Las razones por las cuales no se recomienda viajar en avión con maquillaje

Por la presión y el ambiente que genera la altitud del vuelo, la piel seca se reseca aún más, y la grasa genera sebo. Tres especialistas dan sus consejos y explican por qué es mejor viajar "a cara lavada"

Guardar
Las razones por las cuales
Las razones por las cuales no se debe viajar en avión con maquillaje (Shuttersctock)

Maquillarse es parte de la rutina diaria de muchas mujeres, y a la hora de viajar en avión, el makeup sigue presente. Algunas se maquillan en un vuelo por placer, para llegar al destino elegido para las vacaciones impecables, y otras por necesidad, si se trata de un viaje de negocios.

Pero no se tiene en cuenta que en un avión la presión y la humedad son factores que afectan la piel del rostro. Y si está maquillado, las consecuencias pueden ser peores.

"Viajar en avión significa estrés para nuestra piel. Las mucosas se resecan y la piel puede volverse tirante. Si la piel es seca, se resecará aún más y, si ésta es grasa, producirá más sebo del habitual; por eso se desaconseja el uso de maquillaje, mas que nada en rostro y mejillas, como base compacta o en polvo", afirmó la médica dermatóloga Fiorella Marta en diálogo con Infobae.  

Los expertos no aconsejan viajar
Los expertos no aconsejan viajar en avión con maquillaje porque la piel se reseca (Shuttersctock)

"Lo ideal es no maquillarse, lavarse bien la cara para liberar los poros, colocar una crema hidratante y 30 minutos antes de viajar, empezar el ritual", recomendó el médico clínico Marcelo Suárez (MN 73796). "En caso de hacerlo, utilizar maquillaje de larga duración para no manchar la ropa, ya que vamos a quedarnos dormidos con él; que no sea tan denso, para no tapar los poros; y que tenga una buena capacidad hidratante, ya que la presurización de la cabina es un microclima que reseca la piel y mucosas. En cuanto al labial, es importante que nutra e hidrate los labios por el mismo motivo. Y como medida general, tomar mucha agua, ingerir alimentos vegetales y no alcohol, dado que colabora con la deshidratación. La estética es importante y es parte de la salud, siempre y cuando no la deteriore",

Maquillaje en el avión, una
Maquillaje en el avión, una de las razones por las cuales la piel se reseca y si es grasosa genera sebo (Shuttersctock)

Recomendaciones de expertos para la piel si se viaja en avión 

Viajar sin maquillaje facilita más la aplicación de una buena crema hidratante para nuestro rostro.

– Una crema que debe ser adecuada para cada tipo de piel. Por ejemplo, las pieles grasas necesitan una textura tipo crema-gel.

– No olvidar que las manos son sometidas al uso exagerado de alcohol en gel tanto en el avión como en los aeropuertos. El alcohol reseca muchísimo la piel sumándose a todos estos factores externos que ya alteran la barrera cutánea dentro de un avión.

Para los labios, utilizar bálsamo para que no se resequen.

– Por los cambios de presión, otro de los problemas es la retención de líquidos. Hay que evitar permanecer inmóvil demasiado tiempo (levantarse cada 2 horas para caminar e incluso hacer ejercicios para dinamizar la circulación sanguínea).

Beber agua regularmente y evitar el alcohol.

– Hidratar la piel y los labios cuantas veces se considere necesario.

Utilizar gafas antes que lentes de contacto y, si es necesario, emplear un colirio para hidratar los ojos. Recordar que el protector solar de los ojos son los anteojos que tienen que tener protector UV.

– Usar protector solar.

Elegir ropa cómoda y holgada. Evitar las prendas ajustadas, cinturones y jeans apretados.

Adrián Cavalheiro, óptico contactólogo, agregó un consejo para quienes llevan lentes en los aviones: "Los anteojos comprados en la calle son plásticos curvados. No poseen filtros contra estas radiaciones UV ni tampoco una curvatura homogénea como todo cristal apto para uso habitual. Los cristales de mala calidad provocan que la pupila se dilate dejando pasar más luz, pero con la falta de filtros pasan los rayos más dañinos, provocando en la retina daños irreparables, por lo que es recomendable no usar nada y dejar que el iris obture, dejando pasar la luz correspondiente".

SEGUÍ LEYENDO: 

Guardar

Últimas Noticias

Policía Antinarcóticos reveló cómo están enviando droga las bandas: desde partes de bicicleta, repuestos de vehículos y hasta electrodomésticos son utilizados

Varias de las incautaciones en 2024 y las de 2025 muestran una modalidad que vienen creciendo en el país: camuflar la droga en paquetes y encomiendas que se envían por las terminales de transporte

Policía Antinarcóticos reveló cómo están

EN VIVO - Mercado de fichajes de la Liga BetPlay 2025: así se mueve la bolsa de jugadores del fútbol colombiano

Durante la entrega de los premios a los mejores jugadores del campeonato colombiano en 2024, se conocieron novedades por parte del subcampeón de Colombia

EN VIVO - Mercado de

El Museo de Bellas Artes abre la temporada 2025 con una muestra de casi 300 obras inéditas

Desde el 22 de enero y hasta el 4 de mayo, la muestra “Museo secreto: De la reserva a la sala” exhibirá piezas nunca antes vistas de Berni, Matisse, Picasso, Mondongo y Kuropatwa entre otros

El Museo de Bellas Artes

“No más Jueves de Freud”, colectivos feministas protestas en la Unal por la violación de una mujer dentro del plantel en una de estas ‘farras’

En la última fiesta de este tipo el año pasado hubo una supuesta violación, aunque la víctima luego se retractó de la denuncia, según el colectivo Jacarandas

“No más Jueves de Freud”,

Una mujer casada engañó a su esposo con Leo, un robot hecho con IA, que dañó su matrimonio

Ayrin, de 28 años de edad, configuró al chatbot creado con ChatGPT, para que se comportara como un novio coqueto y siempre finalizara sus mensajes con emojis

Una mujer casada engañó a