El drama de los "sin techo": un censo no oficial registró 7.251 personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires

Los datos surgen de un relevamiento hecho por más de 50 organizaciones sociales. Del total, 5.412 personas viven a la intemperie y el resto, en paradores

Compartir
Compartir articulo
infobae

En lo que por ahora es la semana más fría del año, medio centenar de organizaciones sociales dieron a conocer este viernes nuevos datos de la cantidad de personas en situación de calle, relevadas en el 2° censo popular, que muestran un crecimiento importante de gente sin techo en la ciudad de Buenos Aires respecto de 2017: registraron 7.251 personas en esta condición, tanto si viven a la intemperie como si eventualmente duermen en paradores nocturnos.

La nueva cifra representa un incremento del 23,5% respecto de los resultados publicados hace dos años, tras el 1° censo popular de personas en situación de calle. Del total de personas sin techo, 5.412 directamente viven en plazas, umbrales de edificios o directamente en veredas de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo que los voluntarios recabaron en recorridos específicos entre el 25 y el 28 de abril de este año.

Esa cifra representa a la mayoría de las personas en situación de calle -el 73%-, mientras que 641 (9%) duermen en paradores del gobierno porteño y 1.340 (18%) en otros establecimientos que alojan a sin techo en Capital. Desde las organizaciones también aclararon que hubo 142 personas censadas en una situación "intermedia": estaban en las puertas de los paradores oficiales Retiro y Bepo Ghezzi.

Los números marcan un fuerte contraste con las cifras oficiales difundidas por el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, quien días atrás actualizó el número e informó que se había registrado un incremento del 5%.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

Santilli indicó que según el censo oficial (que se hizo en abril, durante 24 horas con cientos de voluntarios que recorrieron cada calle de la Ciudad) hay 1.141 personas a la intemperie, es decir, una diferencia de 4.271, entre hombres, mujeres, trans y niños, cuatro veces menos.

Los datos del 2° censo popular son muy distintos de los oficiales. Del total de 5.412 personas a la intemperie, 871 son niños y niñas (16%). El 80% de la población encontrada en situación de calle es varón, el 19%, mujer y 1% restante declaró ser trans/travesti (42 personas). Además, se relevaron 40 mujeres embarazadas.

Otro dato estremecedor del censo no oficial es la cantidad de gente que respondió a los voluntarios que era la primera vez que estaba en situación de calle: se trata nada menos que de 1.461 personas. La proporción de esta porción se duplicó respecto del relevamiento anterior: en 2017, el 23% de los encuestados dijo que era su primera vez sin techo, pero en 2019 representa el 52%.

Las cuatro afirmaciones más respondidas cuando les preguntaron a las personas en situación de calle por qué habían perdido el hogar, fueron: porque perdieron el trabajo, porque los expulsaron de sus viviendas, porque se separaron de sus parejas y porque no pudieron pagar el alquiler.

infobae

Los organizadores del censo explicaron que la población en situación de calle se define como población fluctuante (es decir, población que no está asociada de manera permanente a un lugar concreto del espacio geográfico) y como población oculta (esto es, población cuyos comportamientos son estigmatizados y viven situaciones de violencia).

Por estas dos características, se la considera como población de difícil acceso. Por esas circunstancias, las organizaciones detallaron que el relevamiento se organizó durante 4 días, dos días hábiles y un fin de semana. Entre los censistas incluso hubo personas en situación de calle.

Se elaboró un cuadernillo de capacitación, con el que se formaron 500 voluntarios y se realizaron 50 capacitaciones durante abril. "La participación de las personas encuestadas fue voluntaria y anónima", explicaron, y se garantizó la confidencialidad de la información.

infobae

Se censó en los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, divididos en cinco zonas, cada una de ellas con una persona responsable a cargo de la coordinación. Cada barrio fue dividido en cuadrículas o conjuntos de cuadras que durante los días que duró el censo fueron recorridas por un mismo grupo de censistas. Además, cada barrio tuvo como responsable a una organización con trabajo en ese territorio.

Entre las organizaciones que participaron están la Defensoría del Pueblo de la Capital Federal, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Ministerio Público de la Defensa porteño, y Proyecto 7. Gente en situación de calle, entre otras.

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

"El relevamiento muestra que las personas en situación de calle no son una prioridad para el gobierno desde hace años, lo que convierte esta situación en un problema estructural", aseguró a Infobae el defensor general de la Ciudad, Horacio Corti, para quien "Las respuestas que da el gobierno son insuficientes".

Corti también criticó la metodología del censo oficial: "El gobierno no cumple con la ley y no hace correctamente los relevamientos, por lo tanto no cuenta con la información y con el conocimiento necesario para construir políticas públicas adecuadas".

"Estos datos son consecuencia de políticas económicas y sociales que han agravado las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos. Esto es responsabilidad del Gobierno porteño, que debe adoptar políticas urgentes y soluciones estructurales. Esto no se resuelve con mero asistencialismo", remarcó a este medio Diego Morales, director de Litigio del CELS, para quien el dato más llamativo de este censo es el de las personas que no pudieron acceder a políticas habitacionales.

Se refiere al "subsidio habitacional" que otorga el Gobierno porteño. Según el 2° censo popular, 2.314 afirmaron que no lo reciben: representan el 77% del total de las personas en esta condición.

Seguí leyendo:

Historias de familias que viven en la calle: los hogares y paradores para los sin techo no dan abasto y hay cientos de personas en listas de espera

Crónica de la noche más fría del año: más de 100 personas durmieron bajo las tribunas del estadio de River

Últimas Noticias

Milei mostró gestos de distensión con Villarruel en medio de la indefinición en Seguridad y Defensa

En la proclamación como presidente y vice, ambos se abrazaron y desactivaron los rumores de distanciamiento. Pero todavía no se decidió quiénes irán a esas áreas clave. “Tiene que estar terminando de madurar en estos días”, dijo el libertario. El saludo con Ritondo

Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Las personas que sufren de este trastorno pueden aplicar algunos cambios en su estilo de vida como una alimentación equilibrada y practicar deporte. Los detalles
Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

Era futbolista y su vida dio un giro de 360 grados tras pasar por la casa de Gran Hermano. Hoy participa del Bailando, hace una obra de teatro y todos los días lo relacionan con una famosa distinta, sin embargo él tiene tres platónicas: Pampita, Alfano y Susana Giménez
Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Trascendencia y solidaridad son los principales motores de este comportamiento que salva vidas. De la necesidad de mayor información a los motivos detrás de este comportamiento, los principales puntos del relevamiento realizado por el Observatorio Humanitario del ente internacional
El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios y la temperatura en que hay que tomarlo

El origen de la infusión se remonta a la cultura de la etnia guaraní. Lo toman desde el futbolista Lionel Messi hasta el escritor estadounidense Stephen King. Qué han descubierto los científicos
Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios y la temperatura en que hay que tomarlo
MÁS NOTICIAS