
El Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero en conmemoración de la creación de Radio de las Naciones Unidas, que comenzó sus emisiones el 13 de febrero de 1946. Esta fecha fue instaurada por la UNESCO en 2012 para reconocer la importancia histórica y actual de la radio como medio de comunicación. A lo largo de los años, la radio ha demostrado su capacidad para adaptarse a los avances tecnológicos y continuar siendo un canal clave para la difusión de información y la libre expresión en todo el mundo. Hoy, el Día Mundial de la Radio destaca su relevancia, promoviendo el acceso a la información y la participación de las comunidades a través de este medio.
Por qué se celebra el 13 de febrero el Día Mundial de la Radio

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio en conmemoración al aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en 1946. Esta fecha fue establecida por la UNESCO durante la 36º reunión de la Conferencia General, en 2011. Un año después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el Día Mundial de la Radio, con el objetivo de reconocer la importancia de este medio de comunicación en la sociedad y destacar su capacidad para llegar a un amplio público, promoviendo el acceso a la información y la libre expresión.
La radio, desde su creación, ha sido un medio clave para la comunicación masiva. En el pasado, fue fundamental para la difusión de noticias, entretenimiento y conexión social en épocas de crisis, como guerras y épocas de cambios políticos. Al ser accesible y económico, se convirtió en el principal medio de información para millones de personas alrededor del mundo.
En la actualidad, aunque convive con plataformas digitales y redes sociales, la radio sigue siendo relevante. Ha logrado adaptarse mediante la transmisión en línea, pódcasts y la interacción en tiempo real con sus audiencias en múltiples formatos. Este proceso de readaptación la ha mantenido vigente como un espacio dinámico, accesible y cercano, que se reinventa sin perder su esencia comunicativa.
Cuál es el lema del Día Mundial de la Radio en 2025

El lema del Día Mundial de la Radio en 2025 será “Radio y cambio climático”. Este tema busca abordar la problemática global del cambio climático a través de la radiodifusión, destacando el papel clave de la radio para promover la conciencia ambiental y la acción frente al calentamiento global.
Además, en el Día de la Radio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) propone también difundir la iniciativa Involucrarse con el hashtag #DiaMundialDeLaRadio en redes sociales. Para esto, se establece las Oportunidades 2025, una experiencia de red y recursos para celebrar esta fecha en la cual se intercambia información, material y experiencias con otras emisoras del mundo, a través de un programa especial.
Cuándo se celebra el Día Nacional de la Radio en Argentina

El Día Nacional de la Radiodifusión en Argentina se celebra el 27 de agosto. Esta fecha conmemora la primera transmisión local realizada por los llamados “Locos de la Azotea” en 1920.
El 27 de agosto de 1920 cuatro amigos, el médico Enrique Susini, de 25 años y tres colaboradores, todos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, fueron responsables de un hito histórico: la primera emisión radial en la Argentina. Transmitieron Parsifal de Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo y fue captado por menos de cien personas. Por este acontecimiento, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina
Últimas Noticias
Una combi chocó contra un guardarrail en la autopista 25 de mayo: 19 heridos
El incidente ocurrió a la altura de avenida Boedo, sentido Capital Federal. Los lesionados fueron derivados a los hospitales Durand, Argerich, Ramos Mejía y Santojanni, sin riesgo de vida

Hallaron muerto al guía de pesca de Reconquista, padre del niño de 3 años que también falleció mientras navegaban en Santa Fe
El fiscal Norberto Ríos confirmó esta madrugada que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando. Ocurrió en las aguas del río Paraná. No había rastros de ellos desde el martes pasado

Negaron la pérdida de documentos de la causa por estafas durante el incendio en la obra social del Gobierno de Córdoba
Luego de que la oposición denunciara que se habría tratado de una operación para eliminar documentación, desde el organismo desmintieron las acusaciones

Fue a pescar, se peleó y desapareció: demoraron al último hombre que vio con vida a Ángelo Miño
El hombre se había dirigido hacia la zona del Puente General Belgrano de Chaco el miércoles pasado. Pese a que había avisado a su familia que pronto volvería, no pudieron volver a comunicarse con él

Detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su pareja en Jujuy
Luego de que la pareja fuera encontrada muerta en su vivienda, las autoridades sospechaban de un presunto femicidio seguido de suicidio. No obstante, la investigación dio un giro inesperado
