
El Gobierno bonaerense detalló hoy qué actividades y servicios estarán exceptuados de la cuarentena obligatoria en el marco de la etapa de “flexibilización” que comenzó el pasado lunes.
Siguiendo el mecanismo propuesto por el Ejecutivo nacional, el gobierno provincial recibió 537 solicitudes por parte de 72 municipios para evaluar nuevas posibles excepciones.
Tras un análisis de la información en conjunto con los especialistas de la cartera de Salud, las autoridades provinciales elaboraron un listado de actividades que cambia según el municipio (ver recuadro). Por el momento, el listado incluye 28 distritos.
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

A modo de ejemplo: en Villa Gesell, solo estarán exceptuadas las actividades del inciso 4 (venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas); mientras que en Morón quedarán habilitadas todas las actividades de la lista.
El gobierno bonaerense también aclaró que debido a que el avance de la pandemia presenta un escenario dinámico, continuarán recibiendo solicitudes de excepción de los municipios para analizarlos en función de la evolución de la situación. A su vez, remarcaron que esto incluye la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas.
El mecanismo para solicitar una excepción es similar tanto para las actividades exceptuadas por decreto por el gobierno nacional como para las que no figuran en la norma.
Primero, los intendentes que soliciten la autorización deben presentar al gobierno de la provincia los protocolos sanitarios, el esquema de funcionamiento y los mecanismos de fiscalización de cada una de las actividades que pretenden ser exceptuadas.
Luego, los pedidos se analizan y validan con el gobierno nacional. Finalmente, en caso de que se considere razonable la solicitud y se autorice la actividad en las condiciones propuestas, el municipio, a través de un acto administrativo a nivel local, autoriza el funcionamiento de las actividades exceptuadas.
Este miércoles, el gobierno nacional anunció que algunas pocas actividades –como la construcción y las profesiones liberales– se pondrían en marcha en Jujuy, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza, luego de acordar con los gobernadores protocolos específicos que quedaron bajo la responsabilidad de los mandatarios locales.
Según pudo saber Infobae, el aislamiento obligatorio continuará por lo menos hasta el 10 de mayo. El anuncio formal lo hará el presidente Alberto Fernández este sábado.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música
