
Los delincuentes han creado una estafa conocida como “la estafa del premio”, que consiste en que el usuario recibe una llamada, un correo electrónico o una carta informándole que ha ganado un sorteo, una lotería o un premio, como por ejemplo un iPad, un automóvil nuevo o algún otro artículo.
Aunque al principio puede parecer tentador, la estafa se revela cuando se le solicita al usuario que pague una cantidad de dinero o proporcione los detalles de su cuenta para recibir el premio. Si el usuario accede y paga, perderá su dinero y descubrirá que no había ningún premio en realidad.
“¿Quién no sueña con ganar un montón de dinero o un premio importante? Es por eso que los estafadores siguen usando la promesa de un premio para conseguir su dinero o su información personal”, indica la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos en su blog de consejos para consumidores.
Cómo detectar una estafa del premio

Para detectar una estafa del premio, la misma agencia estadounidense comparte las siguientes señales de alerta:
- Pago para recibir un premio.
Si a alguien se le solicita un pago para obtener un premio, es una estafa. Los premios legítimos no requieren ningún pago previo. Las solicitudes de pagos por “impuestos”, “gastos de despacho y envío”, “cargos de procesamiento” o “aranceles de aduana” son indicios claros de un fraude.
“A menudo insisten en que pague con una transferencia de dinero a través de una compañía como Western Union o MoneyGram, use una aplicación de pago como Apple Pay, CashApp, PayPal o Zelle, envíe dinero en efectivo o pague con tarjetas de regalo o criptomonedas para obtener su premio”, explica la agencia estadounidense.

- Pago para aumentar las probabilidades de ganar.
Si a una persona se le pide que pague para aumentar sus probabilidades de ganar, está frente a una estafa. Los sorteos auténticos son gratuitos, y el ganador se elige aleatoriamente. Ningún sorteo legítimo exige un pago para mejorar las posibilidades de ganar.
- Solicitud de información personal o financiera.
Si se le solicita a alguien que proporcione información personal o financiera, como el número de cuenta bancaria, tarjeta de crédito o número de Seguro Social para reclamar un premio, se trata de un intento de estafa. No hay ninguna razón válida para pedir estos datos en ese contexto.
“Si tiene dudas sobre un concurso, o sobre la compañía que le está enviando una notificación de premio, haga una búsqueda en línea para ver si encuentra algo. Ingrese el nombre con palabras como “review”, “complaint” o “scam”, si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras con “comentario”, “queja” o “estafa””, recomienda la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos.

Qué hacer si se le pagó al estafador
Si alguien ha pagado a un estafador, es fundamental tomar las siguientes acciones de inmediato:
- Contactar a la entidad financiera.
Si el pago fue realizado mediante tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria, se debe contactar lo antes posible con el banco o entidad financiera para reportar el fraude. En algunos casos, es posible solicitar la cancelación de la transacción o un reembolso, especialmente si se actúa rápidamente.
- Denunciar el fraude.
Es importante realizar una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o la entidad encargada de la protección del consumidor, dependiendo del país. En muchos lugares, las estafas en línea se pueden reportar a organismos como la Policía Cibernética o la Agencia de Protección al Consumidor.

- Bloquear y monitorear cuentas.
Si se proporcionaron datos personales o bancarios, se recomienda cambiar inmediatamente contraseñas de cuentas en línea y activar alertas de seguridad. En algunos casos, también puede ser necesario bloquear o congelar cuentas bancarias si se teme que los estafadores puedan intentar acceder a más fondos.
- Recopilar pruebas.
Mantener copias de todos los mensajes, correos electrónicos, recibos de pago, o cualquier tipo de comunicación relacionada con la transacción fraudulenta. Esta información será útil para las autoridades o para cualquier proceso de investigación.
- Desestimar solicitudes adicionales.
No responder a nuevas solicitudes de pago o información que provengan de los mismos estafadores. Es común que los estafadores sigan contactando a las víctimas para intentar obtener más dinero.
Últimas Noticias
Qué significa soñar con la muerte de alguien que está vivo, según la IA
En algunas culturas, la muerte simboliza un cambio en la vida de la persona que sueña

Un hacker creó un ‘interruptor’ para acabar con la empresa que lo despidió y ahora iría a la cárcel
El trabajador implicado está en un proceso judicial, que lo llevaría a pagar 10 años de cárcel tras causar diferentes daños en la compañía

¿Por qué es importante actualizar el sistema operativo de mi teléfono? esto dicen las autoridades
No mantener las actualizaciones de fábrica de las aplicaciones podría exponer gravemente datos personales y financieros guardados en el dispositivo móvil

Cómo saber si alguien ha iniciado sesión en mi cuenta de Facebook sin autorización
Un intruso puede robar datos privados como direcciones o números de teléfono, o realizar publicaciones fraudulentas que pueden llevar a que Meta suspenda el perfil

Cómo ver la contraseña del WiFi en mi PC: sigue este sencillo truco
Esta recomendación se puede utilizar tanto en Windows como en Mac y solo funciona si la computadora permanece conectada a la red
