Caso Próvolo: se conoció cuándo dictarán la sentencia a los imputados por abuso sexual

El tercer juicio del caso será escenario de las sentencias que recibirán los 9 acusados en los delitos contra chicos hipoacúsicos en la institución mendocina

Compartir
Compartir articulo
El hecho lleva siendo investigado más de 7 años
El hecho lleva siendo investigado más de 7 años

Luego de varias audiencias en torno a la condena de Kumiko Kosaka y los otras imputadas por los abusos ejecutados en el Instituto Próvolo de Mendoza, en el día de ayer comunicaron que el 18 de octubre a las 8:30 dictarán sentencia en el tercer juicio que se lleva por las denuncias de delitos de índole sexual.

El mismo tendrá lugar en el Polo Judicial Penal y sentenciará a aquellas 9 responsables de los abusos sexuales cometidos a menores hipoacúsicos del Instituto.

Todo parte luego de la finalización de la instancia de alegatos y réplicas en donde se escucharon las palabras de las imputadas.

Según informaron fuentes judiciales, dichas personas son las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, las ex directoras y empleadas del Instituto, Graciela Pascual, Gladys Pinacca, la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.

Télam detalló que en este tercer debate se abordarán tres causas acumuladas. Mientras que en dos de los expedientes la única imputada era Kosaka, como autora, además de partícipe y encubridora, las otras ocho están acusadas como partícipes en comisión, por omisión de denuncia.

En tanto a ellas, sus defensores solicitaron en la última etapa de los alegatos su absolución. Sin embargo, la fiscalía y la querella solicitaron para algunas penas de 3 a 18 años de prisión, y para otras ningún tipo de condena o penalización.

Mientras que con Quintana, Gateán, Leguiza y Raffo no solicitaron castigo legal, con Graciela Pascual, exrepresentante legal del Próvolo y la monja Martínez, si lo hicieron, dictándoles de esta forma, para la primera 18 años y para la segunda 10.

En lo que respecta al caso de la exdirectora Gladys Pinacca y la cocinera Noemí Paz, solicitaron la pena de 3 años de prisión condicional, ya que están acusadas por el delito de omisión de prestar auxilio y encubrimiento agravado.

Las víctimas piden justicia y recibirán un pago de resarcimiento (El Sol)
Las víctimas piden justicia y recibirán un pago de resarcimiento (El Sol)

No obstante, quien más comprometida está es la monja Kumiko Kosaka, para quien la fiscalía solicitó 25 años de prisión e inhabilitación, pero su defensa proclamó la inocencia de la religiosa.

El juicio, que tendrá lugar este 18 de octubre, comenzó el 3 de mayo de 2021, tras la reanudación de la actividad luego de la pandemia de Covid-19 y la virtualidad como forma de trabajo.

En ese entonces se dio inicio a la instancia legal que penaliza los aberrantes hechos cometidos en la localidad mendocina de Luján de Cuyo.

“Esta investigación llevó siete años. Esto comienza en noviembre de 2016, cuando una chica, que fue llamada como la testigo de identidad reservada número 1, realizó una denuncia con una lengua de señas muy precaria. Con los meses de investigación empezamos a notar que había una monja que era mala y con el tiempo nos dimos cuenta de que no era una monja mala en término de malicia, era una persona con indicadores de abuso sexual y que hacía propiamente ella los abusos”, recordó en una de las audiencias el abogado defensor Sergio Salinas, sobre la cantidad de instancias judiciales que atravesó dichas causas.

En tanto al primer juicio fue un abreviado el 25 de septiembre de 2018, día en el que el monaguillo Jorge Bordón y ex empleado administrativo del Instituto, confesó la autoría de los hechos y recibió una pena de 10 años de prisión.

Por su parte, en la segunda instancia, que tuvo lugar el 25 de noviembre del 2019, se condenó a los curas Nicolás Bruno Corradi a 42 años de prisión y Horacio Corbacho Blanc a 45 respectivamente, mientras que al jardinero Armando Gómez a 18 años, acusados por abusos sexuales y corrupción de menores y niños con hipoacusia en el Instituto mendocino.

Últimas Noticias

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño
“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Guillermo Francos habló del apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei; la previa de los Martín Fierro de La Moda; el nuevo cruce de Coty Romero a Alexis “Cone” Qiuiroga; la relación entre Mileitt y Tinelli; y mucho más
Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

Cerebro financiero en algunas empresas familiares y mujer de confianza de los padres del presidente, será durante seis meses el rostro del Gobierno tras el pedido de licencia de Nayib Bukele para concentrarse en la campaña por su reelección
Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses
MÁS NOTICIAS