
Una beba de tres meses, hija de una familia en situación de calle, murió esta madrugada en la intersección de las avenidas Paseo Colón e Hipólito Yrigoyen, a metros de la Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires.
Según explicaron los padres de la menor a oficiales de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía porteña, esta madrugada, alrededor de las 5:30, notaron que su hija no tenía signos vitales y pidieron asistencia al personal de la Policía Federal Argentina que custodia la Casa de Gobierno.
Los oficiales porteños llegaron al lugar por un llamado de emergencia al 911 por una niña que tenía dificultades para respirar.
Te puede interesar: Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país
La Fiscalía Criminal y Correccional N°10, a cargo de Santiago Vismara, comenzó un expediente por muerte dudosa y dispuso que intervenga la Unidad Criminalística Móvil y que un gabinete de psicólogos asista a los padres.
Un cafetero, que trabaja en las inmediaciones de Plaza de Mayo, fue testigo presencial de lo ocurrido y así lo relató al ser entrevistado por TN: “Fue entre las 5 y 5.30 cuando estaban durmiendo. Los ví alarmados y a los gritos. Pensé que estaban peleando entre ellos pero después la mujer empezó a decir ‘mi bebé, mi bebé’ y acudieron a mí para que llamara a una ambulancia”.

Y agregó: “Yo siempre los veo pasar por acá y hace bastante tiempo que andan por esta zona. Ayer, por ejemplo, no estaban acá. Van cambiando de lugar. Son una pareja joven, de unos 25 o 30 años”.
Según relató el hombre, estaban durmiendo sobre la parte techada de Paseo Colón, en la puerta del Ministerio de la Producción.
A diferencia de lo relatado por el cafetero, el titular del SAME, Alberto Crescenti, informó que la ambulancia llegó al lugar cuatro minutos después del aviso y que los médicos no pudieron hacerle ninguna maniobra resucitatoria porque la beba ya estaba sin vida. Ahora, se debe esperar a la autopsia para saber la causa de muerte.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad precisaron a Infobae que familia se encontraba pasando la noche en la zona del Ministerio de Economía sin muchas pertenencias personales. Según los registros del programa Buenos Aires Presente (BAP), que es la primera línea de atención para personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica y habitacional, fueron asistidos en distintas oportunidades desde 2019 y habían comenzado a gestionar el subsidio habitacional en ese mismo año.
Según los datos que ellos mismos proporcionaron vivían en la localidad de Quilmes, pero por peleas familiares no tenían lugar donde vivir. El padre es tucumano y la madre nació en la Provincia de Buenos Aires. La familia se completa con una hermana melliza de la bebé de 3 meses que estaba con ellos, y tienen otro bebé de aproximadamente 2 años que estaba al cuidado de un familiar en Avellaneda.
Te puede interesar: La pobreza llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de argentinos
En las intervenciones realizadas desde la primera fecha de contacto hasta hoy, el equipo del BAP ofreció en todo momento incorporar a la familia al sistema de Centros de Inclusión Social, donde familias en situación de vulnerabilidad pueden pasar la noche, acceder a mejores condiciones de higiene y tener todas las comidas cubiertas.
Sin embargo, “el grupo familiar nunca aceptó los ofrecimientos de ser alojados en los Centros de Inclusión Social”, señalaron desde Desarrollo Social, y se les brindó asistencia en todo momento con la tramitación de la documentación necesaria.
Actualamente, la familia acude a diario a un comedor en el barrio de San Telmo -que depende e ese Ministerio- donde reciben una vianda de alimentos para todo el grupo familiar.

Esta triste historia se produjo un día después de que el gobierno nacional diera a conocer los datos de la pobreza y de las necesidades que atraviesan los argentinos: la pobreza llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de personas.
De acuerdo al último Censo nacional, realizado en mayo del año pasado por el INDEC, la población que vive en la vía pública en toda la Argentina es de 2.962 personas en todo el país: el segundo distrito con más personas en esa situación es la Ciudad de Buenos Aires, con 903.
El primer lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires, con 961 personas (de las cuales 797 fueron relevadas en los 24 municipios del Gran Buenos Aires) y detrás de la Capital Federal se ubican Salta, con 244; Santa Fe, con 209; y Entre Ríos, con 139.
Te puede interesar: El Censo arrojó que hay menos de 3 mil personas en situación de calle y disparó las críticas de las organizaciones
Los números oficiales del INDEC coinciden a grandes rasgos con los que devolvió el censo de personas en situación de calle que presentó el gobierno porteño en 2021. El relevamiento nacional del año pasado indicó que la noche del 16 de mayo y la madrugada del 17 del año pasado había, en la calle, 903 personas.

En mayo de 2021, personal de la Ciudad de Buenos Aires constató la existencia de 2.573 personas en situación de calle, 1.605 en paradores (llamados Centros de Integración Social o CIS) y 968 en la calle propiamente dicha. En aquel censo, el 62,6% de la población se concentraba en las Comunas 1, 2, 3, 4 y 13. El nacional dio que las comunas 1, 3, 14 y 4 son las más habitadas.
Sin embargo, ambas cifras están muy lejos de las que resultaron del “censo popular” que diseñaron en 2019 (y por segunda vez) más de 50 organizaciones y que dio cuenta en su momento este medio: sin contar a los que paran en refugios, había 5.412 sin techo, es decir, en plazas, umbrales de edificios, directamente en veredas, cajeros de bancos, bajo los puentes o las autopistas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China
El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Tope de la deuda en Estados Unidos: en protesta por recortes en Defensa, senadores republicanos retrasaron la votación

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco

La recaudación tributaria subió en mayo por debajo de la inflación por quinto mes consecutivo

Kicillof anticipó que Magario será su compañera de fórmula y dijo que iría a una PASO contra Tolosa Paz

En respuesta al abandono de Rusia, Estados Unidos dejará de cumplir parte del tratado Nuevo START
