Tener demasiado tiempo libre está relacionado con una menor felicidad

A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto advierten especialistas de la Asociación Estadounidense de Psicología

Compartir
Compartir articulo
Investigadores estadounidenses encontraron que los niveles más altos de tiempo libre se asociaban significativamente con niveles más altos de bienestar, pero solo hasta cierto punto (Getty Images)
Investigadores estadounidenses encontraron que los niveles más altos de tiempo libre se asociaban significativamente con niveles más altos de bienestar, pero solo hasta cierto punto (Getty Images)

A todos nos gustaría tener un poco más de tiempo libre en el día, pero resulta que tener demasiado puede no ser algo bueno. Según un nuevo estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas se sienten menos felices y satisfechas si tienen más de siete horas de tiempo libre todos los días.

Los investigadores descubrieron que a medida que aumenta el tiempo libre, también aumenta la sensación de bienestar de esa persona, pero solo hasta cierto punto. El estudio mostró que después de dos horas de tiempo libre, el aumento del bienestar se estabilizó y, a las cinco, comenzó a disminuir.

“La gente a menudo se queja de estar demasiado ocupada y expresa que quiere más tiempo libre. Pero, ¿más tiempo está realmente relacionado con una mayor felicidad? Descubrimos que tener una escasez de horas discrecionales en el día da como resultado un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo. Sin embargo, aunque muy poco tiempo es malo, tener más tiempo no siempre es mejor”, advirtió Marissa Sharif, profesora asistente de marketing en la Escuela de Negocios Wharton de de la Universidad de Pensilvania y autora principal del estudio.

En el estudio que se publicó en la revista Journal of Personality and Social Psychology, los investigadores analizaron datos de 21.736 estadounidenses que participaron en la Encuesta Estadounidense sobre el Uso del Tiempo entre 2012 y 2013 que dieron un relato detallado de lo que hicieron durante un período de 24 horas, incluida la hora del día y la duración de cada actividad, e informaron sobre su sensación de bienestar.

Las personas con más tiempo libre informan niveles más bajos de bienestar cuando participan en actividades improductivas (Getty Images)
Las personas con más tiempo libre informan niveles más bajos de bienestar cuando participan en actividades improductivas (Getty Images)

Para indagar aún más en el fenómeno, los investigadores también llevaron a cabo dos experimentos en línea con más de 6.000 participantes. En el primero se pidió a dichos participantes que imaginaran tener una cantidad determinada de tiempo discrecional todos los días durante al menos seis meses. A estos le fueron asignados al azar distintas cantidades diarias de tiempo discrecional: baja, de unos quince minutos por día; moderada, de tres horas y media por día; y alta, de siete horas por día.

Después se pidió a los participantes que informaran según sus suposiciones hasta qué punto experimentarían disfrute, felicidad y satisfacción. Los resultados indicaron que los participantes en los grupos que tenían a su disposición tanto un tiempo discrecional bajo como alto informaron un menor bienestar que aquellos que dispusieron de un tiempo de ocio moderado. Los investigadores encontraron que aquellos con poco tiempo discrecional se sentían más estresados que aquellos con una cantidad moderada, lo que contribuía a un menor bienestar. Sin embargo, aquellos con niveles muy altos de tiempo libre se sentían menos productivos que los del grupo moderado, lo que les conducía, de igual o mayor manera, a un menor grado de satisfacción.

"Las personas deberían esforzarse por tener una cantidad moderada de tiempo libre para gastar como quieran" (Getty Images)
"Las personas deberían esforzarse por tener una cantidad moderada de tiempo libre para gastar como quieran" (Getty Images)

En el segundo experimento, los investigadores se centraron en analizar el papel potencial de la productividad. Así, se les pidió que imaginaran tener una cantidad moderada o alta de tiempo libre por día, pero también se les pidió que imaginaran pasar ese tiempo en actividades productivas (por ejemplo, hacer ejercicio, pasatiempos o correr) o improductivas (por ejemplo, mirar televisión o usar la computadora).

Los investigadores encontraron que las personas con más tiempo libre informaron niveles más bajos de bienestar cuando participaban en actividades improductivas. Sin embargo, al participar en actividades productivas, aquellos con más tiempo libre se sentían similares a aquellos con una cantidad moderada de tiempo libre. “Aunque nuestra investigación se centró en la relación entre la cantidad de tiempo discrecional y el bienestar subjetivo, nuestra exploración adicional sobre cómo las personas gastan su tiempo discrecional resultó reveladora”, aseveró Sharif.

Y concluyó: “Nuestros hallazgos sugieren que terminar con días enteros libres para llenar a discreción puede dejar a uno igualmente infeliz. En cambio, las personas deberían esforzarse por tener una cantidad moderada de tiempo libre para gastar como quieran. En los casos en que las personas se encuentren con una cantidad excesiva de tiempo discrecional, como la jubilación o haber dejado un trabajo, nuestros resultados sugieren que estas personas se beneficiarían si dedicaran su nuevo tiempo a un propósito”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante

Los pasivos pendientes cayeron casi $300.000 millones y están en línea con la meta pautada con el organismo, ante el que gestiona desembolsos cercanos a USD 10.800 millones. La merma de recaudación por la sequía casi duplicó el ahorro por el recorte de subsidios
¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante

En un gesto de respaldo, Macri se reunió a solas con Patricia Bullrich: los detalles de una cumbre clave

El ex Presidente fue el anfitrión de una reunión larga con una de las presidenciables del PRO. El armado de las listas, la estrategia política de Juntos por el Cambio y la preocupación por el avance de Milei
En un gesto de respaldo, Macri se reunió a solas con Patricia Bullrich: los detalles de una cumbre clave

Cuando Murakami explicó Japón a través de los atentados del metro de Tokio de 1995

“Underground” es una brillante obra periodística en la que el reciente Premio Princesa de Asturias de las Letras relata los trágicos sucesos a través de su visión y la de los testimonios de miembros de la secta criminal como de los supervivientes
Cuando Murakami explicó Japón a través de los atentados del metro de Tokio de 1995

Malvinas en primera persona: el corresponsal argentino y sus fotos inéditas de los 74 días de la guerra

Un reciente libro sobre la guerra de Malvinas escrito por Eduardo Rotondo (junto a Lino Palacio), que logró permanecer en las islas aún después del alto el fuego, relata no solo en palabras sino en fotografías y en videos algunas de las dramáticas circunstancias de la guerra del Atlántico Sur
Malvinas en primera persona: el corresponsal argentino y sus fotos inéditas de los 74 días de la guerra

Con “Wado” De Pedro en campaña y la dupla Scioli-Rossi defendiendo las PASO, en el FdT se embarra la discusión sobre las candidaturas

Durante el fin de semana el ministro del Interior se mostró con Sergio Massa y en el peronismo crecieron las especulaciones sobre una posible fórmula presidencial. Esta tarde se lanzará el Jefe de Gabinete y serán tres los precandidatos confirmados
Con “Wado” De Pedro en campaña y la dupla Scioli-Rossi defendiendo las PASO, en el FdT se embarra la discusión sobre las candidaturas
MÁS NOTICIAS