Cómo modernizar las ciudades en la era de la transformación digital

Expertos en movilidad, recopilación y distribución inteligente de datos y proyectos innovadores se dieron cita en Buenos Aires para pensar las nuevas ciudades inteligentes, donde sus habitantes tienen un rol preponderante de cara el presente y sobre todo al futuro

Compartir
Compartir articulo
La exposición más importante sobre ciudades inteligentes comenzó en Buenos Aires (Dino Calvo)
La exposición más importante sobre ciudades inteligentes comenzó en Buenos Aires (Dino Calvo)

El futuro es hoy y la transformación digital de las ciudades ya no es una historia de ciencia ficción de un libro o una película. La innovación, la recopilación de datos y las nuevas tecnologías convierten las ciudades de todo el planeta en esferas de inteligencia donde sus habitantes tienen un rol preponderante de cara el presente y sobre todo al futuro.

En este contexto mundial, y bajo el lema "Desarrollando talento, creamos futuro", comenzó hoy la segunda edición de Smart City Expo Buenos Aires 2019, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciudades inteligentes.

¿Cómo modernizar nuestras ciudades en la era de la transformación digital? Fue una de las exposiciones principales del primer día del encuentro inaugurado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a Ricard Zapatero, director de Fira Barcelona Internacional y Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.

Horacio Rodríguez Larreta es flanqueado por Ricard Zapatero y Soledad Acuña  (Dino Calvo)
Horacio Rodríguez Larreta es flanqueado por Ricard Zapatero y Soledad Acuña  (Dino Calvo)

En la primera exposición de la charla, la española Alicia Asín Pérez, CEO y Cofundadora de Libelium habló del rol importante que tiene la tecnología en la cotidianeidad de las ciudades. "Tenemos experiencia en muchas ciudades del mundo, donde la recopilación de datos a través de sensores es cada vez más importante y clave, para las múltiples aplicaciones digitales necesarias para brindar respuestas efectivas a los ciudadanos", precisó.

Y agregó: "Estos sensores que miden datos en distintas ciudades, permiten mejorar la gobernanza y la forma de comunicación con los ciudadanos. Que los ellos mismos entiendan mejor porqué las autoridades toman determinadas decisiones que aparecen ideológicas, pero que en realidad son técnicas y operativas, para tener una ciudad con un mejor funcionamiento".

Múltiples dispositivos interconectados permiten un mejor desarrollo ciudadano
Múltiples dispositivos interconectados permiten un mejor desarrollo ciudadano

En su exposición, Asín Pérez mostró distintos ejemplos de avances tecnológicos para brindar soluciones a los ciudadanos, como por ejemplo sensores que detectan acumulación de nieve en ciudades o en rutas que conectan ciudades en varios países europeos a fin de poder distribuir un recurso limitado como lo es una máquina que quita la nieve, en el lugar correcto y en tiempo para que permita la circulación vehicular.

También mostró cómo en eventos culturales o festivales que convocan pueblos o ciudades pequeñas se llega a incrementar la cantidad de visitantes hasta 10 veces más que los vecinos. "Allí es necesario tener esos datos de medición de personas y su circulación, para permitir encontrar soluciones efectivas a sus demandas", explicó la especialista.

 
Una amplia convocatoria de público tuvo el primer día
Una amplia convocatoria de público tuvo el primer día

Del panel surgió que la movilidad inteligente está vinculada a las iniciativas, políticas y acciones que pretenden favorecer el transporte en las ciudades, de modo que devenga efectiva y sustentable, reduciendo los costes, emisiones de CO2 y los problemas de tráfico.

Al desarrollo de estas nuevas soluciones y esquemas globales de entender la movilidad en la ciudad, están contribuyendo las tecnologías digitales que facilitan la modelización del tráfico, la adaptación de los sistemas de transporte o la personalización de soluciones.

Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que los habitantes de las ciudades son cada vez más exigentes, con menos tiempo y que buscan solucionar sus problemas con menos esfuerzo. Son los nuevos ciudadanos digitales, que se mudaron de la computadora al teléfono celular inteligente para realizar trámites y pagar servicios o multas.

Carrillo expone sobre los avances digitales en la ciudad de Buenos Aires
Carrillo expone sobre los avances digitales en la ciudad de Buenos Aires

"Los ciudadanos hoy tienen una economía de comportamiento cada vez mayor, y exigen a la Ciudad la solución de muchos problemas como si fuese una empresa privada", expresó.

Y explicó que hoy los vecinos no leen requisitos en la web para realizar trámites, sino que exigen que los mismos sean entendibles, de fácil acceso y que solucionen sus requerimientos en forma eficaz y rápida. "Buscamos mejorar día a día estas demandas. Por ejemplo, hoy se puede resolver una multa vehicular desde el celular, sin necesidad de que la persona tenga que presentarse en una dependencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y esperar mucho tiempo hasta que un juez de falta lo atienda", ejemplificó Carrillo.

Una de las expositoras que más atracción generó fue Sandra Särav, Directora de Asuntos Internacionales de Estonia, un país totalmente digital que tiene como una de sus premisas que "Internet es un derecho social".
"Cada ciudadano de Estonia tiene una identificación electrónica, con la que puede realizar todos los trámites. Con este ID, no es necesario que lleve una licencia de conducir o un seguro médico o del auto. Está todo digitalizado y al presentarlo puede resolver cualquier trámite o requermiento que necesite", precisó Särav.

Sarav, de Estonia, explica los avances que su país realizó en la última década en materia digital
Sarav, de Estonia, explica los avances que su país realizó en la última década en materia digital

"Los estonios confían mucho en las soluciones digitales. El 99% de los servicios están online", indicó la especialista, que aclaró que solamente hay 3 trámites que no pueden ser efectuados en forma virtual: casarse, divorciarse y comprar un inmueble.

La experta también explicó el creciente uso de la Inteligencia Artificial para resolver problemas cotidianos de los 1,3 millones de habitantes de Estonia en una superficie de 43.339 km2, que tiene su territorio.

Raúl Martínez, vicepresidente y CEO de ARSAT también expuso el crecimiento de las plataformas digitales en los lugares más recónditos del país, donde los servicios de comunicación e internet no llegan a través de empresas privadas.

La tecnología de Arsat en el campo
La tecnología de Arsat en el campo

"Gracias a ARSAT hay más de 3600 escuelas conectadas en 1300 localidades para dar servicios satelitales y con wifi libre para el horario escolar y también para despúes, donde los vecinos pueden usar las redes para conectarse", explicó Martínez.

También relató cómo trabajan para el campo y la eficiencia de sus recursos a través de los nuevos sensores en las silobolsas para que no se estropee, se pudra o le pase algo a lo cosechado por los productores agropecuarios. "Ya contamos con información de 20.000 silobolsas para un manejo más eficiente del campo argentino", afirmó.

Martínez precisó que Arsat implementó más de 500 puntos de wifi en las rutas nacionales, con paradores en rutas 3, 23, 34, 40, 81, 152.

Como conclusión de la mesa, los expositores afirmaron que las ciudades inteligentes buscan promover nuevos modelos de desarrollo económico, impulsar soluciones de gestión y sectores productivos vinculados a la eficiencia energética, la economía circular o la economía verde, y avanzar así hacia un modelo de desarrollo urbano integrado.

SEGUÍ LEYENDO:

Smart City Expo Buenos Aires: se inauguró el evento sobre ciudades inteligentes

 

Últimas Noticias

Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

La Albiceleste quedó afuera en octavos de final en una dura caída ante los africanos. Luka Romero, Javier Mascherano y el festejo del combinado nigeriano
Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

El entrenador portugués tuvo un llamativo gesto en la entrega de premios tras perder la final de la Europa League ante Sevilla
José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

El zaguero se recuperó de la grave lesión ligamentaria en su rodilla derecha y disputó 45 minutos ante los jóvenes de Arsenal. Su retorno tuvo una gran convocatoria en el predio de Ezeiza
Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Nigeria se impuso por 2 a 0 y puso fin al sueño de los chicos, que no pudieron contener las lágrimas
Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Apenas culminó el encuentro que los africanos ganaron por 2 a 0 en San Juan, se burlaron tanto del público como ante las cámaras de la transmisión oficial
Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

El equipo de Javier Mascherano fue eliminado frente al seleccionado africano, que selló la victoria gracias a las conquistas de Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki. Las imágenes
Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El técnico habló después de la derrota con Nigeria y destacó que desea continuar en el cargo. “Ahora hay que tragar veneno, pero la vida sigue”, subrayó
Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

También hirieron a una mujer y a una adolescente. Mayo cierra el mes con 31 crímenes en idéntica cantidad de días en la ciudad. El nuevo jefe de la Policía dijo: “Son tantas las incidencias que no se da abasto”
Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Antes de volar a Beijing, el ministro de Economía y el líder de La Cámpora se encontrarán con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo para avanzar en una propuesta financiera que permitiría robustecer las reservas, sumar inversiones directas y mejorar la balanza comercial
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

A la espera del sprint final de las negociaciones, los jefes comunales buscan amortiguar el impacto en los municipios. Por ahora Eduardo de Pedro es el candidato que más convence
Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

La corporación sin fines de lucro Galápagos Life Fund es la estrategia de Ecuador para destinar USD 450 millones a iniciativas de conservación
El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

Las dos caras de Paulo Dybala: de la euforia por el gol que ilusionó a la Roma al desconsolado llanto por haber perdido la final de la Europa League

La Joya estaba en duda para el duelo decisivo en Budapest y estuvo 67 minutos en el campo de juego. Fue clave en el ataque del conjunto de José Mourinho, pero fue Sevilla el que se impuso en los penales
Las dos caras de Paulo Dybala: de la euforia por el gol que ilusionó a la Roma al desconsolado llanto por haber perdido la final de la Europa League

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

El pasado 29 de marzo una militante del Partido Nacional denunció al político, lo que provocó un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación
El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

El incremento será del 10,4%. Se trata del tercer tramo de la actualización tarifaria que inició en marzo. Seguirán vigentes la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente
Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

La plataforma permite que los oyentes pueden encontrarlo y reproducirlo en el navegador y la aplicación
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome
MÁS NOTICIAS