Yoga, danzas y toda la cultura de la India en el mega encuentro que se realiza en Buenos Aires

En vísperas del Día Internacional del Yoga, la Embajada de la India en Argentina organizó el evento, que abrió sus puertas a las 10 en el Polideportivo de Boca Juniors. Tras la inauguración por parte del embajador junto al presidente del club se iniciaron las actividades. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Las danzas típicas de la India formaron parte de los espectáculos que se presentaron en la novena edición del Día Internacional del Yoga, en Buenos Aires
Las danzas típicas de la India formaron parte de los espectáculos que se presentaron en la novena edición del Día Internacional del Yoga, en Buenos Aires

El yoga no es sólo un ejercicio físico que tonifica los músculos y aporta elasticidad, se trata de una disciplina espiritual milenaria originada en la India que apunta hacia la armonía de mente y cuerpo para alcanzar una vida saludable.

En la víspera del Día Internacional de esta disciplina que se celebra el 21 de junio, y aprovechando este martes feriado, hoy se estaba llevando a cabo la novena edición del Día Internacional del Yoga en Argentina, organizada por la Embajada de la India en Buenos Aires con un mega encuentro en el Polideportivo de Boca Juniors (Benito Quinquela Martín) en la calle Arzobispo Espinosa 550, del barrio de La Boca. Las actividades comenzaron a las 10 de mañana con gran participación de público, a pesar del día frío y nublado.

El embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, inauguró esta mañana el mega evento en celebración del yoga junto a Jorge Amor Ameal, presidente del Club Boca Juniors, en cuya sede se llevó a cabo
El embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, inauguró esta mañana el mega evento en celebración del yoga junto a Jorge Amor Ameal, presidente del Club Boca Juniors, en cuya sede se llevó a cabo

Aunque el yoga ha sido reconocido durante mucho tiempo como el regalo de la India a la cultura global del bienestar, el reconocimiento oficial de la la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se produjo tras el impulso del primer ministro de la India, Narendra Modi, en 2014. En ese año, la ONU proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga.

“El yoga es un regalo invaluable de nuestra antigua tradición, encarna la unidad de mente y cuerpo, pensamiento y acción en un enfoque holístico valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicio; es una forma de descubrir el sentido de unidad contigo mismo, el mundo y la naturaleza”, dijo ese año el mandatario indio durante la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

La apertura estuvo a cargo del Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, y como invitado de honor el presidente del Club Boca Juniors —como anfitrión del encuentro—, Jorge Amor Ameal. Luego comenzaron las actividades con una presentación de danzas y música de la India que siguió con la práctica de yoga y meditación, charlas sobre la disciplina, sobre salud y alimentación.

El evento cuenta con una gran feria con más de 50 stands con gastronomía vegetariana, artesanías tradicionales, indumentaria y telas de la India, accesorios y manualidades, cosmética ayurvédica, promoción del turismo, libros, yoga y espectáculos de danza tradicional
El evento cuenta con una gran feria con más de 50 stands con gastronomía vegetariana, artesanías tradicionales, indumentaria y telas de la India, accesorios y manualidades, cosmética ayurvédica, promoción del turismo, libros, yoga y espectáculos de danza tradicional

En la edición anterior, que se había celebrado en el mismo polideportivo, habían asistido 10.000 personas. En los años anteriores, el programa “Yoga en Casa” (2020) y “Yoga Para El Bienestar” (2021) transmitidos de forma online, fueron vistos por más de 38.000 y 56.000 espectadores respectivamente.

La iniciativa que impulsa la Embajada india tiene como objetivo la difusión del Yoga y es parte de un programa del Ministerio de AYUSH del Gobierno de la India, creado por el Primer Ministro, para fomentar sistemas de salud alternativos que complementan a la medicina occidental, entre ellos Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH por sus siglas).

En el mega evento de hoy colaboraron 75 instituciones internacionales y nacionales presentes en Argentina. Todo la información estaba disponible en el siguiente enlace

Durante la jornada se llevaron a cabo prácticas de yoga y meditación con los participantes
Durante la jornada se llevaron a cabo prácticas de yoga y meditación con los participantes

Una práctica ancestral

La palabra yoga deriva del sánscrito y significa unir, simbolizando la unión del cuerpo y la conciencia. La ciencia del yoga tiene su origen hace miles de años. Los considerados videntes y sabios, llamados Rishis, llevaron a esta poderosa ciencia yóguica a diferentes partes del mundo.

Si bien se han encontrado similitudes de esta práctica entre las culturas antiguas de todo el mundo, fue en la India donde este sistema encontró su expresión más completa. El Sapta Rishi Agastya, quien viajó por el subcontinente indio, difundió esta cultura yóguica como estilo de vida. Fue el gran sabio Maharishi Patanjali quien sistematizó y codificó las prácticas yóguicas existentes, sus significados y el conocimiento relacionado a estas prácticas a través de su antiguo texto “Yoga Sutras de Patanjali”.

Luego de Patanjali, muchos maestros de yoga contribuyeron en gran medida a su preservación y difusión. En la actualidad, se conoce que la práctica del yoga es un método para estimular el estado físico, lo que impulsa la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Millones de personas en todo el mundo se han beneficiado de esta práctica y el yoga está creciendo y floreciendo día tras día.

“El yoga es un regalo invaluable de nuestra antigua tradición, encarna la unidad de mente y cuerpo, pensamiento y acción en un enfoque holístico valioso para nuestra salud y nuestro bienestar”, dijo en 2014 el mandatario indio durante la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU
“El yoga es un regalo invaluable de nuestra antigua tradición, encarna la unidad de mente y cuerpo, pensamiento y acción en un enfoque holístico valioso para nuestra salud y nuestro bienestar”, dijo en 2014 el mandatario indio durante la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU

Desde su primera celebración, en 2015, el Día Internacional del Yoga se ha convertido en una oportunidad para que los practicantes de yoga de todo el mundo se unan en una misma causa: la promoción de esta disciplina milenaria, que ofrece innumerables beneficios para la salud física, mental y espiritual.

Las primeras celebraciones del Día Internacional del Yoga se llevaron a cabo en 2015 en Raj Path en Nueva Delhi y Modi, junto con otros dignatarios, generó dos récords mundiales Guinness. El primer récord se estableció por albergar a 35.985 personas y ser la sesión de yoga más grande del mundo. El segundo fue por tener el mayor número (84) de nacionalidades participando en él. Desde entonces, todos los años se realizan prácticas masivas en todo el mundo en más de 190 países, con India como el centro principal de la celebración.

Al igual que años anteriores, la novena edición del Día Internacional del Yoga en Argentina contó con la asistencia de artistas y celebridades que son amantes y practicantes de yoga, como Boy Olmi, Claudio María Dominguez, Agustina Kampfer, Julián Weich, y Virginia Da Cunha, entre otros.

La novena edición del Día Internacional del Yoga en Argentina, organizada por la Embajada de la India en Buenos Aires se realizó en el Polideportivo de Boca Juniors (Benito Quinquela Martín) en la calle Arzobispo Espinosa 550, del barrio de La Boca
La novena edición del Día Internacional del Yoga en Argentina, organizada por la Embajada de la India en Buenos Aires se realizó en el Polideportivo de Boca Juniors (Benito Quinquela Martín) en la calle Arzobispo Espinosa 550, del barrio de La Boca

Sumando a la celebración, se montaron hoy stands de gastronomía, indumentaria, artesanías, productos relacionados al bienestar para hacer de este día un verdadero festival de la India.

El yoga y la meditación son extremadamente populares en Argentina, con una gran cantidad de seguidores en instituciones indias como Brahma Kumaris, El Arte de Vivir, Ramakrishna, Sivananda Yoga, Iskcon, Sahaja Yoga, Bihar School of Yoga, entre otras. A esto se suman instituciones locales de trayectoria como Fundación Hastinapura, Fundación Ayurveda Prema, Indra Devi International, Escuela Valores Divinos, Escuela de Natha Yoga, entre otras.

También importantes universidades han generado tecnicaturas y especializaciones en esta área, como la Universidad del Salvador, la Universidad del Gran Rosario y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Muchas de estas universidades e instituciones cuentan con convenios con el Ministerio de AYUSH de India e importantes universidades de ese país.

Medio centenar de puestos de textiles, gastronomía, accesorios, entre otros muchos, se instalaron en el Polideportivo de La Boca
Medio centenar de puestos de textiles, gastronomía, accesorios, entre otros muchos, se instalaron en el Polideportivo de La Boca

El protocolo AYUSH describe el logotipo de las manos cruzadas del Día Internacional del Yoga como un reflejo de “la unión de la conciencia individual con la de la conciencia universal, una perfecta armonía entre la mente y el cuerpo, el hombre y la naturaleza, el enfoque holístico de la salud y el bienestar. Las hojas marrones en el logo simboliza el elemento tierra, las hojas verdes de la naturaleza, el azul el elemento fuego mientras que el sol simboliza la fuente de energía e inspiración”.

El evento cuenta con una gran feria con más de 50 stands con gastronomía vegetariana, artesanías tradicionales, indumentaria y telas de la India, accesorios y manualidades, cosmética ayurvédica, promoción del turismo, libros, yoga y espectáculos de danza tradicional.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Por qué las bacterias bucales y ciertas infecciones respiratorias podrían elevar el riesgo de Alzheimer

Pese a que esta patología es asociada comúnmente con la tercera edad, nuevos estudios advierten otros factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad, como son la obesidad y la presión arterial alta. Los detalles
Por qué las bacterias bucales y ciertas infecciones respiratorias podrían elevar el riesgo de Alzheimer

Salud cardiovascular femenina: cuáles son las 4 ‘epidemias’ asociadas a una de las principales causas de muerte en Argentina

La enfermedad cardíaca provoca el 27% de los fallecimientos en las mujeres mayores de 60 años en Argentina. Desde la obesidad hasta la depresión, cuáles son los factores que impactan en el corazón. Síntomas y prevención, según los expertos
Salud cardiovascular femenina: cuáles son las 4 ‘epidemias’ asociadas a una de las principales causas de muerte en Argentina

Vacunas COVID-19: la administración Biden aseguró que la cobertura está garantizada y los problemas mayormente solucionados

Tras los recientes informes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. aseguró que más de 2 millones de personas ya han sido vacunadas, y las empresas están cubriendo completamente las nuevas dosis
Vacunas COVID-19: la administración Biden aseguró que la cobertura está garantizada y los problemas mayormente solucionados

Tras disfrutar del Plains Peanut Festival, Jimmy Carter se prepara para su 99º cumpleaños con cuidados paliativos en su hogar

Desde febrero, el expresidente norteamericano eligió estos cuidados que le permiten a las personas transitar su tiempo restante de una mejor manera. Casi el 19% de las personas que mueren en cuidados paliativos padecen enfermedades como Alzheimer, demencia o Parkinson
Tras disfrutar del Plains Peanut Festival, Jimmy Carter se prepara para su 99º cumpleaños con cuidados paliativos en su hogar

Por qué los niños con eczema podrían necesitar más pruebas de alergia

Un estudio reveló que muchos niños con dermatitis atópica podrían estar enfrentando un segundo tipo de cuadro alérgico. La importancia de realizar más evaluaciones para un diagnóstico completo, según los expertos
Por qué los niños con eczema podrían necesitar más pruebas de alergia
MÁS NOTICIAS