Trasladaron a los Esteros del Iberá a cuatro ejemplares de una especie extinta en Corrientes hace 50 años

Son un par de machos y dos hembras de pecarí de collar

Compartir
Compartir articulo
Un par de machos y dos hembras de pecarí fueron trasladados desde Córdoba a la provincia de Corrientes, donde tras cumplir una cuarentena pasaron a un corral de presuelta en el Iberá
Un par de machos y dos hembras de pecarí fueron trasladados desde Córdoba a la provincia de Corrientes, donde tras cumplir una cuarentena pasaron a un corral de presuelta en el Iberá

El pecarí de collar, una especie extinta en Corrientes hace 50 años, conformó un nuevo grupo poblacional de animales reintroducidos en los Esteros del Iberá luego que cuatro ejemplares fueran trasladados desde Córdoba a un corral de presuelta, informó este lunes la fundación Rewilding Argentina.

Un par de machos y dos hembras de pecarí fueron trasladados desde Córdoba a la provincia de Corrientes, donde tras cumplir una cuarentena en una reserva en cercanías de la capital, pasaron en las últimas horas a un corral de presuelta en el Iberá.

El pecarí de collar o morito es un mamífero sociable que vive en grupos de hasta 30 ejemplares, extinto en Corrientes hace 50 años, por lo cual a través de un programa de reintroducción volvió al Iberá en núcleos poblacionales dispersos por diversas áreas.

Así es que en las últimas horas fueron ubicados en la reserva Yerbalito, en el norte del Gran Parque Iberá donde ya habían sido liberadas aves como muitúes y guacamayos.

La Fundación Rewilding Argentina trabaja desde el año 2015 en el regreso del pecarí de collar a su hábitat natural, con el objetivo de recuperar su rol ecológico, en esta oportunidad con cuatro individuos provenientes de Río Cuarto, Córdoba. Los animales ingresaron al Centro de Conservación Aguará, a través de una articulación con la Estación Biológica de Corrientes, los gobiernos de las provincias de Corrientes y Córdoba y Arcadia Charitable Fund.

“La restauración de los ecosistemas no puede detenerse por la pandemia, porque las amenazas tampoco lo han hecho”, destacó la coordinadora de Rewilding en Proyecto Iberá, Talía Zamboni.

Ahora los ejemplares de pecarí permanecerán un mes en un gran corral de pre suelta, que incluye porciones de bosque y pastizal, donde se les dará alimento pero también podrán proveerse de frutos y raíces autóctonas que encuentren en el recinto.

Una vez liberadas, las parejas serán monitoreadas por cámaras trampas para verificar su estado físico, los sitios que usen y el nacimiento de crías en el futuro.

“Varios testimonios indican que la presencia del pecarí de collar (Pecari tajacu) era frecuente en los bosques de la provincia de Corrientes, como lo señalan los escritos del explorador francés D’Orbigny hacia 1820”, explicó Rewildin a través de un comunicado, y aclaró que “luego la especie desapareció, principalmente por la cacería y los desmontes”.

Además del grupo de Yerbalito, hay cuatro núcleos habitacionales de pecaríes instalados en las reservas Rincón del Socorro e Isla San Alonso, y en los portales San Nicolás y Carambola del Parque Iberá, “en donde se han registrado numerosos nacimientos”, explicaron.

Además del grupo de Yerbalito, hay cuatro núcleos habitacionales de pecaríes instalados en las reservas Rincón del Socorro e Isla San Alonso, y en los portales San Nicolás y Carambola del Parque Iberá
Además del grupo de Yerbalito, hay cuatro núcleos habitacionales de pecaríes instalados en las reservas Rincón del Socorro e Isla San Alonso, y en los portales San Nicolás y Carambola del Parque Iberá

Cabe recordar que hacia fines del mes de junio cinco guacamayos rojos fueron liberados en los Esteros del Iberá y con la intención de las autoridades de fundar yba nueva población silvestre luego de su extinción hace 100 años.

Según informó la fundación Rewilding Argentina se trató de cinco ejemplares juveniles que “forman el segundo núcleo de liberación de la especie en Corrientes, luego de más de cien años de extinción en la provincia, y medio siglo en toda la Argentina”.

El proyecto, con apoyo del gobierno de Corrientes y de Parques Nacionales, busca recuperar la fauna nativa de los Esteros del Iberá, una área protegida de humedales que abarca 12.000 kilómetros cuadrados en el noreste del país.

La organización abrió las puertas de un jaulón en un campo llamado Yerbalito, en cercanías de las localidades correntinas de Loreto y Villa Olivari, al norte del Parque Nacional Iberá tras permanecer en una cuarentena en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará, en inmediaciones de la localidad correntina de Paso de la Patria.

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático

Para 2050, el impacto del calentamiento global podría costarle hasta 462.000 millones de dólares a América Latina y el Caribe. Qué implica la agenda Bridgetown que se metió en las discusiones que se llevan adelante en Dubai
COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático

Rusia continúa torturando a trabajadores de la planta de Zaporizhzhia: reciben electrocuciones y palizas

Menos de la quinta parte del personal permanece en la ocupada central nuclear, sometido aún a presión psicológica y tortura, mientras que los residentes siguen huyendo de la ciudad de Energodar
Rusia continúa torturando a trabajadores de la planta de Zaporizhzhia: reciben electrocuciones y palizas

El fiscal general de EEUU se pronunció sobre el arresto de Rocha: “Se jactó de que sus esfuerzos fortalecieron a la revolución cubana”

Según Merrick Garland, el caso expone una de las infiltraciones más largas y de mayor alcance en el gobierno de EEUU por parte de un agente extranjero
El fiscal general de EEUU se pronunció sobre el arresto de Rocha: “Se jactó de que sus esfuerzos fortalecieron a la revolución cubana”

El encuentro de arte y tecnología marca la vanguardia de la Semana del Arte de Miami

Artechouse presenta “Future Sketches/Code Poems” de Zach Lieberman y en Faena Art el programa es doble: “Maze: Journey Through the Algorithmic Self”, el laberinto creado por Sebastián Errázuriz a partir de un diseño hecho con inteligencia artificial, y Gateway Miami, la tercera edición del evento sobre arte digital
El encuentro de arte y tecnología marca la vanguardia de la Semana del Arte de Miami

“Dale, gato, agarrá y tirá”: el video de un ataque a tiros en Villa Lugano que dejó un herido y un detenido

Ocurrió en avenida Soldado de la Frontera al 5300. Y al sospechoso le secuestraron un revólver calibre .38. Tiene antecedentes por violencia de género y tentativa de robo
“Dale, gato, agarrá y tirá”: el video de un ataque a tiros en Villa Lugano que dejó un herido y un detenido
MÁS NOTICIAS