Minecraft vs. GPT-4: esta fue la exitosa partida con la inteligencia artificial

Voyager es el nombre del robot que se midió a uno de los juegos más usados en el mundo

Compartir
Compartir articulo
Minecraft. (foto: Nintendo)
Minecraft. (foto: Nintendo)

Actualmente, GPT-4 es la herramienta de inteligencia artificial más avanzada que OpenAI puso a disposición de los usuarios de su plataforma de pago. Aunque fue creada como un generador de textos, algunos ya la han integrado a otros programas y juegos como Minecraft para poner a prueba sus capacidades.

Linxi “Jim” Fan, investigador de inteligencia artificial de la compañía de procesadores Nvidia, junto a un equipo de desarrolladores, logró crear un bot en el videojuego llamado Voyager (como la sonda de exploración espacial) programado para resolver problemas y “jugar” con base en indicaciones o prompts.

Voyager tiene la capacidad de identificar el estado del juego (incluyendo el inventario del personaje) y genera una instrucción con base en un objetivo (ganar experiencia, conseguir comida, encontrar un enemigo) que luego es traducido a un código de programación que es llevado a la acción por GPT-4.

El avance que sugiere la creación de Voyager es que si el código original no funciona de forma adecuada o incluye una desventaja en el juego, aprenderá de su error y la próxima vez que sea generado evitará crear seguir exactamente el mismo patrón, por lo que puede mejorar su rendimiento con el tiempo.

El bot Voyager puede programar a GPT-4 para realizar tareas en Minecraft. (Captura)
El bot Voyager puede programar a GPT-4 para realizar tareas en Minecraft. (Captura)

Según los investigadores, este “bot explorador” del juego tiene la capacidad de encontrar tres veces más ítems, navegar por el mapa de Minecraft dos veces más lejos y crear herramientas hasta 15 veces más rápido que otras inteligencias artificiales.

Aunque por el momento Voyager sea “ciego” y su capacidad para percibir el entorno del videojuego se limite únicamente al código de programación, Fan sostiene que es posible que en el futuro se integren capacidades visuales para que pueda escanear el entorno en el que se encuentra el personaje para que actúe según el contexto.

Procesos automatizados con inteligencia artificial

Estas primeras pruebas no solo permiten conocer más sobre los alcances de las inteligencias artificiales como GPT-4 en entornos interactivos como los videojuegos, sino que además permite explorar más las posibles funciones que podrían tener los modelos generados por computadora para completar tareas usando código de programación.

Uno de los usos futuros que podría tener este tipo de herramientas sería el de automatizar procesos en fábricas. Esta característica también podría agilizar los procesos de producción y tener un impacto económico real.

El bot Voyager puede programar a GPT-4a para cumplir tareas dentro de Minecraft. (GitHub/MineDojo)
El bot Voyager puede programar a GPT-4a para cumplir tareas dentro de Minecraft. (GitHub/MineDojo)

No solo eso, sino que además gracias a su capacidad de aprender a mejorar sus propios procesos de forma automática, el desempeño al momento de cumplir tareas podría generar mayores beneficios en las compañías que decidan aplicar esta tecnología en futuros proyectos de infraestructura y desarrollo.

Posibles efectos en el trabajo

Aunque los beneficios de incorporar la tecnología de inteligencia artificial en espacios de trabajo pueda generar una mayor producción, lo cierto es que además podría causar que se pierdan algunos trabajos. Sin embargo, algunos de ellos no podrían desaparecer por la necesidad de que estos sean realizados por humanos.

Un estudio llamado “Los GPT son GPT: Una mirada preliminar al potencial de impacto de los grandes modelos lingüísticos en el mercado laboral”, creado por OpenAI pudo conocer que que las ocupaciones sin ninguna exposición al reemplazo son aquellas que dependen mucho de una actividad física.

Últimas Noticias

Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Pasó en la TV: la reaparición de Cristina Kirchner y el recuerdo de Huguito Flores en Pasión de Sábado

Además, el blooper de Susana Giménez en el regreso de “Por el mundo”, con Marley; Pichetto cuestionó la estabilidad emocional de Milei; la discusión del VAR por el empate Lanús-Boca; y Fabiana Cantilo volvió a denunciar que no la dejan ver a Charly García
Pasó en la TV: la reaparición de Cristina Kirchner y el recuerdo de Huguito Flores en Pasión de Sábado

Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

Un informe del Comité Internacional de Rescate advirtió que las necesidades humanitarias, como los alimentos, el agua y los servicios sanitarios, aumentaron en el sur de México a medida que continúan llegando números récord de solicitantes de asilo durante septiembre
Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

La política exterior de Lula está cada vez más alejada de los intereses de la población

Los brasileños empiezan a hacer un balance del gobierno y a cuestionar las relaciones internacionales lanzadas por Brasilia desde el pasado mes de enero
La política exterior de Lula está cada vez más alejada de los intereses de la población

Quiénes fueron los omaguas: la civilización milenaria amazónica que dejó su rastro en los ríos

Eran nómadas, guerreros, comerciantes y tenían una gran conexión con lo espiritual. La tierra y el agua eran sus elementos fundamentales de vida
Quiénes fueron los omaguas: la civilización milenaria amazónica que dejó su rastro en los ríos
MÁS NOTICIAS