
La inteligencia artificial está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana, incluida la manera en que se afronta el duelo. Prueba de ello son las plataformas que permiten “revivir” a seres queridos mediante bots capaces de interactuar por texto, voz o video.
Algunas empresas, como Hereafter AI o Seance AI, ofrecen servicios que, a partir de conversaciones y recuerdos grabados, crean chatbots con los que es posible mantener diálogos simulados con personas fallecidas.
Otras compañías van un paso más allá al desarrollar avatares en video con capacidad de interacción. Entre ellas se encuentran Re;memory, You, Only Virtual y StoryFile.

Qué significa “resucitar” a alguien con IA
“Resucitar” a alguien con inteligencia artificial es una expresión metafórica que se refiere a la creación de una réplica digital de una persona fallecida mediante tecnologías como chatbots, avatares o asistentes virtuales.
Estos sistemas se entrenan con datos reales de la persona —como mensajes, audios, videos o publicaciones— para imitar su forma de hablar, sus gestos, su tono de voz y hasta su personalidad.
Algunos puntos que puede lograr la IA son:
- Chatbots conversacionales: permiten mantener diálogos simulados basados en el estilo de comunicación del fallecido.
- Avatares en video: recreaciones animadas que pueden responder preguntas o contar anécdotas.
- Voz clonada: tecnologías que imitan el timbre y entonación de la voz original.
- Interacciones personalizadas: algunos sistemas pueden responder a familiares con frases adaptadas a sus vínculos previos.

Chatbots de IA de personas fallecidas: ¿funcionan para el duelo?
Los chatbots y avatares digitales creados para simular a personas fallecidas pueden ofrecer consuelo momentáneo durante el duelo, pero su impacto en la salud mental a largo plazo aún genera debate.
La pérdida de un ser querido es un proceso complejo y doloroso, y prolongar el contacto simbólico mediante tecnología puede, en algunos casos, dificultar la adaptación emocional.
Según la Dra. Kirsten Smith, investigadora clínica de la Universidad de Oxford, existe evidencia de que la búsqueda de proximidad —es decir, intentar mantener la conexión con la persona fallecida— se asocia con un mayor riesgo de complicaciones psicológicas durante el duelo, afirmó a Euronews.
Algunas plataformas de “grief tech”, como Seance AI, han comenzado a incorporar estas consideraciones. Por ejemplo, limitan el tiempo de interacción con el chatbot y lo presentan como una herramienta temporal de acompañamiento emocional, no como una solución permanente.

Es recomendable acudir a terapia psicológica
Cuando una persona atraviesa un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido, es aconsejable que reciba acompañamiento psicológico profesional.
El fallecimiento de alguien cercano puede desencadenar una amplia gama de emociones, como tristeza profunda, confusión, ansiedad o incluso culpa, que no siempre son fáciles de gestionar por cuenta propia.
Acudir a terapia psicológica permite contar con un espacio seguro para expresar el dolor, comprender el proceso emocional y desarrollar herramientas que faciliten la adaptación a la ausencia.
Un profesional de la salud mental puede ayudar a identificar señales de un duelo complicado —como el aislamiento prolongado, la falta de motivación o el deterioro del bienestar físico y emocional— y ofrecer estrategias para afrontarlo de manera saludable.

Además, la terapia puede ser clave para prevenir efectos negativos a largo plazo en la salud mental, como la depresión o el trastorno de duelo prolongado. Recibir apoyo psicológico no solo es válido, sino que puede marcar una diferencia significativa en el camino hacia la recuperación emocional.
La IA no reemplaza a los psicólogos
La inteligencia artificial puede ofrecer herramientas útiles para el bienestar emocional, como chatbots de apoyo o aplicaciones de meditación, pero no reemplaza el rol de los psicólogos.
Un profesional de la salud mental está capacitado para comprender la complejidad de las emociones humanas, interpretar el contexto individual y adaptar el tratamiento a cada persona.
Últimas Noticias
Estrategia de cinco pasos creada en Harvard para no depender del celular y las redes sociales
Es un problema que afecta en su mayoría a adolescentes y jóvenes, que usan sus dispositivos como distractores y no como herramientas útiles que ayuden a su bienestar

Detectan un troyano espía en Google Play y App Store: así roba tus datos sin que lo notes
El nuevo malware ataca tanto a iPhone como a Android, robando imágenes privadas y datos vinculados a criptomonedas mediante apps falsas

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a la IA: supera los US$4 billones en valor de mercado
Jensen Huang, el CEO de la compañía, alcanza un patrimonio neto aproximado de 142 mil millones de dólares

Usar a diario la IA puede generar una crisis ambiental: esta es la advertencia de la Unesco
La organización le pide mayor transparencia a las empresas de tecnología para cuidar el consumo de agua y energía

Descargar Magis TV en celulares y televisores: todo lo que no sabes sobre esta peligrosa práctica
Esta plataforma ilegal y gratuita no cuenta con las verificaciones de seguridad de tiendas de aplicaciones como Google Play Store en Android o App Store en iPhone
