En las relaciones de pareja, los conflictos suelen parecer discusiones superficiales, pero según una investigación, están impulsados por problemas emocionales más profundos. La teoría del “90-10” afirma que solo el 10% de los conflictos proviene del problema inmediato, mientras que el 90% restante surge de emociones no resueltas e inseguridades.
En su columna en Forbes, el psicólogo Mark Travers de Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado Boulder explica que en muchas ocasiones, las parejas pasan años discutiendo sobre cuestiones superficiales, sin abordar la verdadera raíz del conflicto. Para el experto, el problema radica en lo que representa emocionalmente para una de las partes: sentirse ignorado, desvalorizado o sobrecargado.
Ahora bien, el 10% del conflicto, puede resolverse con soluciones prácticas, como mejor organización o comunicación. Sin embargo, el 90% restante tiene que ver con emociones más profundas, como el miedo al abandono o la necesidad de validación, que a menudo no se expresan directamente y terminan en conflictos.
En una relación, un desacuerdo por una cita olvidada puede despertar sentimientos de desvalorización, mientras que una conversación ignorada puede evocar recuerdos de sentirse invisible o descuidado. Estas emociones profundas son difíciles de comunicar, ya que implican vulnerabilidad, lo cual muchas personas temen por miedo al rechazo o al juicio.
Cómo romper el ciclo de conflictos repetitivos
Para romper el ciclo de conflictos repetitivos, Travers sugiere enfocarse en las emociones ocultas en lugar de los problemas superficiales.
La primera recomendación es identificar la emoción profunda antes de reaccionar. Reflexionar sobre si el problema está activando una necesidad emocional más profunda puede ayudar a procesar y comunicar mejor los sentimientos. Según el “name-ease effect” publicado en Psychological Science, etiquetar las emociones facilita su gestión.
Otra estrategia es comunicar las emociones en lugar de caer en las quejas superficiales. En vez de decir “nunca ayudas en casa”, se puede decir “cuando hago todo sola, me siento abrumada y poco valorada. Necesito sentir que somos un equipo”. Este enfoque de vulnerabilidad, en lugar de la crítica, permite que la pareja escuche sin ponerse a la defensiva.

Reconocer patrones y fomentar la curiosidad
La columna también destaca la importancia de identificar patrones en los conflictos recurrentes. Si una pareja discute sobre diferentes temas pero con emociones similares, probablemente haya un problema emocional no resuelto.Travers sugiere preguntarse: “¿Qué emoción se repite en estas discusiones?”. Reconocer esto ayuda a abordar el problema real.
Además, el subraya el valor de la curiosidad. En lugar de asumir que la pareja actúa de manera egoísta o indiferente, se recomienda hacer preguntas abiertas para entender mejor su perspectiva. Según un estudio citado en Forbes, las personas curiosas tienden a ser más abiertas y menos defensivas, lo que fortalece la relación y facilita la resolución de conflictos.
El enfoque del “90-10” invita a las parejas a mirar más allá de los problemas superficiales y explorar las emociones que realmente impulsan los conflictos. Este cambio de perspectiva no solo ayuda a resolver las disputas actuales, sino que también previene que los mismos problemas aparezcan en el futuro. Al centrarse en la comprensión mutua y la satisfacción de las necesidades emocionales, las parejas pueden construir relaciones más saludables y sólidas.
Últimas Noticias
Cómo se toma café en el mundo y por qué en Argentina se consume tan poco, según un experto
Nicolás Artusi, periodista y sommelier especializado en esta bebida, conversó con Infobae en Vivo. Por qué la infusión se convirtió en un símbolo de la vida urbana y las claves para disfrutarla correctamente

Qué significa que una persona tenga obsesión por el bótox según la Psicología
La toxina botulínica, conocida por su poder para rejuvenecer el rostro, también es objeto de debate entre especialistas, quienes alertan sobre su posible impacto en quienes lidian con trastornos de imagen corporal

Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses
Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra

Receta de mousse de maracuyá, rápida y fácil
Es un postre cremoso y refrescante que combina la acidez tropical de esta fruta con una textura aireada y suave, ideal para disfrutar en cualquier ocasión

Cuáles son los efectos de la cúrcuma en el corazón
Cada vez más personas incorporan ingredientes naturales a su dieta en busca de beneficios para su bienestar. Entre ellos, esta especia destaca por su potencial para proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación. Cuál es la dosis recomendada y cómo potenciar sus beneficios
