Descubrieron por qué los perros son tan sociables

El estudio confirmó que la sociabilidad natural de los perros está determinada por una mutación genética relacionada con el síndrome de Williams-Beuren, un trastorno genético humano vinculado con la hipersociabilidad. Su dulzura ahora tiene una explicación brindada por profesionales

Compartir
Compartir articulo
Estudios científicos confirmaron que su amabilidad y sociabilidad no es aleatoria sino que proviene de rasgos genéticos (iStock)
Estudios científicos confirmaron que su amabilidad y sociabilidad no es aleatoria sino que proviene de rasgos genéticos (iStock)

La sociabilidad canina es uno de los rasgos característicos de esta especie. Quien es dueño de perros sabe que su cariño en muchas ocasiones es intenso y abrumador ya que su manifestación de afecto para con los humanos líderes es sumamente transparente. Mucho se ha estudiado sobre de los rasgos morfológicos -como por ejemplo composición y color de pelaje- de los caninos, pero pocos son los hallazgos relacionados con su composición genética general. Científicos confirmaron que su amabilidad y sociabilidad no es aleatoria sino que tiene una causa genética.

Un reciente estudio publicado en Science Advances y elaborado por científicos de la Universidad de Princeton (EE UU) determinó que la sociabilidad natural de los perros está determinada por una mutación genética relacionada con el síndrome de Williams-Beuren, un trastorno genético del desarrollo humano con síntomas como la hipersociabilidad, que afecta a uno de cada 7.500 recién nacidos a nivel mundial.

Esta hipersociabilidad está determinada por una mutación genética relacionada con el síndrome de Williams-Beuren, un trastorno genético del desarrollo humano (iStock)
Esta hipersociabilidad está determinada por una mutación genética relacionada con el síndrome de Williams-Beuren, un trastorno genético del desarrollo humano (iStock)

"Proporcionamos evidencia de que las variantes estructurales en GTF2I y GTF2IRD1, genes previamente implicados en el fenotipo de comportamiento de pacientes con WBS (síndrome de Williams-Beuren), contribuyen a la sociabilidad extrema en perros. Este hallazgo sugiere que hay rasgos comunes en la arquitectura genética de WBS y domesticidad canina y que la selección direccional puede haber dirigido un único conjunto de genes de comportamiento vinculados de gran efecto fenotípico, lo que permite una rápida divergencia conductual de perros y lobos, facilitando la coexistencia con los seres humanos", aseguró Bridgett M. VonHoldt principal investigadora del proyecto.

Mediante un exhaustivo análisis del comportamiento y el ADN de varias razas de perros se determinó cuáles son los más sociables (Shutterstock)
Mediante un exhaustivo análisis del comportamiento y el ADN de varias razas de perros se determinó cuáles son los más sociables (Shutterstock)

Los especialistas se centraron en el área cromosómica implicada en la sociabilidad canina, mediante un exhaustivo análisis del comportamiento y el ADN de varias razas de perros procedentes del American Kennel Club; cual se incluyeron: el malamute de Alaska, barnés de montaña, border collie, bóxer, basenji, cairn terrier, golden retriever, perro de montaña de los pirineos, Jack Russell terrier, saluki, carlino, caniche enano y schnauzer miniatura. Los resultados sugirieron que solo unos cuantos transposones -fragmento de un genoma- probablemente gobiernan un complejo conjunto de comportamientos sociales.

"No hemos encontrado un 'gen social', sino un importante componente genético que configura la personalidad animal y ayudó al proceso de domesticar a un lobo salvaje en un perro domesticado", aseguró la especialista.

Los resultados sugirieron que sólo unos cuantos transposones -fragmento de un genoma- probablemente gobiernan un complejo conjunto de comportamientos sociales (iStock)
Los resultados sugirieron que sólo unos cuantos transposones -fragmento de un genoma- probablemente gobiernan un complejo conjunto de comportamientos sociales (iStock)

La frase conocida "más gente conozco, más quiero a mi perro" hoy tiene una explicación científica basada en la genética de esta especie: sin dudas, su inocencia y vínculo con el hombre manifiesta una de las relaciones más puras y sinceras, concepto que cualquier amante de las mascotas sabe.

LEA MÁS:

Más Noticias

Un entrenador cerebral podría ayudar a las personas a disminuir el riesgo de Alzheimer

Así como un personal trainer nos ayuda a estar en forma físicamente, realizar cambios personalizados en el estilo de vida puede retrasar o prevenir la pérdida de memoria en adultos mayores con riesgo de demencias
Un entrenador cerebral podría ayudar a las personas a disminuir el riesgo de Alzheimer

Internet no produce daño psicológico ni afecta el bienestar, según un estudio

Investigadores del Reino Unido examinaron datos sobre la salud mental de 2 millones de personas en 168 países entre 2005 y 2022 y no encontraron impacto alguno en sus psiquis por el aumento del uso de esta herramienta tecnológica
Internet no produce daño psicológico ni afecta el bienestar, según un estudio

Fumar tabaco y marihuana aumenta las probabilidades de desarrollar enfisema

Estas adicciones incrementan hasta 12 veces el riesgo de la enfermedad respecto a quienes no fuman. Se debe al daño causado en los sacos de aire de los pulmones
Fumar tabaco y marihuana aumenta las probabilidades de desarrollar enfisema

Alerta sobre la presión arterial y el colesterol en jóvenes: las medidas tempranas son cruciales para la salud cardiovascular

Los expertos lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Alerta sobre la presión arterial y el colesterol en jóvenes: las medidas tempranas son cruciales para la salud cardiovascular

Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso son nuevas opciones en la menopausia

Los kilos de más son una de las preocupaciones más comunes entre las mujeres a partir de los 50 años. Las drogas inyectables podrían cambiar el panorama. Cuáles son los riesgos
Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso son nuevas opciones en la menopausia
MÁS NOTICIAS