El trabajo de las mujeres no SUBE: casi la mitad está en riesgo económico por la cuarentena

El 45 por ciento de las argentinas está en riesgo económico. En los empleos que requieren alta proximidad (porque tienen que estar en el lugar de trabajo) la mayoría son mujeres y eso aumenta la vulnerabilidad. 7 de cada 10 trabajadoras domésticas necesitan usar trenes o colectivos. Se evalúa una restricción de la SUBE -que todavía no está vigente- solo para trabajadores de oficios esenciales. Después de las críticas por la falta de perspectiva de género pueden dar marcha atrás.

Compartir
Compartir articulo
La reunion de funcionarios que decidieron limitar la SUBE a trabajadores esenciales fue exclusiva de varones, pero las mujeres son mayoría en las tareas que necesitan contacto físico y no pueden respetar la distancia social.
La reunion de funcionarios que decidieron limitar la SUBE a trabajadores esenciales fue exclusiva de varones, pero las mujeres son mayoría en las tareas que necesitan contacto físico y no pueden respetar la distancia social.

En una reunión llevada a cabo el viernes 15 de mayo -en una mesa integrada exclusivamente por varones- se evalúo que la tarjeta SUBE quede fuera de servicio para todas las personas que no tengan trabajos formales que sean considerados servicios esenciales y que no estén exceptuadas de cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La medida no está implementada pero se barajó como posibilidad para evitar el congestionamiento del transporte que puede disparar los casos de Coronavirus. La perspectiva sanitaria es vital en el manejo de una crisis para evitar la circulación del virus.

Pero no tuvo en cuenta, en la planificación ni el anuncio, la perspectiva de género. El sábado 16 de mayo la noticia fue divulgada con una foto all inclusive masculina. Pero, después de las críticas, el Ministerio de Transporte pidió aclarar que las víctimas de violencia de género pueden salir, viajar y denunciar y que la medida no está vigente.

La divulgación de la reunión no tuvo en cuenta la perspectiva de género tanto para las trabajadoras informales que necesitan viajar sí o sí para realizar su trabajo (principalmente las empleadas domésticas) como para las víctimas de violencia de género que tienen que salir de sus casas y tomarse un transporte para denunciar.

El operativo de limpieza en Trenes Argentinos para evitar el crecimiento del Covid -19 en Argentina.
El operativo de limpieza en Trenes Argentinos para evitar el crecimiento del Covid -19 en Argentina.

Si bien es posible que se de marcha atrás y que la restricción de la SUBE no se implemente tal como trascendió el fin de semana eso no quita que falte perspectiva de género en la planificación del manejo de la crisis y que debe agudizarse la planificación de como afectan las medidas de transporte a las ciudadanas antes que la información empiece a circular.

El modelo está en desarrollo y será implementado en función del crecimiento de pasajeros en el transporte interjurisdiccional, con el objetivo de evitar aglomeraciones y que así el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio. Por el momento, los pasajeros podrán seguir viajando con la modalidad vigente”, aclara un comunicado del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Se permitirá viajar de forma segura a todo el personal que realiza tareas esenciales o está exceptuado de cumplir con el aislamiento obligatorio, dentro del marco del DNU presidencial que establece las categorías y sus modos de tramitación. Cabe aclarar que no aplicará en el transporte dentro de una misma jurisdicción, como ser el del subte, caso que recaerá sobre el gobierno local la decisión de aplicar una medida similar”, detalla el comunicado.

Sin embargo, es difícil en un período excepcional seguir la letra chica. Y mucho más, por ejemplo, para las víctimas de violencia de género. Falta que el gobierno nacional divulgue en una conferencia de prensa que hay hoteles cedidos por los sindicatos para quienes necesiten irse de su casa y dormir en otro lugar si no alcanzan los refugios existentes.

El Ministro de Transporte Mario Meoni tuvo que puntualizar, después de la repercusión de la noticia: “Es algo que estamos analizando y que, hoy por hoy, no es necesario aplicarlo, porque hay un margen importante para el distanciamiento y porque hay muchas situaciones no establecidas. Sabemos que hay cuestiones que hay que analizar a la hora de tomar decisiones drásticas. El decreto por ejemplo establece casos de fuerza mayor. Si alguien se descompone y tiene que ir al hospital y cruzar de jurisdicción, esa persona va a tomar ese transporte y sería inhumano no poder hacer eso. Si un pequeño tiene un accidente doméstico en Avellaneda y tiene que ir al Garrahan, yo lo último que haría sería prohibirle a su mamá o su papá que pueda llevarlo al Garrahan. También hay personas que asisten a otras y tienen que cruzar jurisdicciones para hacerlo, también tenemos que contemplar los casos de violencia de género, los trabajadores en situaciones de informalidad. Entonces, frente a las decisiones generales, y medidas excepcionales y duras primero hay que pensar las cuestiones excepcionales que pueden pasar”.

El Ministro de Transporte Mario Meoni aclaró que la idea que la SUBE solo pueda ser usada por trabajadores exceptuados del aislamiento tiene que ser analizada y contemplar casos de fuerza mayor.
El Ministro de Transporte Mario Meoni aclaró que la idea que la SUBE solo pueda ser usada por trabajadores exceptuados del aislamiento tiene que ser analizada y contemplar casos de fuerza mayor.

“Esta herramienta de dosificación del uso del transporte público permitirá, por ejemplo, descomprimir las horas pico. Se encuentra en etapa de planificación y desarrollo, y aún no tiene fecha de comienzo, por eso todos los pasajeros podrán seguir viajando de igual manera. Los casos de fuerza mayor serán tenidos en cuenta tal como establecen los diferentes decretos”, continúa el comunicado oficial.

Un problema de delegar la interpretación de la medida en fuerza mayor es que el machismo social no decodifica la fuerza mayor de muchas mujeres. Y en la cuarentena eso ya se probó. Por ejemplo, el 3 de abril una mujer de 29 años fue a la comisaría de la Mujer, de San Justo, a denunciar a su ex pareja por violencia de género. “Como tenía miedo, fue acompañada por su cuñado, pero lo que nadie se imaginaba es que además de tomarle la denuncia el que terminaría acusado sería el cuñado. ¿Por qué? Por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, informó Patricia Blanco en una nota publicada en Infobae.

La Jueza de la Corte Suprema de la Nación Elena Highton de Nolasco ya había dicho que los casos de violencia de género tenían que ser considerados de “fuerza mayor”. Sin embargo, cuando en la comisaría escucharon el relato de una mujer a la que un hombre había tirado la puerta a patadas, le había pegado con los puños, empujado y pateado, les pareció que la compañía de su familiar constituía un delito y no un modo obvio de ayudar a que la víctima pudiera animarse a denunciar.

El 5 de abril se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 15/2020 para autorizar expresamente a las mujeres y cualquier integrante de la comunidad LGTTBI para ir “solas o junto a sus hijos e hijas” a denunciar hechos de violencia de género.

Las víctimas de violencia de género pueden comunicarse al 144 para pedir ayuda.
Las víctimas de violencia de género pueden comunicarse al 144 para pedir ayuda.

Otro ejemplo para no delegar buenas intenciones es que, en la primera parte de la implementación de la SUBE los colectiveros le gritaban a las madres que querían pagarle a sus hijos que no podían hacerlo o se tenían que bajar porque se había establecido que un pasajero/a no podía compartir su tarjeta con otras personas. La necesidad de pensar las medias frente a la crisis del COVID -19 con perspectiva de género son claras, urgentes y no delegables en “fuerza mayor”, ni fructíferas en mesas en donde no hay mujeres.

Uno de los problemas centrales si se evalúa el permiso solo para trabajadores formaels que es hay 261.072 mujeres (3,4 veces más que los varones, que son 76.102) que tienen trabajos informales (por lo que no van a estar registrados en la SUBE) que solo pueden hacerse con contacto físico (por ejemplo las cuidadoras de ancianos) y son denominados de proximidad alta, según una investigación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Los que salen en las fotos de las resoluciones centrales frente a la crisis son varones. Pero atrás de la foto (y no es hora de volver atrás) están ellas. Las que están poniendo el cuerpo para estar cerca de pacientes o personas que carecen de derechos básicos son mujeres. Hay 321.850 médicas, enfermeras, anestesistas y trabajadoras sociales (solo contando quienes se encuentran en el sistema formal) trabajando sin poder escudarse en el distanciamiento social. En las grandes decisiones ellas faltan, pero en las grandes necesidades ellas son las protagonistas. Las trabajadoras de la salud y los servicios sociales son más que el doble de los varones, que llegan a 142.334.

En Argentina y en todo el mundo las médicas, enfermeras y trabajadoras sociales ponen el cuerpo sin poder escudarse en la distancia social para cumplir con su trabajo.
En Argentina y en todo el mundo las médicas, enfermeras y trabajadoras sociales ponen el cuerpo sin poder escudarse en la distancia social para cumplir con su trabajo.

La posibilidad de bloquear la SUBE en el transporte fue difundida (aunque no se concrete) sin contemplar las consecuencias frente a la violencia de género que recrudece con el encierro y a las diferencias de género en el trabajo. ¿Qué pasa con las mujeres, trans y jóvenes golpeados/as, insultadas/os y abusados/as que necesitan salir de su casa y llegar a otro lugar o ir a denunciar? ¿Qué pasa con las trabajadoras esenciales pero informales? ¿Qué pasa si las madres o hijas necesitan llevar de urgencia a sus hijos o sus padres a una consulta médica? La decisión del gobierno nacional, del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires se publicó, durante el fin de semana, sin tener en cuenta situaciones de excepción o de urgencia y necesidades diferentes en varones y mujeres por las vulnerabilidades sociales y laborales.

El Ministerio de Transporte anunció que solo podrán usar la SUBE los trabajadores esenciales y exceptuados de la cuarentena. Pero no se tuvo en cuenta la perspectiva de género.
El Ministerio de Transporte anunció que solo podrán usar la SUBE los trabajadores esenciales y exceptuados de la cuarentena. Pero no se tuvo en cuenta la perspectiva de género.

¿Ahora van a estar abiertas las oficinas y las mujeres no van a poder llegar? Por ejemplo, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, atendió, durante la cuarentena, 421 casos y 491 consultas en Lavalle 1250. Las víctimas no viven cerca de Tribunales, sino que los primeros cinco barrios de los que llegaron fueron: Flores, Barracas, Lugano, Balvanera y Retiro. Salvo una procesión no se puede llegar caminando. Y, aunque los subtes queden habilitados, es un ejemplo de las dificultades si se bloque la SUBE.

¿Ir en auto? Descartado para 6 de cada 10 mujeres (64 por ciento) que necesitan hacer la denuncia y son de clase baja, media baja o carenciadas. El 25 por ciento pertenece a la clase media y apenas el 11 por ciento a la clase alta. Pero el 70 por ciento de ellas sufrió violencia física. Los golpes no pueden esperar puertas adentro de la casa o solucionar problemas burocráticos con el transporte para contar con auxilio.

Las víctimas de violencia de género pueden irse de su casa y pedir ayuda.
Las víctimas de violencia de género pueden irse de su casa y pedir ayuda.

La falta de perspectiva de género es clara y no se trata solo de una foto, sino de qué factores se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones. La medida surgió de una reunión en donde participaron el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba; el ministro de Infraestructura de la Provincia, Agustín Simone; el jefe de gabinete provincial, Carlos Bianco; el subsecretario de Transporte de la Provincia, Alejo Supply y el titular de la Unidad de Coordinación de Políticas de Seguridad bonaerense, Darío Ruiz; el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro; el jefe de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, Felipe Miguel y el secretario de Transportes y Obras Públicas, Juan José Méndez. También participaron Martín Ferreiro, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.

El camino a la igualdad parte de entender las diferencias. No se puede prescindir de las mujeres y la diversidad sexual. Ni dejar de comprender que los caminos que se toman también enfrentan realidades diversas. No faltan funcionarias. Pero sí hay decisiones que se toman sin ellas presentes.

Las desigualdades son un viaje de ida

Las mujeres y los varones se desplazan en las ciudades de manera distinta. Esto se debe a que los varones participan más del mercado de trabajo (80 por ciento de ellos lo hace frente a 58 por ciento de las mujeres) y las mujeres realizan más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (89 por ciento de ellas declara hacerlo frente a 58 por ciento de los varones).

Esta división sexual del trabajo determina, en gran parte, la cantidad de viajes que cada persona realiza, su duración, el medio de transporte utilizado, las zonas y los horarios de movilidad, la intermodalidad, la concatenación de viajes y el propósito de sus desplazamientos. Por otra parte, la segregación territorial también hace que las familias más vulnerables (y con más probabilidades de ser lideradas por mujeres) tengan que desplazarse más hacia sus lugares de trabajo”, señala Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC.

Ella advierte: “En Argentina el enfoque de género en las políticas de transporte es todavía muy limitado. No se consideran los cambios en los roles de género ni las implicancias de un acceso pleno y seguro a la movilidad para la autonomía económica de las mujeres. Durante la cuarentena esto no cambió. Sin embargo, la desigualdad estructural previa agrava las dificultades que las mujeres enfrentaban previamente para desplazarse. Por un lado, por tener más obstáculos para el uso pleno del transporte público, pero también por tener una menor proporción en la tenencia de vehículos particulares”.

La ilustración de Victoria del Valle muestra las dificultades para redoblar el trabajo desde el hogar para las mujeres.
La ilustración de Victoria del Valle muestra las dificultades para redoblar el trabajo desde el hogar para las mujeres.

La diputada Adriana Cáceres (PRO) presentó un proyecto de ley, apoyado por ONU Mujeres, para incorporar la perspectiva de género en los comités de crisis y que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no pueda estar excluido de decisiones fundamentales frente a las medidas a tomar por la pandemia. Las fotos con empresarios, sindicalistas, ruralistas y funcionarios responsables del transporte muestran que las mujeres no pueden quedar afuera de la mesa. El país no se puede mover sin mujeres y no se puede retroceder.

2 de cada 10 mujeres tienen trabajos que requieren de contacto físico o cercanía

El Coronavirus cambió el mundo. No es solo una enfermedad, es un factor de crisis social. Por eso, también afecta de diferente modo según el tipo de trabajo y la distancia que hay entre el hogar y el empleo.

Ya no es tan fácil ir del trabajo al hogar y del hogar al trabajo, como a mitad del siglo pasado. En ese sentido, una investigación del Programa de Desarrollo Económico del (CIPPEC) diferencia entre las personas que tiene una proximidad baja (ocupaciones que no requieren interacción con otras personas o requieren interacción a distancia, por ejemplo, aquellos que trabajan en oficinas individuales); proximidad media (aquellas ocupaciones que requieren interacción cercana, por ejemplo quienes comparten una oficina o un mismo espacio de trabajo) y proximidad alta (ocupaciones que requieren gran proximidad, por ejemplo, menos de un brazo de distancia o directamente contacto físico con otras personas).

Hoy en Argentina 5,3 millones de personas se encuentran en graves dificultades laborales porque no pertenecen a los sectores exceptuados (aproximadamente 4 millones), ni pueden realizar sus tareas desde el hogar (2,2 millones), según el estudio “Políticas públicas para pensar el sendero laboral hacia la nueva normalidad post COVID-19”, elaborado por los economistas Ramiro Albrieu y Megan Ballesty, del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC.

En épocas de distanciamiento social la distancia importa. Y tiene diferencias de género. En el total de ocupados/as de Argentina el 33 por ciento de las mujeres y el 18 por ciento de los varones tiene un trabajo de proximidad baja. Mientras que el 46 por ciento de las mujeres y el 73 por ciento de los varones tienen trabajos de proximidad media. Y el 20 por ciento de las mujeres y el 8 por ciento de los varones vive de empleos de proximidad alta. “Las mujeres enfrentan una dificultad: son mayoría en las actividades de alta proximidad”, advierte Ramiro Albrieu, investigador principal del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC.

Ramiro Albrieu advierte que las mujeres son mayoría en los trabajos de proximidad alta donde no se puede respetar la distancia social.
Ramiro Albrieu advierte que las mujeres son mayoría en los trabajos de proximidad alta donde no se puede respetar la distancia social.

En definitiva, muchas más mujeres que hombres se agrupan en trabajos de proximidad baja y alta, mientras que los hombres se concentran en proximidad media. En el estudio de CIPPEC consideran más vulnerables a quienes no trabajan en actividades no exceptuadas (del aislamiento social, preventivo y obligatorio y no teletrabajables) por lo que se desprende que un 45 por ciento de las mujeres ocupadas está en situación de riesgo económico.

Las mujeres enfrentan una dificultad adicional por ser mayoría en las tareas de proximidad alta. Y, además, en las de baja proximidad, se desempeñan en actividades que utilizan intensivamente el transporte público, que es otra instancia de riesgo sanitario”, alerta Albrieu.

Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires, siete de cada diez trabajadoras de casas particulares utilizan trenes y colectivos. Llegar a limpiar otras casas implica más riesgos que para otros trabajos en donde cinco de cada diez trabajadores necesitan cargar la SUBE y compartir asiento o filas junto a otros pasajeros/as.

Cippec realizó una investigación en donde se diferencia en qué tareas los y las trabajadoras tienen que estar en sus casas, en oficinas o en contacto físico con otras personas.
Cippec realizó una investigación en donde se diferencia en qué tareas los y las trabajadoras tienen que estar en sus casas, en oficinas o en contacto físico con otras personas.

Hay trabajadoras/es de riesgo porque son los más expuestos a la posibilidad de contagio de Covid -19. ¿Quiénes son los y las que están en la primera línea de riesgo? “Los trabajadores y trabajadoras más expuestos al contagio son los menores de 60 años que trabajan en actividades esenciales y que, por lo tanto, están trabajando a pesar del aislamiento social obligatorio”, delimita el Investigador de Cippec.

“En la fase de cuarentena estricta quienes siguieron trabajando fueron un 32 por ciento de las mujeres ocupadas (versus un 38 por ciento de los hombres ocupados), ahora las actividades autorizadas están variando dinámicamente”, delimita Albrieu.

¿Qué medidas de prevención se tomaron en otros países para poder usar el transporte público? “En otros países se trabaja para segmentar el uso del transporte público, la reducción de la movilidad de las personas a cambio de un aumento del movimiento de bienes y la dosificación a lo largo del día. Pero no es una tarea sencilla porque depende críticamente del comportamiento social de los ciudadanos”, apunta Albrieu.

El uso del transporte no es igual. Las cuidadoras y empleadas domésticas necesitan tomar colectivos para llegar a su trabajo y no pueden trabajar desde sus casas.
El uso del transporte no es igual. Las cuidadoras y empleadas domésticas necesitan tomar colectivos para llegar a su trabajo y no pueden trabajar desde sus casas.

Un gran problema es que en las madres recaen –injustamente- las tareas de cuidado y los varones siempre priorizan su trabajo tanto para salir como para estar en su casa sin ocuparse (o tener encima) a sus hijos a la hora del home office. El problema no se acaba con la cuarentena flexibilizada porque con la mayoría de abuelas en edad de riesgo, las dificultades para contar con cuidadoras y la falta de clases trabajar no es solo un derecho o una necesidad: es un milagro.

“Muchos países han avanzado en planes para reabrir las escuelas no porque no puedan tener educación a distancia, sino porque es imposible reactivar la economía sin resolver quién cuida a las hijas y los hijos. Si no discutimos y abordamos una solución a nivel general y las familias tienen que resolverlo individualmente es probable que la responsabilidad recaiga sobre las mujeres. Hay un riesgo de que el empleo femenino sea la variable de ajuste que permita volver a la actividad económica y tenemos que poner el tema en agenda para pensar esquemas compatibles con el regreso de la mujer al trabajo”, señala Albrieu.

“Las mujeres están exigidas a seguir trabajando desde sus casas o a volver a trabajar pero no se ha permitido el servicio doméstico (sí el de cuidados, o sea que pueden pedirle a las personas que cuidan a sus hijos/as que vayan a trabajar y esto repercute a su vez en esas trabajadoras) y no se van a abrir las escuelas hasta fecha indefinida (pero se sabe que después de la cuarentena). ¿Cómo se supone que hacen las mujeres para irse de sus casas si no tienen con quien dejar a sus hijos?”, pregunta Gala Díaz Langou.

Gala Díaz Langou plantea como hacen las mujeres para trabajar en su casa o irse de su casa si no están abiertas las escuelas.
Gala Díaz Langou plantea como hacen las mujeres para trabajar en su casa o irse de su casa si no están abiertas las escuelas.

Díaz Langou plantea: “Es importante tener en cuenta que hay situaciones muy diversas, incluso previamente a la pandemia, en las estrategias que se da cada familia a la hora de cuidar. Es muy distinto un caso de una familia biparental con posibilidad de contratar a una persona que cuide a les niñes en su casa que el caso de una madre soltera que ella misma trabaja como empleada doméstica. En el contexto de la pandemia se amplían aún más estas desigualdades que la conformación familiar, la distribución de ingresos y la tenencia de niñes ya marcaban previamente. La familia biparental tiene alguna herramienta: está permitido el trabajo en casas particulares cuando se trate del cuidado de personas".

Ella apunta: "Las familias que hoy enfrentan una mayor tensión entre sus necesidades de cuidado y la generación de ingresos siguen siendo las familias más vulnerables (que también son aquellas que tienen más probabilidad de tener niñes y de ser familias monomarentales). En la medida en la que se continúe con la apertura progresiva de sectores económicos pero sin un regreso a la actividad escolar esta tensión aumentará cada vez más y, con ella, las desigualdades socio-económicas entre familias”.

La crisis afecta más a las jefas de hogar y a las familias pobres

“Los contextos de crisis cristalizan las desigualdades previas y las deficiencias preexistentes de los sistemas de protección social. En Argentina, esto implica, que las crisis afectan más a las familias más pobres, con niños/as y jefaturas femeninas. La pandemia no es una excepción. En el corto plazo, el aislamiento social está afectando más a estos sectores porque tienen una vulnerabilidad laboral previa (tenían empleos más precarios, más informales, etc.) y porque sufren más la tensión productiva-reproductiva (previa y la sumada por la suspensión de clases)”, señala Díaz Langou.

La directora del Programa de Protección Social de CIPPEC subraya: “En contextos como el actual, donde todo apunta a frenar la emergencia sanitaria, cerrar las brechas de género suele parecer un lujo que no podemos darnos. Pero en realidad es una de las mejores formas de frenar el impacto de la crisis socioeconómica que viene aparejada a la pandemia. Las políticas que cierran las brechas de género, en particular, las políticas de cuidado pueden contribuir a resolver las tensiones que enfrentan las familias y son una de las mejores formas de reactivar la economía, generar puestos de empleo y el crecimiento del PBI”.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Con Milei presente, la Fundación Libertad hizo su cena anual: perlitas y entretelas del evento que une al liberalismo argentino

El presidente dio el discurso de cierre de la comida a la que asistieron Mauricio Macri, Patricia Bullrich y figuras internacionales como Luis Lacalle Pou y Pedro Aznar. Los momentos que no se vieron. Conversaciones de pasillo, el momento Melconian y la broma de un diputado
Con Milei presente, la Fundación Libertad hizo su cena anual: perlitas y entretelas del evento que une al liberalismo argentino

El contenido generado por inteligencia artificial dificulta la lucha contra el abuso sexual infantil en línea

La capacidad del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, líder en la coordinación contra la explotación de menores, se ve limitada por tecnologías obsoletas y la falta de financiación
El contenido generado por inteligencia artificial dificulta la lucha contra el abuso sexual infantil en línea

Una de las mejores playas de arena blanca del mundo está en Florida

Reconocida a nivel global por su impresionante entorno natural, esta joya en la bahía de Tampa se posiciona como destino predilecto para quienes buscan combinar el ocio con paisajes de ensueño
Una de las mejores playas de arena blanca del mundo está en Florida

Audiencia histórica en EEUU: Trump buscará evitar el juicio por el asalto al Capitolio alegando inmunidad presidencial

La decisión que tome la Corte Suprema no solo afectará el proceso legal pendiente en Washington, sino también el litigio que tiene el ex mandatario en Florida por haberse llevado documentos clasificados
Audiencia histórica en EEUU: Trump buscará evitar el juicio por el asalto al Capitolio alegando inmunidad presidencial

La oposición venezolana rechazó las nuevas inhabilitaciones impuestas por Maduro: “Hay que recuperar el Estado de derecho”

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, expresó su solidaridad con los sancionados: el alcalde Elías Sayegh, los ex diputados Tomás Guanipa y Juan Carlos Caldera y los ex alcaldes Josy Fernández y Carlos Ocariz
La oposición venezolana rechazó las nuevas inhabilitaciones impuestas por Maduro: “Hay que recuperar el Estado de derecho”
MÁS NOTICIAS