
Los móviles del futuro podrían desbloquearse con la transpiración. Al menos esa es la línea que están analizando los expertos Juliana Agudelo, Vladimir Privman y Jan Halámek.
De acuerdo con la investigación, publicada en ChemPhysChem, se podría generar un sistema de autenticación biométrica basada en los metabolitos que se encuentran en las secreciones de la piel.
"Los aminoácidos que se encuentran en la transpiración se pueden utilizar para elaborar un perfil que podría ser utilizado para identificar a cualquier usuario de móviles o wearables", se destaca en el informe.
El gran punto en cuestión es que, a diferencia de la huella digital, el iris o la fisonomía, la composición química de la transpiración varía todo el tiempo. Se altera por el medioambiente y lo que se ingiere, entre otros factores.
De ahí que la propuesta de los investigadores sea generar un sistema de rastreo continuo de la transpiración para armar un perfil de la persona incluyendo las variaciones que se registren a lo largo de un período.

Esa información se utilizaría para nutrir un software que identificaría patrones en esos cambios y los vincularía a un perfil determinado. El sistema podría predecir si la composición química registrada en la transpiración (con sus respectivos cambios) pertenece al usuario en cuestión.
El concepto de machine learning está detrás de este proyecto y juega un rol crucial, porque es lo que le permitiría al software generar registros, identificar patrones y generar predicciones en función de eso.
Un sistema de autenticación centrado en una medición con sus respectivas variaciones debería ser más robusto que aquellos en los que solo se tiene en cuenta un dato (una huella digital, un PIN o el rostro), se explica en el estudio.
LEA MÁS: ¿El fin de las contraseñas?
Para medir los niveles de aminoácidos se podrían utilizar dos herramientas: una cámara o un sensor electroquímico. En el primer caso, el análisis surgiría de las ondas de luz absorbidas por las moléculas. De acuerdo con los investigadores, esto se podría hacer con la cámara que actualmente integran los celulares.
En el segundo caso se identificarían aminoácidos por medio de modificaciones en las señales eléctricas. Este tipo de análisis ya se utiliza para monitorear el nivel de azúcar en sangre en pacientes diabéticos.
Por ahora la investigación está en etapa teórica. Falta desarrollar los lectores mencionados anteriormente y probarlos en los dispositivos móviles.
LEA MÁS:
Quiénes son los argentinos que ganaron el Mundial de ciberseguridad
¿Cuál es la contraseña más usada?
5 aplicaciones para gestionar las contraseñas de manera segura
Últimas Noticias
Temblor hoy en México: Sismo de 4.2 en Acapulco, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en el país

En medio de un escándalo que sacude a España, Barcelona y Real Madrid disputarán la final de la Copa del Rey: Mbappé será suplente
Los Culé y los Merengues disputarán un clásico caldeado en el estadio La Cartuja de Sevilla. Desde las 17, por el Canal 116 de Flow
Escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ingresó a la Real Academia Española en reemplazo del fallecido Mario Vargas Llosa
Reconocido por su prolífica trayectoria literaria, Vásquez será ratificado en su nuevo cargo por decisión mayoritaria en la RAE

El Crystal Palace de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma aplasta al Aston Villa por 3-0 en Wembley y clasifica a la gran final de la FA Cup: espera por Nottingham Forest o Manchester City
Con doblete de Ismaila Sarr, Crystal Palace está en la gran final de la FA Cup, Daniel Muñoz y Jefferson Lerma jugarán el partido decisivo del torneo más antiguo del mundo

Inicia primera Semana Nacional de Vacunación 2025; Salud hace urgente llamado
El secretario de Salud federal hizo un llamado a combatir la desinformación y asegura que inocular al 90% de la población reducirá la mortandad
