
Las formas de pago digital en Colombia se han consolidado en los últimos años. Ir a la tienda del barrio y pagar usando Nequi o Daviplata es una normalidad en la mayoría de ciudades del país. Pero este crecimiento también abre la puerta a delitos que aprovechan esa popularidad para robar datos y dinero a los usuarios.
En 2023 se registraron 18 millones de usuarios en estas plataformas, lo que quiere decir que para los ciberdelincuentes este es un escenario con un amplio margen de maniobra y recientemente ha surgido una modalidad de estafa en la que se invita a descargar una aplicación falsa llamada Nequit, con la promesa de poder usar ambas plataformas en un solo lugar.
Este tipo de robo combina la ingeniería social presencial con la invasión a nuestro teléfono, ya que estamos instalando un software del que no conocemos su procedencia. Así funciona.

Roban usando el nombre de Nequi y Daviplata
La estafa inicia con un contacto presencial y casual. Una persona en la calle se acerca a la víctima para ofrecerle un servicio, algo habitual porque los bancos suelen llevar agentes comerciales a las calles o centros comerciales para venderles tarjetas de crédito, préstamos y demás.
En este caso, el ofrecimiento es una aplicación que promete reunir a Nequi y Daviplata en un solo lugar. Al ser plataformas de entidades financieras diferentes operan cada una por aparte, pero muchas personas tienen ambos servicios, ya que eso no genera ningún cobro.
Después de convencer a la víctima de instalar la aplicación en su teléfono, el delincuente le pide un pago de 50.000 pesos colombianos (12 dólares aproximadamente) para continuar con el proceso. Otra señal de alerta, ya que ninguna de las dos apps cobra por su descarga y se obtienen gratuitamente desde Google Play Store y App Store.

El motivo por el que se exige el pago es porque la instalación se va a hacer mediante una APK, es decir, el delincuente descarga un archivo en el celular y de esa forma instala la aplicación. Un proceso que es legal hacerlo (y muchas apps seguras se pueden conseguir así), pero que en este caso no se conoce la procedencia del archivo.
Es aquí cuando la estafa llega al celular. Al no conocer el origen del archivo, es posible que haya algo más de fondo, como la instalación de una segunda aplicación maliciosa o malware, que posteriormente le permita al ciberdelincuente atacar el dispositivo, robando la información personal, controlándolo o accediendo a contenido privado.
Finalmente, el ataque tiene mayor potencial, ya que la víctima abrirá su cuenta de Nequi y Naviplata en esta aplicación falsa y toda su información y dinero quedan a disposición del ciberdelincuente, que podría robar la plata y los datos al tener el control de esa plataforma.
Una modalidad que no es nueva
Esta no es la primera vez que un app falsa de este tipo intenta robar a los usuarios. En 2022, Nequi alertó de una situación similar. En ese momento la divulgación de la plataforma se hizo a través de redes sociales y la promesa era descargar el ‘Nequi infinito’.

En concreto, el robo consistía en engañar a los usuarios con una aplicación que tenía dinero infinitamente y se podía usar para realizar pagos. Para obtenerla había que descargar un archivo APK. Pero de fondo es una modalidad de robo que busca los datos personales, financieros y la plata de las víctimas.
Recomendaciones para evitar estas estafas
- Evitar aplicaciones secundarias: tanto Nequi como Daviplata, así como cualquier banco, cuentan con una aplicación oficial y desde ahí es seguro hacer cualquier tipo de transacción. No caer en promesas de plataformas que reúnen transacciones o cuentas en un solo lugar.
- Descargar de tiendas oficiales: aunque instalar archivos APK es seguro, este tipo de aplicaciones financieras están disponibles en Google Play Store y App Store, por lo que no es necesario hacer procesos externos, especialmente si no se tienen los conocimientos.
- Usar contraseñas seguras y únicas: evitar configurar claves sencillas con fechas de cumpleaños o fáciles de adivinar. Usar combinaciones que disten de números familiares y tener una contraseña para cada plataforma.
- Actualizaciones constantes: mantener el celular y las aplicaciones actualizadas para evitar problemas de seguridad y rendimiento.
Últimas Noticias
Cuáles son todos los modos de un aire acondicionado y con cuál se ahorra más energía
Este electrodoméstico cuenta con diversos ajustes que se ajustan de acuerdo con la temperatura de su ubicación. Por ejemplo, el modo Dry es recomendable para zonas húmedas

El modo San Patricio llega a WhatsApp: cómo activarlo para celebrar este día especial
Los usuarios pueden realizarle consultas a Meta AI sobre el origen de esta fecha, generar imágenes y stickers para enviar a sus contactos

Crea objetos 3D en Roblox con inteligencia artificial: gratis y fácil
Los usuarios solo deben dirigirse al espacio de Roblox Studio y describir cómo desean que sea esa figura

Los falsos cupones de 750 dólares de TikTok: así funciona esta estafa
Ciberdelincuentes utilizan promesas falsas para recopilar información sensible a través de tareas engañosas

PlayStation, Nintendo y Xbox: precios de estas consolas en Argentina en marzo de 2025
Al momento de comprar un dispositivo de este tipo, los usuarios deben considerar factores como la biblioteca de juegos, los servicios y suscripciones
