
La expectación rodea al Observatorio Vera C. Rubin. Este 23 de junio, la comunidad científica y el público podrán apreciar por primera vez las imágenes captadas por su ‘arma secreta’, la cámara digital más grande jamás construida.
Ubicado sobre el Cerro Pachón en el norte de Chile, después de más de 20 años de preparación, el observatorio promete aportar un volumen y una calidad de datos sin precedentes para responder algunos de los mayores enigmas cósmicos.
Su cámara, la LSSTCam, con una capacidad de tomar imágenes de 3.200 megapíxeles, mantiene a los astrónomos con altas expectativas.
Transmisión en vivo de las primeras imágenes
Las primeras imágenes serán reveladas el lunes 23 de junio de 2025 a las 15:00 UTC en el Fred Kavli Auditorium de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés), en Virginia, Estados Unidos. El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del observatorio:
La cámara que redefinirá la astrofotografía
Diseñada en el marco de un proyecto conjunto entre la NSF y el Departamento de Energía de Estados Unidos, la LSSTCam del Rubin asombra por sus cifras. Su plano focal supera los 60 centímetros de ancho y contiene 3.200 megapíxeles distribuidos en una matriz de sensores mantenidos en vacío a temperaturas de -100°C. Cada sensor, del tamaño de una moneda de 4 centímetros, adopta una agrupación en módulos —denominados “rafts”— que superan los 144 megapíxeles cada uno.
La sofisticación no reside sólo en el tamaño: la cámara puede captar una sección del cielo de 3,5 grados, por lo que cubre en cada toma una extensión mayor a seis lunas llenas. El sistema realiza una imagen en 15 segundos y la descarga tarda apenas dos segundos; en total, la cámara mapea el cielo austral visible desde Chile cada tres noches.
De acuerdo con Andrés Alejandro Plazas Malagón, miembro del equipo científico del Rubin, el volumen de datos superará al de cualquier relevamiento galáctico anterior. En palabras del director de construcción, Željko Ivezić, el objetivo es ensamblar “la película más grande de todos los tiempos y el mapa más informativo jamás generado del cielo nocturno”.

El primer rostro captado por el instrumental —el de la propia Vera Rubin, pionera en la medición de la materia oscura— implicó crear la mayor imagen obtenida en una sola exposición, suficiente para llenarse con casi 400 pantallas 4K.
El universo oscuro bajo la lupa
El potencial de Rubin va mucho más allá de lo visual. Mientras explora el cielo repetidas veces durante una década, su búsqueda apunta a aclarar el comportamiento de la energía oscura y la materia oscura, componentes invisibles que aún dominan el inventario cósmico. La primera impulsa la expansión acelerada del universo, y la otra construye el “andamiaje” invisible sobre el que se ordenan las galaxias.
La sensibilidad y el muestreo de la LSSTCam permitirán seguir el rastro de miles de millones de galaxias y analizar fenómenos como lentes gravitacionales, estructuras de materia oscura y comportamientos que desafían el modelo estándar de la cosmología. Se podrán cartografiar halos oscuros que envuelven galaxias enanas e identificar estrellas huérfanas flotando entre galaxias, así como “estrellas fallidas” llamadas enanas marrones. Se estima que las observaciones permitirán multiplicar por 20 el número conocido de estos objetos en la Vía Láctea.
El telescopio también aportará información sobre estrellas en distintas etapas, posibles planetas aún desconocidos en los confines del sistema solar, fuentes de ondas gravitacionales y cometas o asteroides que podrían significar riesgos para la Tierra.
Últimas Noticias
DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos
Isomorphic Labs ha desarrollado medicamentos contra el cáncer generados exclusivamente por algoritmos, sin participación directa de personas en la creación molecular

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de las TIC
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Uber activa el código PIN obligatorio en Colombia para todos los viajes: cómo usarlo
Actualmente, hay más de 40 funciones de protección en el país, incluyendo la verificación de identidad y la detección de trayectos anómalos

Revelamos los cuatro códigos secretos que optimizan ChatGPT las 24 horas
Aprovecha al máximo la inteligencia artificial con estas palabras clave, que hacen más real las respuestas del chatbot
