
El tiramisú es uno de esos postres que trascienden fronteras y generaciones. En esta versión sin huevo, se conserva la esencia de esta preparación italiana, pero se elimina el uso de yemas crudas, lo que la hace más segura y ligera, sin perder un ápice de sabor o cremosidad.
Ideal para quienes tienen restricciones alimentarias o simplemente prefieren una receta más simple y rápida, este tiramisú es perfecto para preparar en casa con pocos ingredientes y en poco tiempo.
Tradicionalmente, el tiramisú se elabora con capas de bizcochos empapados en café, intercaladas con una mezcla de yemas batidas, azúcar y mascarpone.
Esta versión sin huevo reemplaza esa crema por una combinación de queso mascarpone y crema montada con azúcar glas, logrando una textura suave y aireada.
Receta de tiramisú sin huevo
Esta receta propone una forma sencilla y segura de disfrutar de un tiramisú casero, conservando el equilibrio entre lo dulce, lo cremoso y lo amargo del cacao. La clave está en montar bien la crema y en sumergir los bizcochos el tiempo justo para que absorban el café sin deshacerse.
Se prepara batiendo la crema fría con azúcar glas hasta que esté firme, y luego se incorpora el mascarpone. Las vainillas se pasan por café y se disponen en capas alternadas con la crema. Por último, se espolvorea cacao puro por encima y se deja reposar en la heladera para que los sabores se integren.
Tiempo de preparación
La preparación total del tiramisú sin huevo lleva aproximadamente 20 minutos, distribuidos así:
- Preparación de la crema: 10 minutos
- Armado del postre: 10 minutos
- Tiempo de reposo en frío: mínimo 4 horas (idealmente toda la noche)
Ingredientes
- 250 g de queso mascarpone
- 200 ml de crema para montar (mínimo 35% de materia grasa)
- 3 cucharadas de azúcar glas
- 1 taza de café fuerte (a temperatura ambiente)
- 200 g de galletitas vainillas
- Cacao puro en polvo para espolvorear
- (Opcional) 1 a 2 cucharadas de licor (amaretto, marsala o ron)
Cómo hacer tiramisú sin huevo, paso a paso

- En un bol grande y frío, se bate la crema con el azúcar glas hasta obtener una consistencia firme.
- Se añade el queso mascarpone y se mezcla suavemente hasta lograr una crema homogénea y aireada.
- En otro recipiente, se mezcla el café con el licor si se desea añadir.
- Se sumergen los bizcochos en el café durante 1 o 2 segundos por lado, cuidando que no se deshagan.
- Se coloca una capa de bizcochos en el fondo de una fuente.
- Se cubren con una capa generosa de la crema de mascarpone y crema.
- Se repite el procedimiento formando otra capa de bizcochos y otra de crema.
- Se alisa la superficie y se espolvorea con cacao en polvo.
- Se lleva a la heladera por al menos 4 horas antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas, esta receta rinde entre 6 y 8 porciones, dependiendo del tamaño de cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de tiramisú sin huevo contiene aproximadamente:
- Calorías: 320 kcal
- Grasas: 22 g
- Grasas saturadas: 13 g
- Carbohidratos: 24 g
- Azúcares: 12 g
- Proteínas: 5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este tiramisú se puede conservar en la heladera durante 3 o 4 días, siempre en un recipiente hermético o cubierto con papel film, para mantener su frescura y evitar que tome olores de otros alimentos.
Últimas Noticias
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

¿Qué significa que a una persona no le gusten las bromas según la Psicología?
La ciencia que estudia la mente investiga a profundidad algunas conductas humanas que nos pudieran parecer cotidianas o inexplicables

Recetas saladas para Pascua: cómo preparar empanadas gallega, de vigilia y con otros rellenos de pescado
En Semana Santa, la gastronomía se reconvierte para dar lugar a estos platos tradicionales de la época, que no llevan carne. Entre masas caseras e ingredientes como morrón, cebolla y tomate, una guía para lograr un resultado perfecto

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Receta de gulash, rápida y fácil
Esta versión exprés del tradicional guiso húngaro permite disfrutar un sabor profundo con mínima preparación, ideal para quienes buscan rapidez sin comprometer autenticidad
