Diez ciudades imperdibles para amantes de la música: desde los orígenes del punk hasta el pop moderno

Estos destinos fueron el punto de partida de distintos géneros y bandas. Actualmente, son epicentros de encuentro para melómanos que buscan historias y canciones

Guardar
Las ciudades más influyentes en
Las ciudades más influyentes en la música, como Londres, Berlín y Nueva York, siguen siendo epicentros de creatividad, con géneros y festivales que definen tendencias globales

Las ciudades más influyentes en el mundo de la música no solo destacan por su historia, sino por la riqueza cultural que generan. Cada lugar ofrece un sinfín de experiencias que marcan tendencias y definen géneros.

Las canciones están en el aire, y en cada rincón de estas urbes se respira una conexión con artistas y públicos que celebran el arte sonoro de manera única.

En esta ocasión, Time Out divulgó una lista que destaca las principales localidades que lideran la escena musical global debido a sus conciertos y festivales, para celebrar su legado y la innovación que surge en sus calles.

El listado contempló no solo
El listado contempló no solo la escena musical actual sino también la historia de géneros y bandas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde las leyendas del rock hasta las vanguardias del techno, estas metrópolis siguen siendo epicentros de creatividad y emoción para los melómanos de todo el mundo.

1. Londres, Reino Unido

Londres destaca por su rica
Londres destaca por su rica tradición musical, con iconos como los Rolling Stones y Adele, y su vibrante escena en lugares como Wembley y la O2 Arena (Freepik)

Londres es un referente global en materia musical. Desde los días del rock británico con los Rolling Stones hasta el pop contemporáneo de Adele y Dua Lipa, la ciudad irradia cultura sonora en cada rincón.

Estadios que albergan presentaciones de gran escala, festivales y una vasta red de pubs y clubes garantizan actividad durante todo el año.

2. Berlín, Alemania

Berlín, capital del techno, también
Berlín, capital del techno, también alberga festivales como Lollapalooza y espacios como la Philharmonie, fusionando géneros de forma única y diversa (REUTERS/Lisi Niesner)

El pulso musical de Berlín es indomable. Reconocida por ser la meca del techno, con clubes legendarios, también ofrece una programación amplia que abarca ópera, jazz, indie y corrientes experimentales.

Festivales y espacios consolidan su perfil como destino para quienes valoran la originalidad y la diversidad.

3. Chicago, Estados Unidos

Chicago, cuna del house y
Chicago, cuna del house y el blues, honra su legado afroamericano con eventos como el Chicago Blues Festival y un fuerte circuito de bares con música en vivo (REUTERS/John Gress)

En Chicago resuena el alma del house y del blues moderno. La ciudad honra sus raíces en sitios emblemáticos y a través de eventos icónicos.

A esto se le suma una fuerte tradición de bares con propuestas en vivo, que convierten a esta urbe en un epicentro vibrante para melómanos de todo tipo.

4. Viena, Austria

Viena, hogar de compositores legendarios
Viena, hogar de compositores legendarios como Mozart y Beethoven, equilibra su tradición clásica con una creciente oferta de géneros contemporáneos (REUTERS/Leonhard Foeger)

Viena conserva una herencia clásica inigualable. Antigua residencia de figuras como Mozart, Beethoven, Haydn y Strauss, la ciudad sigue latiendo al compás de salas célebres como el Musikverein o la Ópera Estatal.

No obstante, también acoge géneros contemporáneos como el jazz, el pop y la música actual, construyendo un diálogo constante entre historia y presente.

5. Nashville, Estados Unidos

Nashville, conocida como "Music City",
Nashville, conocida como "Music City", es el corazón del country, pero también ofrece una vibrante mezcla de rock, pop y folk en sus emblemáticos recintos (REUTERS/Seth Herald)

La denominación “Music City” le queda justa a Nashville. El country es parte de su identidad, presente en cada rincón de la calle Broadway y en sus reconocidos estudios de grabación.

Al mismo tiempo, la ciudad incorporó otras influencias como el rock, el pop y el folk, sin perder su esencia.

6. Mánchester, Reino Unido

Mánchester es famosa por su
Mánchester es famosa por su legado musical, con bandas como Oasis y The Smiths, y sigue siendo un centro cultural activo con festivales y conciertos (Pexels)

La historia musical de Mánchester atraviesa generaciones. Cuna de bandas como Joy Division, The Smiths, New Order y Oasis, su legado sigue vivo en la vitalidad de su escena actual.

La movida electrónica, los recitales constantes y festivales consolidan su peso cultural.

7. Nueva York, Estados Unidos

Nueva York, una metrópolis musicalmente
Nueva York, una metrópolis musicalmente diversa, ofrece desde jazz en Harlem hasta punk en CBGB y Broadway, con escenarios globalmente reconocidos (REUTERS/Mike Segar)

Nueva York es un cruce de caminos musicales. Del jazz en Harlem al hip hop del Bronx, del punk que emergió a los espectáculos de Broadway, cada zona imprime su sello.

Escenarios emblemáticos como el Madison Square Garden, el Apollo Theater o el Carnegie Hall reafirman su papel protagónico. Su agenda de conciertos y festivales es tan amplia como su geografía.

8. Glasgow, Reino Unido

Glasgow, Ciudad de la Música
Glasgow, Ciudad de la Música por la UNESCO, es un hervidero de bandas emergentes y festivales como TRNSMT, con una pasión local que caracteriza su escena (REUTERS/Russell Cheyne)

El reconocimiento de la UNESCO como Ciudad de la Música refleja el dinamismo de Glasgow. Su escena independiente es una de las más activas del continente, con bandas emergentes, festivales y recintos legendarios. El entusiasmo del público local completa una experiencia única.

9. Seattle, Estados Unidos

Seattle, cuna del grunge con
Seattle, cuna del grunge con Nirvana y Pearl Jam, sigue siendo un epicentro musical con propuestas alternativas y festivales como Bumbershoot (REUTERS/Jason Redmond)

Seattle dejó una marca indeleble en la historia del rock con el surgimiento del grunge. Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains tienen su origen en esta ciudad.

Hoy, la escena mantiene su vitalidad, con propuestas alternativas, festivales y espacios icónicos. La búsqueda constante de nuevas expresiones sigue siendo su sello.

10. Bristol, Reino Unido

Bristol, epicentro del trip hop
Bristol, epicentro del trip hop en los años ‘90, sigue apostando a la innovación sonora con una vibrante escena electrónica y underground (REUTERS/Toby Melville)

Innovación es sinónimo de Bristol. En los años 90, fue el epicentro del trip hop gracias a referentes como Massive Attack, Portishead y Tricky. Actualmente, su compromiso con la exploración sonora se traduce en una cultura sound system potente, festivales y una escena electrónica y alternativa en constante mutación. Es un territorio fértil para quienes buscan formas distintas de conectar con la música.

Últimas Noticias

Invertir en médicos es invertir en humanidad: la crisis de recursos humanos en salud exige priorizar la formación

El fortalecimiento de la educación y la residencia médica resulta fundamental para garantizar la calidad del sistema sanitario argentino y enfrentar la escasez global de profesionales de la salud, según advierten expertos y organismos internacionales

Invertir en médicos es invertir

¿La forma de gestionar el estrés influye en la personalidad y en los vínculos? Qué halló un estudio

Durante casi dos décadas, una investigación siguió a más de 2.000 adultos para analizar cómo enfrentaban desafíos cotidianos. Los resultados vincularon la adaptación a las exigencias con las capacidades para interactuar, expresarse y abrirse a nuevas experiencias. El análisis de expertos a Infobae

¿La forma de gestionar el

Advierten que algunos edulcorantes artificiales persisten en ríos y lagos

Un nuevo estudio alertó que ciertos compuestos utilizados en productos de consumo masivo logran atravesar los sistemas de depuración sin degradarse y se acumulan en aguas subterráneas

Advierten que algunos edulcorantes artificiales

Un mismo gen podría aumentar el riesgo de Alzheimer, Parkinson y ELA

El análisis de más de 10.000 muestras del Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración reveló que predispone a un estado inmunológico compartido por varios trastornos cerebrales. Los alcances del hallazgo

Un mismo gen podría aumentar

Cuáles son los tres ejercicios más eficaces contra el insomnio

Una revisión de estudios publicada en BMJ Evidence-Based Medicine comparó trece prácticas para mejorar el descanso nocturno en personas con trastornos persistentes para dormir. Los resultados

Cuáles son los tres ejercicios