Cómo usar el botón de acción de iPhone 15 en otro iPhone

A través de gestos simples es posible abrir aplicaciones o ejecutar funciones del celular

Compartir
Compartir articulo
El botón de acción del iPhone 15 permite ejecutar actividades y aplicaciones personalizadas consolo pulsarlo una vez. (macrumos)
El botón de acción del iPhone 15 permite ejecutar actividades y aplicaciones personalizadas consolo pulsarlo una vez. (macrumos)

Una de las novedades principales de los modelos Pro de iPhone 15 es la inclusión de un botón de acción que permite configurar atajos para acceder a diferentes opciones y aplicaciones. Algo que es posible en los teléfonos de Apple de pasadas generaciones, pero no con un botón directamente.

A través de la función AssistiveTouch, los usuarios pueden ajustar atajos de una manera sencilla y entrar en opciones sin tener que hacer el proceso habitual, sino realizando gestos como tocando la parte trasera del teléfono.

Esta herramienta está disponible desde iOS 12, por lo que gran parte de los celulares de la marca la tienen disponible, aunque no siempre con todas las opciones.

Qué se puede hacer con AssistiveTouch

El listado de atajos es bastante amplio, por lo que hay que saber qué es lo que realmente necesitamos ajustar para sacarle provecho a los movimientos, que no requieren de un accesorio adicional o gestos muy complicados. Estas son las opciones que se pueden configurar:

- Abrir el menú AssistiveTouch

- Ir a la pantalla de inicio

- Tocar dos veces

- Realizar gestos con varios dedos en la pantalla

- Realizar gestos de desplazamiento

- Activar Siri

- Acceder al centro de control, las notificaciones, la pantalla bloqueada o el selector de apps

- Ajustar el volumen del iPhone

- Agitar el iPhone

- Tomar una captura de pantalla.

- Usar 3D Touch (en modelos de iPhone compatibles)

- Usar Apple Pay

- Usar Emergencia SOS

- Leer la pantalla

- Ajustar la configuración de permanencia

- Reiniciar el iPhone

Los atajos permiten acceder a aplicaciones o a funciones con un solo movimiento. (Unsplash)
Los atajos permiten acceder a aplicaciones o a funciones con un solo movimiento. (Unsplash)

Cómo configurar esta función

Este proceso se puede iniciar a través de Siri, diciéndole: “Siri, activa AssistiveTouch o desactiva AssistiveTouch”, para que se abra el menú, empecemos a configurar los atajos. Pero manualmente este es el proceso:

1. Ir a Configuración  > Accesibilidad > Tocar > AssistiveTouch.
2. Activar AssistiveTouch.
3. Para personalizar AssistiveTouch, tocar una de las siguientes opciones:

- Personalizar el menú superior: tocar un ícono para cambiar su acción. Tocar o para cambiar la cantidad de íconos que hay en el menú. El menú puede contener hasta ocho íconos.

- Tocar una vez, Tocar dos veces, Presión larga o 3D Touch: asignar acciones personalizadas que se ejecutan cuando se intereactua con el botón del menú. 3D Touch está disponible solo en modelos de iPhone compatibles, por lo que se debe verificar antes.

- Crear nuevo gesto: agregar gestos favoritos.

- Opacidad de inactividad: ajustar la visibilidad del botón del menú cuando no se está usando.

- Confirmar con AssistiveTouch: en un iPhone con Face ID, se pueden confirmar pagos con Face ID usando AssistiveTouch en lugar de presionar dos veces el botón lateral.

Los atajos permiten acceder a aplicaciones o a funciones con un solo movimiento. (Unsplash)
Los atajos permiten acceder a aplicaciones o a funciones con un solo movimiento. (Unsplash)

Por qué es importante actualizar pronto el iPhone al iOS 17

Evitar la actualización de iOS en un iPhone debido a limitaciones de espacio o simplemente por negligencia, conlleva repercusiones que pueden parecer insignificantes en un principio, pero que con el tiempo podrían transformarse en problemas.

En primer término, optar por detener deliberadamente las actualizaciones desencadenará un ciclo repetitivo. A diario, el iPhone enviará recordatorios para que los usuarios realicen la actualización en algún momento del día (generalmente sugerirá hacerlo durante la noche). De esta manera, se entra en una nueva rutina diaria que consiste en mantener el sistema sin actualizar, con al menos una interrupción diaria.

La falta de actualización de todos los dispositivos Apple a las versiones más recientes puede generar problemas de incompatibilidad entre aplicaciones y servicios. Un ejemplo de esto es la sincronización de Notas o Recordatorios en iCloud, la cual depende de si el celular tiene o no la última versión de iOS. Si no se hace la actualización, el usuario no podrá acceder a sus notas en otros dispositivos.

Por supuesto, uno de los aspectos más críticos es la seguridad. Apple implementa actualizaciones para protegerse contra las vulnerabilidades y amenazas de seguridad que surgen periódicamente.

Si se persiste con versiones más antiguas, los usuarios estarán desprotegidos frente a ataques de phishing y otros tipos de malware. Tampoco se podrá disfrutar de las últimas novedades tanto de software como de hardware de Apple.