciona como una compañía, también son una "alternativa" a la hora de realizar actividad física, y las evidencias científicas lo avalan.

Un artículo publicado por The Journal of Epidemiology and Community Health destaca que menos de la mitad de los mayores en Reino Unido cumplen con los objetivos de 150 minutos semanales de actividad moderada. Por eso realizaron un estudio en donde participaron 3.123 personas, casi todos rondando los setenta años, y llegaron a la siguiente conclusión: quienes tenían perro (un 18%) hacían más ejercicio que aquellos que vivían sin mascotas.

"Sabemos que la actividad física disminuye a medida que la gente envejece, y este declinar es particularmente grande durante el invierno, cuando los días son cortos, fríos y húmedos, haciendo más difícil tener motivación para salir", explica Andy Jones, uno de los investigadores a cargo del estudio.

Es importante comprender que el animal es un compañero de juego
Es importante comprender que el animal es un compañero de juego

"Quienes paseaban a su can eran mucho más activos y pasaban menos tiempo sentados en comparación con los que no tenían perro. Cuando observamos las actividades que los participantes realizaban teniendo en cuenta las variaciones climatológicas, nos sorprendió mucho la gran diferencia entre quienes tenían perro y los que no", detalla Jones, integrante del departamento de Salud de la Población y Atención Primaria de la Facultad de Medicina de Norwich, perteneciente a la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

"En los días más cortos, fríos y húmedos, todos tendían a ser más sedentarios; los que vivían con un perro eran más activos físicamente. Esa diferencia entre unos y otros fue mucho más importante de la que solemos encontrar en intervenciones como las sesiones de actividad física en grupo, que son usadas habitualmente para ayudar a la gente a permanecer activa", agregó.

LEA MÁS:

Más Noticias

Tux, el gato que regresó a los brazos de su dueño tras una travesía en un taxi

El felino regresó a su casa deshidratado después de haber pasado varias horas en los asientos traseros del vehículo
Tux, el gato que regresó a los brazos de su dueño tras una travesía en un taxi

Tres científicos recibieron el Premio Fundación Bunge y Born por su innovador trabajo en agrobiotecnología

La bioquímica Raquel Chan obtuvo el máximo galardón; en tanto que los biólogos Federico Ariel y Gabriela Soto, recibieron el Premio Estímulo por sus desarrollos biología molecular y celular en plantas, ingeniería genética y genes de interés agronómico
Tres científicos recibieron el Premio Fundación Bunge y Born por su innovador trabajo en agrobiotecnología

Los “carbohidratos de calidad” son claves para el control del peso en los adultos, afirman expertos de Harvard

Un estudio destacó la importancia de una dieta rica en granos enteros, frutas y verduras no almidonadas para las personas de mediana edad. Cuáles son los alimentos recomendados
Los “carbohidratos de calidad” son claves para el control del peso en los adultos, afirman expertos de Harvard

El COVID puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, alertó un estudio

El SARS-CoV-2 tiene la capacidad de afectar directamente las arterias coronarias y aumentar las posibilidades de desarrollar estas patologías, incluso hasta un año después de la infección. Cuál es el impacto de las placas de ateroma en las arterias
El COVID puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, alertó un estudio

Medicamentos contra opioides en Estados Unidos: un tercio de los beneficiarios de Medicaid no tiene acceso

Un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos planteó que hay pacientes dentro del programa de seguro médico del Gobierno que no están recibiendo la medicación para su adicción. Los detalles
Medicamentos contra opioides en Estados Unidos: un tercio de los beneficiarios de Medicaid no tiene acceso
MÁS NOTICIAS