Resucitar al papá, la mamá o amigos que han fallecido ya es posible con IA: se puede hablar con ellos

Algunas plataformas ofrecen servicios que, a partir de recuerdos y conversaciones grabadas, generan chatbots capaces de simular diálogos con personas fallecidas

Guardar
Empresas como Hereafter AI o
Empresas como Hereafter AI o Seance AI crean chatbots que simulan diálogos con fallecidos usando recuerdos grabados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana, incluida la manera en que se afronta el duelo. Prueba de ello son las plataformas que permiten “revivir” a seres queridos mediante bots capaces de interactuar por texto, voz o video.

Algunas empresas, como Hereafter AI o Seance AI, ofrecen servicios que, a partir de conversaciones y recuerdos grabados, crean chatbots con los que es posible mantener diálogos simulados con personas fallecidas.

Otras compañías van un paso más allá al desarrollar avatares en video con capacidad de interacción. Entre ellas se encuentran Re;memory, You, Only Virtual y StoryFile.

La IA ha reformulado cómo
La IA ha reformulado cómo se vive el duelo en la actualidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué significa “resucitar” a alguien con IA

“Resucitar” a alguien con inteligencia artificial es una expresión metafórica que se refiere a la creación de una réplica digital de una persona fallecida mediante tecnologías como chatbots, avatares o asistentes virtuales.

Estos sistemas se entrenan con datos reales de la persona —como mensajes, audios, videos o publicaciones— para imitar su forma de hablar, sus gestos, su tono de voz y hasta su personalidad.

Algunos puntos que puede lograr la IA son:

  • Chatbots conversacionales: permiten mantener diálogos simulados basados en el estilo de comunicación del fallecido.
  • Avatares en video: recreaciones animadas que pueden responder preguntas o contar anécdotas.
  • Voz clonada: tecnologías que imitan el timbre y entonación de la voz original.
  • Interacciones personalizadas: algunos sistemas pueden responder a familiares con frases adaptadas a sus vínculos previos.
Estas IA son entrenadas con
Estas IA son entrenadas con videos, grabaciones y fotos de las personas fallecidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Chatbots de IA de personas fallecidas: ¿funcionan para el duelo?

Los chatbots y avatares digitales creados para simular a personas fallecidas pueden ofrecer consuelo momentáneo durante el duelo, pero su impacto en la salud mental a largo plazo aún genera debate.

La pérdida de un ser querido es un proceso complejo y doloroso, y prolongar el contacto simbólico mediante tecnología puede, en algunos casos, dificultar la adaptación emocional.

Según la Dra. Kirsten Smith, investigadora clínica de la Universidad de Oxford, existe evidencia de que la búsqueda de proximidad —es decir, intentar mantener la conexión con la persona fallecida— se asocia con un mayor riesgo de complicaciones psicológicas durante el duelo, afirmó a Euronews.

Algunas plataformas de “grief tech”, como Seance AI, han comenzado a incorporar estas consideraciones. Por ejemplo, limitan el tiempo de interacción con el chatbot y lo presentan como una herramienta temporal de acompañamiento emocional, no como una solución permanente.

Los chatbots póstumos pueden llegar
Los chatbots póstumos pueden llegar a afectar el proceso de duelo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es recomendable acudir a terapia psicológica

Cuando una persona atraviesa un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido, es aconsejable que reciba acompañamiento psicológico profesional.

El fallecimiento de alguien cercano puede desencadenar una amplia gama de emociones, como tristeza profunda, confusión, ansiedad o incluso culpa, que no siempre son fáciles de gestionar por cuenta propia.

Acudir a terapia psicológica permite contar con un espacio seguro para expresar el dolor, comprender el proceso emocional y desarrollar herramientas que faciliten la adaptación a la ausencia.

Un profesional de la salud mental puede ayudar a identificar señales de un duelo complicado —como el aislamiento prolongado, la falta de motivación o el deterioro del bienestar físico y emocional— y ofrecer estrategias para afrontarlo de manera saludable.

La terapia ayuda a prevenir
La terapia ayuda a prevenir problemas como depresión o duelo prolongado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la terapia puede ser clave para prevenir efectos negativos a largo plazo en la salud mental, como la depresión o el trastorno de duelo prolongado. Recibir apoyo psicológico no solo es válido, sino que puede marcar una diferencia significativa en el camino hacia la recuperación emocional.

La IA no reemplaza a los psicólogos

La inteligencia artificial puede ofrecer herramientas útiles para el bienestar emocional, como chatbots de apoyo o aplicaciones de meditación, pero no reemplaza el rol de los psicólogos.

Un profesional de la salud mental está capacitado para comprender la complejidad de las emociones humanas, interpretar el contexto individual y adaptar el tratamiento a cada persona.