
En el segundo semestre del 2022, el 54,2% de los menores de 14 años se encontraban en situación de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Tomando en consideración al total de la población, se deduce que 5.900.000 chicos que viven en hogares que no ganan lo suficiente para cubrir una Canasta Básica Total (CBT). Entre ellos, además, hay 1.306.000 niños que se encuentran en situación de indigencia, lo que significa que no logran acceder a una Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Los números revelan además un empeoramiento de la situación en comparación con el mismo período del año anterior (julio-diciembre de 2021). En ese momento, según informó el Indec, había 5,5 millones de menores de 14 años pobres (51,4% del total). Eso significa que en solo doce meses se sumaron 400 mil pobres nuevos en ese rango etario. Sí hubo una leve mejora en la tasa de indigencia, que pasó del 12,6% al 12% en el período analizado.
De esta forma se revirtió la leve recuperación que se había registrado en el primer semestre del 2022%, cuando la tasa de pobreza de los menores de 14 años había bajado levemente al 50,9%.
Por otro lado, como se puede observar en el cuadro, el rango de 0 a 14 años es el que mayor índice de pobreza tiene, superando ampliamente al 45% del grupo de población de entre 15 y 29 años, el 35% del rango de 30 a 64 y el 14,5% de tasa de pobreza de los mayores de 65 años.
Protagonistas de la pobreza
Cuando se toma como referencia a la población total Argentina, se encuentra que hay dos rangos etarios que captan a la mayor cantidad de pobres. Uno de ellos es el grupo que va de 0 a 14 años, que representan al 31,7% de todos los pobres que hay en el país.
El segundo grupo con mayor participación dentro del índice de pobreza es el de la población que tiene entre 30 y 64 años. Según los datos publicados por el Indec, el 37,8% de los habitantes que se encuentran dentro de ese segmento están en condición de pobreza.
Por su parte, los rangos etarios de 15-29 y el de “65 y más”, reúnen al 26% y al 4,5% de los pobres respectivamente.

La diferencia es aún más marcada entre los indigentes. Del total de personas que no ganan lo suficiente para acceder a una Canasta Básica Alimentaria, el 34,1% son menores de 14 años, el 26,6% tienen entre 15 y 29, el 36,7% tienen entre 30 a 64 años y el 2,6% restante son mayores de 65.
Menor poder adquisitivo
Durante el segundo semestre del año pasado se dieron a conocer algunos datos que anticipaban que la pobreza podía llegar a crecer en ese período. Es que durante casi todo ese período los precios avanzaron a mayor velocidad que los salarios, sobre todo los asociados a los bienes de primera necesidad.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Indec, en todo el 2022 la Canasta Básica Total (CBT), valor que representa los gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades durante un mes, avanzó un 100,3%, pasando de $76.146,13 a $152.515,29 en el transcurso del año.
En ese mismo período, los salarios tuvieron un ajuste promedio del 90,4%. Es decir que durante todo el año pasado los ingresos de los trabajadores crecieron 9,9 puntos por debajo de una CBT. Esa brecha, por supuesto, incidió directamente sobre el incremento de los niveles de pobreza.
Lo mismo pasó con la Canasta Básica Alimentaria. La CBA, que mide cuánto se debe gastar para cubrir las necesidades alimentarias en un mes (determina la línea de la indigencia), se encareció un 103,8% entre enero y diciembre del año pasado (13,4 puntos por arriba de los salarios).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

El filoso dardo de Benjamín Agüero al PSG tras la despedida de Lionel Messi

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

Mirtha Legrand celebró los 55 años de sus almuerzos y la homenajearon con una estatua

Taylor Swift: para un estadounidense puede ser más barato verla en Buenos Aires que comprar un ticket en Los Ángeles

La espectacular abadía francesa de Mont-Saint-Michel celebró su aniversario número 1000

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

3 historias de Tomás Etcheverry, la sorpresa de Roland Garros: de la pesadilla en Alemania al “countdown” viral y una emotiva razón de sus gestos al cielo

Silvina Luna está internada desde el jueves: “Empieza el camino al trasplante”

Una bandera, la interna de la barra y la sombra de los Moyano: la historia detrás de la pelea en la tribuna de Independiente durante la derrota en Mendoza

Todo lo que necesito saber para tener un podcast en Spotify

Quiénes son los responsables de proteger mis datos personales en internet
