Leonardo Cositorto pidió a la Justicia de Corrientes que se le conceda la prisión domiciliaria

La juez de Garantías de Goya convocó a las partes involucradas en el expediente a una audiencia para poder escuchar las diferentes posturas de los implicados

Compartir
Compartir articulo
Leonardo Cositorto, fundador y CEO de Generación Zoe (Crédito: Prensa Generación Zoe)
Leonardo Cositorto, fundador y CEO de Generación Zoe (Crédito: Prensa Generación Zoe)

Leonardo Cositorto, el principal acusado por la causa que investiga las estafas piramidales que realizaba la organización Generación Zoe, le pidió a la Justicia de Corrientes que le conceda la prisión domiciliaria.

El pedido de Cositorto llegó luego de que beneficiaran con domiciliaria a uno de los ejecutivos de la organización que estaba imputado por asociación ilícita y estafas en la ciudad correntina de Goya. Se trata de Lucas Camelino, que se desempeñaba como mano derecha de Maximiliano Batista.

La medida fue otorgada por el juez de Garantías de la ciudad de Goya, Lucio López Lecube, tras una audiencia que no fue informada a las víctimas y de la cual no participó la parte querellante.

Ahora, Costitorto intentó alivianar su situación procesal al reclamar la “revocación o sustitución de la medida de coerción interpuesta”, es decir el cese de la prisión preventiva que cumple en la cárcel de Bouwer, en la provincia de Córdoba o, en su defecto, que le otorguen domiciliaria, de acuerdo con la información a la que pudo acceder Télam.

Cositorto es investigado por ser el líder de Generación Zoe, por lo que es considerado como el principal responsable de al menos 98 estafas en Goya. Por esto mismo, canalizó su pedido en el magistrado López Lecube. Sin embargo, también está imputado por casos similares en Salta, Córdoba y otras provincias.

Leonardo Cositorto fue capturado en República Dominicana
Leonardo Cositorto fue capturado en República Dominicana

Para resolver la situación procesal, el juez de Garantías de Goya convocó a las partes intervinientes a una audiencia para hoy a las 09:30, en la que el acusado participará a través de una videoconferencia y podrá manifestar su solicitud.

El abogado de los ahorristas que denunciaron las maniobras de Zoe, Pablo Fleitas, planteó que el acusado intenta obtener el beneficio que recibieron sus exsocios, en forma previa a que se termine el turno de actuación del juez López Lecube.

“Ese juez ya les concedió la domiciliaria a todos y ahora Costiorto se tira el lance, como están dadas las cosas, tiene posibilidades y hay que decir que es el mismo magistrado que firmó el beneficio a Nicolás y Javier Medina y Lucas Camelino con lo que seguramente después se van a venir planteos similares de los otros detenidos, Maximiliano Batista y Miguel Angel Echegaray”. Estos últimos dirigían la organización junto con Cositorto.

Nicolás y Javier Medina fueron otros de los involucrados a quienes se le otorgó la domiciliaria. Ellos fueron detenidos en abril de 2022 luego de la captura de Cositorto, en República Dominicana.

El hecho que dejó a muchas personas con perdidas inmensurables explotó en marzo del 2022 cuando los ahorristas estafados fueron hasta las oficinas de Generación Zoe de Villa María a hacer sus respectivos reclamos.

Hay 27 imputados por la causa
Hay 27 imputados por la causa

Tras encontrarse con las puertas cerradas, empezaron a manifestarse en las calles. Eso se replicó luego en otras sedes y recién un año y tres meses mas tarde hubo un primer condenado: el 16 de junio pasado, el abogado Gustavo Antonio de Jesús Saavedra recibió cuatro años de prisión en un juicio abreviado.

Mientras que el experto en trading Rodrigo Hernán García, que estaba prófugo desde septiembre de 2022, también fue detenido el 31 de enero pasado en la localidad de Ezpeleta, por personal del Departamento de Investigaciones Antimafia de la Policía Federal Argentina.

La causa tuvo otros 27 imputados, todos con distintas responsabilidades. Los más complicados en la causa son Cositorto, Batista y Echegaray.

Únicamente en Villa María, Córdoba, son más de 1.050 los estafados, aunque solo hay 176 denunciantes hasta el momento, pero a este número hay que sumarle las víctimas que denunciaron en las demás provincias.

Las víctimas invirtieron entre siete mil y treinta mil dólares por cabeza. Muchos de ellos cayeron en el programa de “bots”, el esquema de captación final de Zoe que habría causado la fractura de su esquema.

Últimas Noticias

Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Recibió el galardón en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios” en una ceremonia llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. También resultó finalista con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas al frente de sus gremios
Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Un vocero del ejército israelí confirmó también la muerte de cinco rehenes en la Franja de Gaza
Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA

El evento cerró sus jornadas de exposiciones este viernes en la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Reflexiones y balances sobre la llegada de nuevas tecnologías a la profesión
Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA

Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Está imputado por sus vínculos con el espía detenido Ariel Zanchetta. Es uno de los encargados de comunicación de la organización que lidera Máximo Kirchner
Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Ucrania provocó explosiones en vías ferroviarias en Siberia, clave para el comercio entre Rusia y China

La agencia de Inteligencia de Kiev señaló que cualquier territorio bajo el mando de Vladimir Putin puede ser un objetivo de sus tropas en tanto perdure la guerra que éste inició
Ucrania provocó explosiones en vías ferroviarias en Siberia, clave para el comercio entre Rusia y China
MÁS NOTICIAS