La inteligencia artificial es una herramienta clave para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros en aplicaciones de transporte como DiDi. Esta aplicación integra tres tipos de IA que operan como filtros de seguridad que buscan garantizar viajes seguros para todos los usuarios en Latinoamérica.
En entrevista con Infobae Tecno, Pablo Lamuraglia, director de Seguridad para DiDi Hispanoamérica, explicó que estas IA reciben nombres griegos y operan “trastienda”, es decir, están integradas en la aplicación, pero los usuarios no las perciben directamente.
Hércules, actúa como la primera línea de defensa, analizando variables para evaluar riesgos antes del viaje. Su objetivo es proteger a los conductores verificando que el solicitante no tenga antecedentes de incidentes en la plataforma.
“No perfilamos personas, sino que evaluamos un conjunto de variables para determinar el nivel de riesgo del viaje”, señaló Lamuraglia. Luego, Clío interviene en un segundo nivel de riesgo. Si identifica anomalías, solicita verificaciones adicionales, como una selfie del pasajero.
Finalmente, Temis toma la información recopilada en el proceso de verificación y la compara con bases de datos para confirmar la identidad del usuario.
Además, para la seguridad de los pasajeros, DiDi utiliza el modelo Athena, diseñado para monitorear el comportamiento de los conductores durante los viajes. Si detecta actitudes inapropiadas, envía alertas y recordatorios sobre las normas de la plataforma.
Este enfoque busca proteger tanto a conductores como a pasajeros, implementando filtros que actúan de manera preventiva.
Por otra parte, Pablo Lamuraglia destacó el desarrollo de una inteligencia artificial denominada Pythia, diseñada con un enfoque de género para ofrecer mayor seguridad a las pasajeras mujeres.
Este modelo se activa específicamente en los viajes solicitados por mujeres y tiene como objetivo evaluar diversos factores del trayecto para asignarles un conductor con mayor experiencia, mejorando así la percepción de confianza y seguridad durante el servicio.
Pythia utiliza información clave para realizar esta asignación, como identificar si el perfil pertenece a una mujer, el horario del viaje y los puntos de inicio y destino. Con estos datos, la IA analiza el contexto del viaje, considerando variables que podrían implicar algún tipo de riesgo, y prioriza medidas de protección.
Cómo es la privacidad de las IAs de DiDi
La privacidad en los modelos de inteligencia artificial de DiDi es un aspecto clave, ya que manejan una gran cantidad de datos de usuarios, tanto pasajeros como conductores. Según Pablo Lamuraglia, la plataforma opera bajo estrictos estándares de privacidad internacionales y nacionales, asegurando la protección de la información.
Además, enfatizó que los datos recopilados solo se comparten con terceros, como las autoridades, y únicamente en el marco de investigaciones oficiales.
Qué funciones de seguridad hay en DiDi
DiDi ofrece diversas funciones de seguridad para proteger a sus usuarios, pero Lamuraglia destacó especialmente la herramienta de compartir el viaje, diseñada para que los pasajeros puedan enviar en tiempo real la información de su trayecto a amigos o familiares.
Esta función permite a terceros seguir la ruta del viaje, conocer detalles como la ubicación actual del vehículo y el tiempo estimado de llegada, añadiendo una capa adicional de tranquilidad y supervisión.
Aunque los modelos de inteligencia artificial son clave para garantizar la seguridad de los usuarios, compartir el viaje refuerza esta protección al involucrar a personas de confianza en el monitoreo del trayecto.
“Muchísima gente no utiliza esta herramienta, pero es fundamental para aumentar la seguridad durante el viaje”, subrayó Lamuraglia.
Qué es DiDi y cómo funciona
DiDi es una plataforma tecnológica especializada en servicios de transporte y movilidad. Fundada en 2012, opera principalmente a través de aplicaciones móviles que conectan pasajeros con conductores de vehículos particulares, taxis o incluso bicicletas eléctricas, según la región.
Es conocida como una de las empresas líderes a nivel mundial en el sector del transporte compartido, compitiendo con otras plataformas como Uber.
Además del transporte de pasajeros, DiDi también ofrece servicios como entrega de alimentos (DiDi Food) y soluciones para conductores profesionales. Su expansión internacional ha llegado a países de América Latina, Asia, y Australia, adaptando sus servicios a las necesidades locales.