Mama Antula fue declarada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago del Estero

La mujer ya es beata y está muy cerca de convertirse en la primera santa argentina. Era escritora y fue primero rechazada y luego tomada como fuente de consulta por los políticos que impulsaron la Revolución de Mayo. El testimonio de Nunzia Locatelli y Cintia Suarez, las periodistas encargadas de escribir su biografía

Compartir
Compartir articulo
Una imagen de las biografas durante el acto de distinción de Mama Antula
Una imagen de las biografas durante el acto de distinción de Mama Antula

Mama Antula se convirtió en la primera futura santa en toda América del Sur en recibir esa distinción de una casa de altos estudios pública. La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) otorgó el Grado Honorífico de Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula. En la distinción marcaron que la escritora es protagonista de la historia y claro ejemplo para la sociedad actual por sus valores, producción escrita y condiciones humanas que aún permanecen como legado en sus obras.

Antula, nació en Villa Silipica, Santiago del Estero, en 1730. A los 15 años desafió a su padre avisándole que no se casaría ni sería monja. A los 15 años decidió ser laica jesuita. Su familia la expulsó de la casa.

El anfitrión de la ceremonia fue el rector de la Universidad, Ingeniero Héctor Paz. Las madrinas y presentadora de la flamante doctora fueron la periodista santiagueña Cintia Suarez  y la italiana Nunzia Locatelli.  Ellas fueron las encargadas de presentar a la comunidad a Mama Antula.

El obispo de Santiago del Estero Vicente Bokalic, y las escritoras recibieron de manos del rector los atributos conferidos, la medalla, el diploma y la resolución que convierten a Mama Antula en Doctora Honoris Causa.

“Estamos frente a la mayor escritora de cartas del período hispánico del Plata", dijo Nunzia Locatelli
“Estamos frente a la mayor escritora de cartas del período hispánico del Plata", dijo Nunzia Locatelli

Suarez hizo una semblanza de la doctora, en cuanto ejemplo para la sociedad actual por sus valores. “A todo esto, hay que sumar el reconocimiento de Mama Antula como la primera escritora rioplatense - destacó la periodista-. Fue una de las pocas mujeres que tuvo acceso a la educación en pleno siglo XVIII y pudo llevar adelante un ambicioso proyecto de reflotar la actividad de los jesuitas que había sido prohibida por el Rey Carlos III y el papa Clemente XIV en 1767″.

La escritora, además, destacó: “como santiagueños en Mama Antula encontramos una embajadora que ha llevado nuestra identidad a todas partes del mundo.”  Finalmente destacó el espíritu fuerte de esta mujer que las ha impulsado a seguir luchando durante cinco años para derribar obstáculos para lograr este doctorado.

Fue la laica santiagueña quien trajo a la Argentina la primera imagen policromada de San Cayetano. Antula pidió que para rendirle homenaje se hiciera un lugar para ir a rezarle.

Cintia Suárez, Nunzia Locatelli, junto al gobernador provincial Gerardo Zamora y su esposa
Cintia Suárez, Nunzia Locatelli, junto al gobernador provincial Gerardo Zamora y su esposa

El deseo de Antula fue construir una pequeña capilla en Liniers y así se hizo. Hoy ese santo desconocido es uno de los más venerados de Argentina y esa pequeña capilla se convirtió en una de las basílicas más visitadas del país.

Por su parte la escritora Nunzia Locatelli relató cómo fue el hallazgo en el Archivio di Stato di Roma de un imponente corpus de 300 cartas manuscritas de Mama Antula. De estas epístolas se extraen escenas de la vida cotidiana del siglo XVIII, en el contexto colonial que vivió Mama Antula.

Nunzia Locatelli expresó: “El tenor de las cartas es en tono coloquial en la narrativa de las misivas se ve una acción más que un pensamiento místico o religioso” tal como en su momento refirió el Doctor Pedro Luis Barcia, ex presidente de la Academia Nacional de Letras.

Agregó la periodista: “Estamos frente a la mayor escritora de cartas del período hispánico del Plata. No solamente es capital el rol de esta mujer en la literatura epistolar del período, sino por otro valor agregado fundamental: ninguna escritora ni escritor nacido en esta región alcanzó la difusión mundial que alcanzaron las de María Antonia, traducidas a las más importantes lenguas modernas, francés, italiano, inglés, alemán y al latín, para mayor universalidad de su difusión. Esta situación no puede exhibirla ningún escritor argentino, no ya del período hispánico, sino hasta entrado el siglo XX” tal como en su momento expresó Barcia.

 Las escritoras reciben la distinción como personalidad destacada de la cultura de Santiago del Estero por el Honorable Concejo Deliberante
Las escritoras reciben la distinción como personalidad destacada de la cultura de Santiago del Estero por el Honorable Concejo Deliberante

La escritora italiana remarcó: “Estamos ante una mujer santiagueña con proyectos internacionales, que demuestra una gran ambición, con una perspectiva muy clara, que no se conforma con poco, quiere todo, y de suma calidad.”

Finalmente, Monseñor Vicente Bokalic Iglic trazó una semblanza de la doctora Mama Antula: “esa mujer que también se llenó de la palabra de Dios que apasionada salió a predicar a todos sin distinción alguna es el hermoso ejemplo de una tarea pastoral, en medio de una sociedad con discriminación y separación “así sostuvo el alto prelado.

Días atrás el rector de la Universidad entregó personalmente los atributos de la doctora Mama Antula al papa Francisco en la Sala Clementina del Vaticano.

Esta distinción se otorga en un tiempo muy cercano a que Mama Antula podría ser declarada santa. Esta iniciativa como, las distintas biografías, el nuevo nombre de la estación de subte de la línea E Independencia- Mama Antula- son distintas formas de impulsar la figura de esta mujer. Fueron promovidas por Cintia Suárez y Nunzia Locatelli.

Últimas Noticias

Martín Llaryora juró y es el nuevo gobernador de Córdoba: apoyo a Javier Milei y señales de austeridad

El sucesor del peronista Juan Schiaretti asumió y anunció recortes ministeriales y en los salarios de funcionarios. Los mensajes al nuevo presidente
Martín Llaryora juró y es el nuevo gobernador de Córdoba: apoyo a Javier Milei y señales de austeridad

La definición de liberalismo de Alberto Benegas Lynch hijo que Javier Milei citó en su primer discurso presidencial

El Presidente la usó luego de hacer un recuento de la situación en la que recibe el país y dijo que “en esa frase se resume el nuevo contrato social que eligieron los argentinos”
La definición de liberalismo de Alberto Benegas Lynch hijo que Javier Milei citó en su primer discurso presidencial

Javier Milei recibe a Zelensky en la Casa Rosada para ratificar su apoyo político frente a la guerra que desató Putin contra Ucrania

El presidente recibirá al líder europeo junto a la canciller Diana Mondino para diseñar una relación bilateral que implique un respaldo absoluto a nivel global y la construcción de una agenda diplomática que permita fortalecer la posición de Ucrania en América Latina
Javier Milei recibe a Zelensky en la Casa Rosada para ratificar su apoyo político frente a la guerra que desató Putin contra Ucrania

Volodimir Zelensky se cruzó en Argentina con Viktor Orban, primer ministro de Hungría y aliado de Vladimir Putin

Los mandatarios mantuvieron un breve diálogo en el marco de la asunción de Javier Milei como presidente del país sudamericano
Volodimir Zelensky se cruzó en Argentina con Viktor Orban, primer ministro de Hungría y aliado de Vladimir Putin

Qué es el Libro de los Macabeos y qué parte citó Javier Milei en su primer discurso presidencial

Durante su asunción, el nuevo presidente argentino compartió una cita bíblica que remite a la rebelión del movimiento judío de liberación que luchó y consiguió la independencia de un rey helénico que había prohibido la práctica de su religión.
Qué es el Libro de los Macabeos y qué parte citó Javier Milei en su primer discurso presidencial
MÁS NOTICIAS