
Como una muestra más de la diversidad que transpira la ciudad de Buenos Aires, que la catapultó por ejemplo como uno de los lugares más elegidos por el turismo gay en Latinoamérica, este fin de semana comienza la Semana #OrgulloBA.

Así, del 30 de noviembre al 7 de diciembre la Ciudad se vestirá con los colores del arcoíris para una nueva edición de la semana #OrgulloBA, donde la diversidad estará presente en la vía pública, monumentos, legislatura, sendas peatonales, iluminación y semáforos.

Habrá variadas actividades en distintos espacios públicos como museos, centros culturales, bibliotecas, teatros, la Casa del Orgullo y sedes de ONGs.

Todo comenzó con un gran desfile a cargo de la Cooperativa Estilo Diversa hoy sábado 30 de noviembre a las 18 horas en la terraza del Centro Cultural Recoleta.

Se trata de la primera cooperativa integrada en Latinoamérica cuyo plantel de socios incluye mujeres y hombres trans, lesbianas bisexuales y personas heterosexuales. Desfilaron sus propios diseños.

“El desfile se llama “Metamorfosis Romántica”, haciendo referencia a la obra de Franz Kafka, representando ese camino de transición que hace la persona trans para convertirse en mariposa y verse tan bella”, explicaron a Infobae desde la organización.

“Y 'Romántica’ alude a los canutillos, las perlas y las puntillas, entre otros accesorios que antes eran solo patrimonio de las mujeres porque nadie se animaba a poner mujeres trans en escena con vestidos de época, de princesas, sirenas, cortes imperios, colas, corset, caminando por la pasarela”, agregaron.

El deporte también tendrá su espacio ya que el sábado y el domingo, de 9 a 21 horas, más de 500 deportistas competirán en el CENARD en el Torneo Multideportivo Orgullo BA. Las actividades que se disputarán incluye fútbol 11, fútbol 5, hockey, vóley, natación, ping pong, básquet y tenis. Esta actividad, organizada por GAPEF, será gratuita, abierta a todo público y cualquiera puede presenciar las distintas competencias que tendrán lugar en Av. Miguel B. Sánchez 1050.

Mañana, domingo 1° de diciembre la Asociación Civil El Vahído llevará adelante el Día Mundial en Respuesta al VIH SIDA en Parque Las Heras, con el objetivo puesto en la prevención a través del arte y la cultura.
Habrá testeos gratuitos del Ministerio de Salud porteño, actividades recreativas para la familia, clowns y artistas. Ademas, ese día en el Centro Cultural San Martín se realizará el Ciclo de Cine “Contamos el VIH” y también el Teatro Colón abrirá sus puertas el día viernes 6 de diciembre para el concierto de la soprano María Castillo.

El martes 3 de diciembre la compositora, pianista y música académica, Calenna Garba, referente en Derechos Humanos, brindará un concierto en la Estación Carlos Jáuregui, primera estación de subterráneo en el mundo en llevar el nombre de un militante LGBTIQ+.
El sábado 7 de diciembre será el gran cierre en Palermo, que se vestirá con los colores del arcoíris. De 15 a 23 horas la calle Gurruchaga entre Nicaragua y Costa Rica será peatonal para desarrollar un festival al aire libre con una nutrida programación de dj´s, obras de teatro, desfiles, arte, body painting y gastronomía. Este año estará presente también la Feria del Libro de la Diversidad y el Festival de Arte Transformista (FENAT).
Esta iniciativa es liderada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, a través de la Dirección de Convivencia en la Diversidad, junto a diferentes asociaciones y actores de la sociedad civil, vecinos/as y diversas áreas de gobierno, con el objetivo de celebrar la diversidad y potenciar la inclusión. Se busca producir actividades que involucren a toda la ciudadanía a pensar, practicar y disfrutar la diversidad, reflejando el compromiso de la Ciudad con la promoción de derechos LGBTIQ+.

SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Benzema sopesa irse del Real Madrid tras una jugosa oferta de Arabia Saudí

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
