Nuestro ADN está en el aire: ¿por qué sería un problema para la privacidad si alguien lo recogiera?

Los estudios con ADN ambiental ayudan a la conservación de especies animales y a estudiar amenazas, entre otros puntos. Para qué podrían usarse estas muestras biológicas, según los expertos
Nuestro ADN está en el aire: ¿por qué sería un problema para la privacidad si alguien lo recogiera?

El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie

Un consorcio internacional de científicos recopiló secuencias genéticas de distintos orígenes étnicos. En detalle, cómo este atlas global del ADN expande el alcance de la medicina personalizada
El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie

Cáncer de ovario: cuáles son sus causas y cuánto influye la genética en su manifestación

Para concientizar en su prevención, el 8 de mayo es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario. Cómo abordar el cáncer femenino de menor tasa de supervivencia y, en algunos casos, de origen genético
Cáncer de ovario: cuáles son sus causas y cuánto influye la genética en su manifestación

Día Mundial del ADN: cuatro datos claves sobre la molécula de la vida

Se encuentra presente en la mayoría de los organismos vivos y su función consiste en proporcionar información sobre el aspecto y el funcionamiento de los mismos. Pero, ¿qué es y por qué es tan importante?
Día Mundial del ADN: cuatro datos claves sobre la molécula de la vida

A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada

El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico. De qué forma este avance científico impacta, en la actualidad, en la prevención y mejora de los tratamientos
A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada

Cómo la genética puede ayudar a retrasar el envejecimiento

Los estudios de ADN permiten comprender los riesgos que puede tener nuestra salud a futuro. Los expertos describen qué puede decirnos un análisis de los genes y cómo influye el estilo de vida
Cómo la genética puede ayudar a retrasar el envejecimiento

Hablemos de epilepsia: el desafío del diagnóstico temprano y las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida

Cada año hay dos millones de casos nuevos en el mundo. Se manifiestan en la infancia o en edades avanzadas y las causas son mayormente genéticas. En el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, la importancia del acceso a los tratamientos. Cómo derribar las barreras sociales que impiden la integración
Hablemos de epilepsia: el desafío del diagnóstico temprano y las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida

Científicos españoles desarrollaron un fármaco para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía

Se basaron en un mecanismo que acciona a una hormona clave en las situaciones en las que falta agua. Cómo funciona el método según el estudio publicado en la revista Science Advances
Científicos españoles desarrollaron un fármaco para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía

Un experto genetista de Harvard explica por qué la vida moderna atenta contra la longevidad

El profesor David Sinclair, especialista en envejecimiento de la Escuela de Medicina de Harvard, asegura que el deterioro celular producido a través de los años es evitable. Cuál es el papel de la alimentación
Un experto genetista de Harvard explica por qué la vida moderna atenta contra la longevidad

Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento

Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento

A 20 años de la muerte de la oveja Dolly: el homenaje oculto a una cantante y las controversias de un final prematuro

El 14 de febrero de 2003 el primer mamífero clonado de un animal adulto fue sacrificado: estaba muy enfermo y tenía siete años. Las ovejas suelen vivir entre once y doce años. Su muerte despertó polémica y sembró dudas sobre la naturaleza de la clonación. Las características de su deceso y las conclusiones de los científicos sobre un caso que generó una revolución biológica
A 20 años de la muerte de la oveja Dolly: el homenaje oculto a una cantante y las controversias de un final prematuro

Los planes para crear bebés con inteligencia artificial

El proyecto busca diseñar niños ‘genéticamente superiores’
Los planes para crear bebés con inteligencia artificial

Una beba salvó a su hermana de una enfermedad grave gracias a la selección genética in vitro

Los médicos utilizaron técnicas de fertilización asistida y diagnóstico genético para elegir al embrión compatible como donante de médula ósea. El tratamiento se realizó en el Hospital Sant Pau de Barcelona
Una beba salvó a su hermana de una enfermedad grave gracias a la selección genética in vitro

El sexto sentido no se relaciona con el “más allá” y la ciencia detectó con qué genes está asociado

Conocido como propiocepción, complementa a los cinco ya conocidos y los relaciona con el Sistema Nervioso Central. Cuál es su función y por qué es tan importante
El sexto sentido no se relaciona con el “más allá” y la ciencia detectó con qué genes está asociado

¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?

En una reciente investigación, científicos norteamericanos identificaron 290 variantes genéticas que indicarían quién tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo. Cuáles son los alcances de estos hallazgos
¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?

Edad biológica vs. cronológica: cómo incorporar buenos hábitos para vivir más y mejor

Los órganos del cuerpo envejecen de forma no uniforme por lo que conocer su estado vital puede ayudar a retrasar la aparición de enfermedades
Edad biológica vs. cronológica: cómo incorporar buenos hábitos para vivir más y mejor

COVID-19: por qué algunas personas, aún con factores de riesgo, no sufren cuadros graves

Un reciente estudio realizado por investigadores brasileños detectó por qué algunos genes son un escudo para las personas contra la infección del SARS-CoV- 2 y sus peores consecuencias. Sus hallazgos
COVID-19: por qué algunas personas, aún con factores de riesgo, no sufren cuadros graves

¿La altura de una persona se debe sólo a la genética?

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Queensland abrió la puerta a que el ADN se utilice para predecir con mayor precisión la altura de los individuos. Sus hallazgos
¿La altura de una persona se debe sólo a la genética?

¿Existe una genética de la pobreza? el nuevo concepto que puede revolucionar el acceso a la salud

Infobae entrevistó al cardiólogo argentino Oscar Cingolani, desde el Hospital Johns Hopkins, de EE.UU. Por qué las desigualdades sociales cambian el paradigma de la medicina actual. El pasaporte a la medicina de precisión
¿Existe una genética de la pobreza? el nuevo concepto que puede revolucionar el acceso a la salud

El poder secreto del ADN y el microbioma intestinal para prevenir enfermedades

Los nuevos test genéticos, a través de la secuenciación genómica y algoritmos complejos, identifican los biomarcadores de cada persona. Con los resultados, los profesionales de la salud pueden diseñar un plan a medida para incorporar hábitos saludables
El poder secreto del ADN y el microbioma intestinal para prevenir enfermedades

COVID-19: cómo el virus afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN

Investigadores de la Universidad de Pensilvania estudiaron a la proteína ORF8 del SARS-CoV-2 y el impacto que tiene en la estructura del organismo. Los detalles
COVID-19: cómo el virus afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN

Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos

Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos

Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer

Un estudio mostró que el gen KIF11 impulsa un mejor rendimiento en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones y futuros tratamientos
Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer

¿Cómo se ve afectada nuestra genética a medida que envejecemos?

Científicos de la Universidad de California descubrieron que la genética no es el principal factor determinante de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer. Los hallazgos
¿Cómo se ve afectada nuestra genética a medida que envejecemos?

Histórico: se descubrió la primera familia neandertal en una cueva en Siberia

Se trata de un estudio realizado por científicos alemanes que fue publicado en Nature. Son 13 individuos en total. Identificaron a un padre y una hija adolescente, además de otros familiares. Qué más detectaron
Histórico: se descubrió la primera familia neandertal en una cueva en Siberia

Crearon un “gusano digital” para develar los misterios que hay detrás de la seda más fina del mundo

Lo hicieron científicos en China y lo difundieron en la revista Nature Communications. Por qué el resultado fomenta la cría más precisa y permite otros casos de uso de la seda
Crearon un “gusano digital” para develar los misterios que hay detrás de la seda más fina del mundo

Desde COVID a diabetes, los alcances del trabajo sobre ADN antiguo del Nobel de Medicina 2022

El científico sueco Svante Pääbo desarrolló técnicas que abrieron un campo para estudiar la genética de los neandertales. Expertos en biología evolutiva explicaron sus aportes para entender la salud humana actual
Desde COVID a diabetes, los alcances del trabajo sobre ADN antiguo del Nobel de Medicina 2022

Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo

Una investigación que analizó datos de más 600.000 pacientes vinculó la probabilidad de ACV en personas menores de 60 años con los tipos de sangre. Qué arrojaron los resultados
Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo

Un abordaje único del tumor con altas tasas de respuestas

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer para promover proyectos e investigaciones que ayuden en la lucha contra la enfermedad y mejoren la calidad de vida de los pacientes. Cuáles son las últimas novedades en tratamientos oncológicos
Un abordaje único del tumor con altas tasas de respuestas

Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano

Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo
Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano