La ANMAT prohibió una harina importada por distintas irregularidades

La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial

Guardar
Este jueves, una disposición publicada
Este jueves, una disposición publicada en el Boletín Oficial prohibió la comercialización de una harina importada por distintas irregularidades administrativas (Shutterstock)

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves a través de su publicación en el Boletín Oficial, una harina importada por distintas irregularidades administrativas.

La Disposición 7998/2021 establece la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea, del producto: “Harina de Moringa Oleifera; Instantáneo; Alcalino; Originario de la India; marca LUC VER; Luc Ver Productos Naturales Lip & Hnos.; Monte Los Pinos 256, Stgo. de Surco, Lima, Perú; R.U.C 10420756998, Reg. Sanit. 93705908SNASBTA”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA), resultando ser un producto ilegal.

En su considerando señala que las actuaciones se iniciaron a partir de la consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación al producto el cual no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.

Que atento a ello, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL realizó la consulta correspondiente al Servicio de Autorización Sanitaria de Alimentos para el Comercio Exterior de la Dirección de Fiscalización y Control del INAL, con el objeto de averiguar si constan antecedentes de registro y/o ingreso al país del citado producto; quien informó que no constan antecedentes de registro del producto, como así tampoco antecedentes de su ingreso al país.

Que en consecuencia, el INAL notificó el Incidente en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Además y dado que el producto se publicita y promociona en plataformas de venta en línea, se solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Comercio Exterior que evalúe las medidas a adoptar.

Se estableció que el producto se encuentra en infracción por carecer de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

Explica que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina.

Asimismo, y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en sitios de venta en línea del citado producto.

Últimas Noticias

Una combi chocó contra la cabecera de un guardarrail en la autopista 25 de mayo: 19 heridos

El vehículo intentó bajar a la altura de avenida Boedo y colisionó contra el muro divisorio que amortiguó el impacto. Los lesionados fueron derivados a los hospitales Durand, Argerich, Ramos Mejía, Santojanni y Penna, sin riesgo de vida

Una combi chocó contra la

La argentina encontrada en Cancún tras 12 días desaparecida volvió a Argentina

María Belén Zerda, de 38 años, había sido intensamente buscada en México. Estaba escondida en una selva y fue hallada en las últimas horas. Regresó al país

La argentina encontrada en Cancún

Referente del turismo en su ciudad y padre de dos niños: quién era el guía de pesca que murió junto a uno de sus hijos mientras navegaba en el Paraná

Pablo Ovando tenía 44 años y era buscado desde el miércoles en Reconquista, Santa Fe. Había salido de pesca con el menor de sus chicos, Agustín, que también fue encontrado sin vida

Referente del turismo en su

Hallaron muerto al guía de pesca de Reconquista, padre del niño de 3 años que también falleció mientras navegaban en Santa Fe

El fiscal Norberto Ríos confirmó esta madrugada que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando. Ocurrió en las aguas del río Paraná. No había rastros de ellos desde el martes pasado

Hallaron muerto al guía de

Negaron la pérdida de documentos de la causa por estafas durante el incendio en la obra social del Gobierno de Córdoba

Luego de que la oposición denunciara que se habría tratado de una operación para eliminar documentación, desde el organismo desmintieron las acusaciones

Negaron la pérdida de documentos