
Alexa+ es una evolución del asistente de voz tradicional de Amazon, diseñada para comprender mejor el contexto, recordar interacciones previas e incluso interpretar imágenes.
Además, busca integrarse de manera más eficiente con dispositivos conectados del hogar. Entre sus funciones destacadas se encuentran la organización de agendas, sugerencias de recetas, inspiración para regalos y la gestión de tareas cotidianas, todo mediante un diálogo fluido y natural.
Sin embargo, su despliegue ha sido limitado hasta ahora, con acceso anticipado disponible únicamente en Estados Unidos para usuarios con dispositivos Echo Show 8 o superiores, y exclusivamente en inglés.

El lanzamiento de Alexa+ comenzó a finales de marzo, pero su expansión ha sido más pausada de lo esperado. Según The Verge, Amazon ha explicado que este ritmo responde a la necesidad de garantizar que la tecnología funcione correctamente antes de un lanzamiento global.
A pesar de ello, algunos usuarios han compartido en plataformas como Reddit que ya tienen acceso al asistente, lo que confirma que el alcance está creciendo gradualmente.
Aunque Amazon anunció una amplia gama de funciones para Alexa+, no todas están disponibles en la versión anticipada. Entre las características aún pendientes se encuentran la posibilidad de avanzar a una parte específica de una película en Fire TV, concertar citas, realizar compras por voz, configurar rutinas personalizadas y acceder al asistente desde un navegador.

No obstante, Sveum aseguró que casi el 90% de las funciones prometidas ya están activas, incluyendo la conversación natural, la gestión de calendarios, el control de música y la compra de entradas.
El objetivo de Alexa+ no es solo responder preguntas o realizar tareas simples como encender luces, sino convertirse en un asistente integral que facilite la vida diaria de los usuarios.
Con capacidades avanzadas de inteligencia artificial generativa, Amazon busca posicionarse nuevamente como líder en el mercado de asistentes virtuales, un sector en el que competidores como Google y Apple han ganado terreno.

El despliegue inicial limitado y el enfoque en garantizar la calidad del servicio reflejan la estrategia de Amazon para evitar problemas técnicos en un lanzamiento global. Sin embargo, la compañía enfrenta el desafío de cumplir con las expectativas generadas por las promesas iniciales de Alexa+ y de acelerar su disponibilidad para un público más amplio.
El precio de Alexa+
Alexa+ tendrá un costo mensual de $ 19.99 , pero los usuarios que estén suscritos a Amazon Prime (cuyo plan cuesta $ 5 mensuales) podrán acceder a esta nueva versión de forma gratuita. Esta estrategia busca incentivar la adopción del asistente inteligente renovado, al mismo tiempo que agrega valor al ecosistema de Prime. El despliegue comenzará en las próximas semanas en Estados Unidos, inicialmente mediante un sistema de acceso anticipado.
El lanzamiento se realizará de manera escalonada, con prioridad en los dispositivos Echo Show 8, 10, 15 y 21, que son los modelos más avanzados dentro del catálogo de pantallas inteligentes de Amazon. Por ahora, no hay fechas confirmadas para su disponibilidad en otros mercados como Latinoamérica o Europa, lo que indica que la expansión internacional podría tardar varios meses en concretarse.
Últimas Noticias
DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos
Isomorphic Labs ha desarrollado medicamentos contra el cáncer generados exclusivamente por algoritmos, sin participación directa de personas en la creación molecular

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de las TIC
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Uber activa el código PIN obligatorio en Colombia para todos los viajes: cómo usarlo
Actualmente, hay más de 40 funciones de protección en el país, incluyendo la verificación de identidad y la detección de trayectos anómalos

Revelamos los cuatro códigos secretos que optimizan ChatGPT las 24 horas
Aprovecha al máximo la inteligencia artificial con estas palabras clave, que hacen más real las respuestas del chatbot
