
Con la llegada del verano y las vacaciones, muchas personas se trasladan a destinos turísticos donde buscan mantenerse conectados. Ya sea en aeropuertos, hoteles, cafeterías, playas o casas de alquiler, la opción más rápida y económica suele ser conectarse a redes WiFi públicas.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que este comportamiento, aunque práctico, puede exponer seriamente la privacidad y la seguridad de los dispositivos.
Durante esta temporada, el uso de redes WiFi abiertas aumenta considerablemente. Son accesibles, no requieren contraseñas complicadas y están disponibles en una amplia variedad de lugares.

Este tipo de conexión es una de las más vulnerables frente a ataques cibernéticos. Los ciberdelincuentes aprovechan estas redes desprotegidas para interceptar comunicaciones, robar datos personales o incluso infectar dispositivos con malware.
Ante este panorama, es fundamental que los usuarios adopten medidas de precaución. La comodidad de navegar gratis puede salir muy cara si no se toman en cuenta ciertos riesgos asociados a las redes públicas.
Las amenazas invisibles de las redes públicas
Conectarse a una red WiFi abierta sin ningún tipo de protección es como dejar una puerta entreabierta a los ciberdelincuentes. Uno de los métodos más comunes que utilizan es el “ataque de intermediario” (man-in-the-middle), en el que los atacantes se posicionan entre el usuario y la red para interceptar el tráfico de datos.
Esto les permite acceder a información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito, correos electrónicos y mensajes privados.

Además, existen redes falsas o “evil twins”, que imitan el nombre de redes legítimas para engañar a los usuarios. Por ejemplo, puedes pensar que te estás conectando al WiFi del hotel, cuando en realidad estás accediendo a una red creada por un atacante con el mismo nombre.
Esta técnica, cada vez más frecuente, puede permitir a los hackers recopilar grandes cantidades de información sin que la víctima lo note.
Otra amenaza es la propagación de malware a través de conexiones inseguras. Basta con conectarse a una red comprometida para que un virus se instale automáticamente en el dispositivo, especialmente si no está actualizado o protegido por un antivirus adecuado.

Cómo protegerte sin dejar de estar conectado
La buena noticia es que mantenerse protegido mientras se utiliza una red WiFi pública es posible, siempre y cuando se adopten ciertas precauciones. Una de las más eficaces es utilizar una red privada virtual (VPN). Esta herramienta cifra todo el tráfico de internet del usuario, evitando que otros puedan ver o interceptar los datos transmitidos.
Además, se recomienda evitar el uso de aplicaciones bancarias o cualquier actividad que implique el ingreso de contraseñas o datos sensibles mientras se está conectado a una red pública. Siempre que sea posible, es preferible usar los datos móviles del teléfono, especialmente para gestiones importantes.
También es importante revisar los ajustes del dispositivo y desactivar la opción de conexión automática a redes WiFi. Esto evita que el móvil o la laptop se conecten de forma automática a redes potencialmente peligrosas sin que el usuario lo note.

Por último, mantener los sistemas operativos y aplicaciones actualizados, así como contar con un antivirus confiable, son prácticas básicas pero efectivas para reducir riesgos.
El papel de los establecimientos y los usuarios
Los hoteles, restaurantes y negocios que ofrecen WiFi gratuito también tienen una responsabilidad en esta cadena de seguridad. Deben asegurarse de ofrecer conexiones protegidas con contraseñas y configuraciones seguras, así como informar a los usuarios sobre cómo acceder correctamente al servicio.
Sin embargo, la seguridad comienza en el propio dispositivo. Aunque el entorno pueda ofrecer una red fiable, si el usuario no toma medidas adecuadas, sigue siendo vulnerable. En tiempos en que la conectividad es casi una necesidad básica, aprender a conectarse de forma segura se vuelve tan importante como saber dónde encontrar señal.

Este verano, antes de conectarte a la red WiFi más cercana, recuerda: no todo lo gratis es seguro. Mantén la conexión, pero también tu privacidad y tus datos personales a salvo.
Últimas Noticias
DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos
Isomorphic Labs ha desarrollado medicamentos contra el cáncer generados exclusivamente por algoritmos, sin participación directa de personas en la creación molecular

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de las TIC
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Uber activa el código PIN obligatorio en Colombia para todos los viajes: cómo usarlo
Actualmente, hay más de 40 funciones de protección en el país, incluyendo la verificación de identidad y la detección de trayectos anómalos

Revelamos los cuatro códigos secretos que optimizan ChatGPT las 24 horas
Aprovecha al máximo la inteligencia artificial con estas palabras clave, que hacen más real las respuestas del chatbot
