Las vacaciones de verano ya comenzaron y muchos argentinos eligieron a la playa como destino para descansar. Sin embargo, para quienes llevan una vida saludable, la actividad física en las vacaciones sigue siendo parte de la rutina diaria sin importar donde se vaya.
Asimismo, es una de las recomendaciones de la OMS para mantener y mejorar la salud: “La actividad física regular es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente. Reduce la hipertensión arterial, ayuda a controlar el peso y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y diversos tipos de cáncer. También mejora la resistencia de los huesos y la fuerza de los músculos, así como el equilibrio, la flexibilidad y la aptitud física”. Y corres es una de las actividades más populares para estar en forma.
Pero si el destino es la playa, no es lo mismo practicarlo en casa o en un gimnasio. Es por eso que, en diálogo con Infobae, Alex Sigler, personal trainer y especialista en triatlón y running -tanto urbano como de montaña- compartió algunos consejos para quienes estén de vacaciones en destinos con arena y quieran practicar trotes para no perder la rutina.

Para quienes inician: “La clave es correr por la arena más cercana a la orilla, con un buen calzado, ya que ese tipo de arena es más sólida y no es inestable. Tenes que tener mucho cuidado con la inestabilidad del tobillo si corres por la arena blanda. Es preferible que en los tramos de arena blanda caminen y en los de arena dura puedan realizar el trote, con pasos cortos, escuchando al cuerpo”, recomendó Sigler.
En cuanto para quienes ya sean aficionados del running, la especialista en triatlón dijo: “Correr en los médanos es un gran entrenamiento para mejorar la fuerza. Un tip importante y que suelo comentarles a mis alumnos es el uso de medias largas o polainas ya que estas ayudan a evitar que la arena ingrese a la zapatilla, lo cual sería muy molesto”.
Como entrenamiento de fuerza, el médano es una excelente opción, y se usa muchísimo para las pretemporadas. Si realizan fondos largos, que sea cerca de la orilla, y que los cambios de ritmos sean cuidando la técnica, trabajando en base a sus objetivos y no sobrecargarse.
Para la previa, Alex comenta que es muy importante la entrada en calor tanto para quienes inician y para los avanzados. “La movilidad articular es clave!, de rodilla, cadera, de tobillo, y hasta incluso de brazos, ya que a ellos también los usamos al correr. Hay que activar todo el cuerpo antes de comenzar la actividad”.
Y por supuesto es fundamental respetar el post entrenamiento, el regreso a la calma, para los avanzados, una vez que terminaron con el trabajo de pasadas, hacer una vuelta más tranquila, también llamada “la vuelta de ablande”, con un trote suave o una caminata.
“Para elongar, la arena hace que se sobrecargue mucho el tibial y los gemelos, glúteos, cuádriceps y es muy importante aflojarse en general. Como cierre, aprovechando que estás en la playa, finalizar el entrenamiento en el mar, con el agua fría que ayuda mucho a la circulación de la sangre y bajar la sobrecarga”.
SEGUI LEYENDO:
Últimas Noticias
Dos jóvenes chefs premiados por la Guía Michelin: cómo piensan y por qué redefinen la alta cocina argentina
Nicolás Tykocki y Augusto García están al frente de restaurantes de Buenos Aires y Mendoza que fueron destacados en la prestigiosa plataforma culinaria. Con menos de 32 años, cuáles son sus filosofías de trabajo y qué visión tienen sobre la juventud en la gastronomía

Guía para una Pascua saludable: cómo elegir el chocolate ideal para disfrutar de manera equilibrada
En esta fecha, se puede optar por productos de mejor calidad nutricional y controlar las porciones para evitar un consumo excesivo de azúcar

Embriones de ratón creados sin óvulos ni espermatozoides: el avance científico que busca generar órganos para trasplantes
La innovación biotecnológica del Instituto Weizmann permitió crear modelos embrionarios sin la necesidad de fertilización en busca de nuevas oportunidades para el desarrollo de órganos y tejidos

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. Cuáles son los factores de riesgo y qué se debería hacer para afrontar mejor la enfermedad, según expertas consultadas por Infobae
Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población
Se trata de una patología con amplia prevalencia y que avanza con rapidez. En el Día Mundial del Hígado, este año bajo el lema “la comida es medicina”, recuerda que una dieta saludable es el primer paso para prevenir esta afección
