
Project Kuiper es la iniciativa de Amazon para proporcionar internet rápido y asequible a comunidades que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de Internet y comunicaciones.
Para lograr este objetivo, la empresa desplegó miles de satélites de órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra.
Recientemente, Amazon anunció que el proyecto ha logrado validar una tecnología esencial que permitirá mejorar la eficiencia y disminuir los retrasos en su sistema de Internet a través de satélite.
La compañía se refiere a los “enlaces ópticos entre satélites” (OISL), que es un método de transmisión de datos que emplea láseres infrarrojos para conectar las naves que orbitan en el espacio.

Los OISL ya se utilizaban anteriormente para facilitar la comunicación entre dos satélites de manera simultánea. Sin embargo, los satélites del Proyecto Kuiper tendrán la capacidad de conectarse con varias naves espaciales al mismo tiempo, creando así una red en malla en el espacio.
Esta función de red en malla resulta esencial, ya que Amazon afirmó que permitirá transferir datos aproximadamente un 30% más rápido que los cables terrestres de fibra óptica que transmiten información a una distancia similar.
Cómo ocurrió la implementación de los OISL
Amazon ha enfrentado varios retos para desarrollar esta versión avanzada de los OISL. Los láseres tienen que ser extremadamente precisos y emitir un haz muy fino para que puedan conectar a una larga distancia de hasta 2.600 kilómetros, a pesar de que los satélites viajen a velocidades de más de 25.000 kilómetros por hora y tengan que ajustarse a la dinámica de la órbita.
La empresa indicó que su sistema óptico y de control ha logrado superar todas estas dificultades. Tras enviar prototipos al espacio en octubre, Amazon ha indicado que ha realizado varias demostraciones exitosas de su tecnología OISL.
Durante estas pruebas, los satélites han conseguido mantener conexiones de 100 gigabits por segundo mientras estaban a más de 1.000 kilómetros de distancia.

“Con enlaces ópticos entre satélites a través de nuestra constelación de satélites, el Proyecto Kuiper funcionará efectivamente como una red en malla en el espacio”, dijo el vicepresidente de tecnología de Kuiper, Rajeev Badya.
“Este sistema está diseñado completamente internamente para optimizar la velocidad, el costo y la confiabilidad, y toda la arquitectura ha funcionado perfectamente desde el principio”, agregó Badya.
Preguntas alrededor del proyecto
Cuando el proyecto fue anunciado, Amazon resolvió una serie de dudas acerca del proyecto. Para iniciar explicó para quién iba dirigido. “Miles de millones de personas en todo el mundo no tienen acceso confiable a internet”, afirmaron.
“La red también servirá a una amplia gama de clientes, incluidas escuelas, hospitales, empresas, agencias gubernamentales y otros que operen en lugares sin conectividad confiable. Project Kuiper planea implementar este servicio en muchos países del mundo”, dijeron en su momento.

Asimismo, dijeron que veían que el internet satelital podía llenar muchas de esas brechas de cobertura, pero que “desarrollar e implementar tecnología satelital requería una innovación e inversión significativas”, restos que estaban dispuestos a tomar.
Por otro lado, aseguraron que Project Kuiper estaba totalmente distanciado de empresa aeroespacial Blue Origin.
Aseguraron que el proyecto era una iniciativa 100% de Amazon, en específico de la misma división de Dispositivos y Servicios responsable de Kindle, Echo, Fire TV, eero, Ring y otros dispositivos tecnológicos de Amazon.
Amazon comenzó la investigación y el desarrollo de Project Kuiper en 2018. En julio de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos otorgó a Amazon una licencia para implementar y operar los satélites de Project Kuiper.
Últimas Noticias
¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, presentó un cambio de -3,44% en el último día

Parag Agrawal, ex CEO de Twitter, impulsa el desarrollo de sistemas avanzados para agentes de IA en su nueva compañía
En diálogo con Bloomberg, el ingeniero y emprendedor detalló su paso de la red social a la fundación de Parallel, una firma que diseña interfaces innovadoras para mejorar la eficiencia y confiabilidad de los agentes inteligentes en la web moderna

Criptomonedas: cuál es el valor de ethereum este 15 de agosto
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 15 de agosto
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 15 de agosto
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
