Tras una reunión con los distintos gremios docentes, el gobierno porteño ratificó esta tarde que el miércoles 17 de febrero empezará el nuevo ciclo lectivo con clases presenciales. La noticia, sin embargo, no fue bien recibida por todos los gremios. Ute-Ctera, el sindicato mayoritario en la Ciudad de Buenos Aires, se pronunció en contra de la presencialidad.
Lo hizo a través de un comunicado en el que expusieron sus inquietudes respecto de la vuelta a clases. “El aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de infraestructura que garantice los cuidados sanitarios en los edificios escolares hacen que no estén dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales el 17 de febrero”, argumentaron.
Minutos después, la secretaria gremial de la entidad Alejandra Bonato prestó polémicas declaraciones a un canal de televisión. “Nadie sabe cómo va a seguir virus. No lo digo yo, sino que lo manifestó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien dijo que iban a seguir evaluando la situación epidemiológica”, comenzó Bonato.

De acuerdo con la secretaria gremial, nadie más que lo maestros quiere volver a su trabajo. “Nos ha sido muy pesado sostener la escuela abierta a través de clases virtuales. Nos resultó muy pesado a nosotros, a los pibes y pibas y a los padres. Estamos todos muy agotados después de un año de virtualidad. Pero la realidad es que los contenidos se pueden recuperar; la vida, en cambio, no”, sostuvo en charla con TN.
“En este momento en la Ciudad de Buenos Aires tenemos 1.348 contagios y 8 muertes. Es la misma cifra del mes de junio de 2020, donde todo estaba cerrado, no solamente las escuelas. Nosotros tenemos colegios de 1.000 docentes, como por ejemplo la escuela Raggio. El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse con una fiesta clandestina. En este caso, serían fiestas clandestinas habilitadas por el Gobierno”, aseguró.
Por otro lado dijo que “sería bárbaro” que se pudieran dictar clases con diez alumnos por aula, pero para eso “se necesita inversión en infraestructura”. La oposición gremial al retorno de las clases presenciales se da en un momento en el que se multiplican los reclamos desde diversos sectores para que el Gobierno garantice el comienzo normal del ciclo lectivo 2021.
En el día de ayer, Argentina superó las 45 mil muertes por coronavirus. De acuerdo con el último parte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación se registraron 142 muertes y 13.286 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en el país asciende a 1.770.715 y las víctimas fatales suman 45.125.

El miércoles 13 por la mañana en el reporte diario que se emite desde la sala de situación del Comité Ejecutivo Sanitario Nacional para combatir al coronavirus y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, más el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, compartieron información sobre la comparación de la evolución de los casos en el mes de junio y en el mes de diciembre según cada jurisdicción.
“La velocidad de aumento de la curva de diciembre es, en este momento, todavía más acelerada que la curva de junio. Podemos verlo tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Región Metropolitana de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Carla Vizzotti, y agregó que, según el reporte de las jurisdicciones, la ocupación de las UTI por causa COVID-19 aumentó.
“Lo venimos diciendo desde el principio de la pandemia: primero aumentan los casos y luego, entre el período en el que la persona adquiere la infección y tiene el momento de su complicación, aumenta la internación en terapia intensiva. Semanas después empieza a aumentar la mortalidad”, explicó la secretaria de Acceso a la Salud.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Se inauguró en Nueva York en único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

Padel riverplantense en Parque Leloir

Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”
