Exámenes más exigentes, control con cámaras y nuevos materiales de estudio: cambia la forma de tramitar la licencia de conducir porteña

Las instancias evaluadoras se vuelven más estrictas a partir del 1 de julio. El examen teórico cambiará su enfoque y el práctico incorporará nuevas postas de desempeño y tecnología

Compartir
Compartir articulo
infobae

A partir del lunes 1 de julio, las instancias evaluadoras para obtener la licencia de conducir en la ciudad de Buenos Aires serán más exigentes. Los aspirantes no solo deberán demostrar que están en condiciones de manejar sino que además cuentan con los conocimientos y la capacidad de respuesta necesarios para convivir responsablemente con peatones, ciclistas y otros conductores de vehículos que se mueven por las calles porteñas.

El examen teórico tendrá un cambio de enfoque, sumará diferentes temáticas en el contenido y hará que el futuro conductor se ubique en situaciones de contexto en calle. Mientras que la parte práctica será más estricta a través de la incorporación de nuevas postas de desempeño y tecnología, lo que le dará mayor transparencia al proceso.

"La obtención de la licencia de conducir no es ni debe ser considerada un trámite más para el vecino sino un proceso de instrucción necesario. Mejorar la seguridad vial en las calles tiene que ver, también, con la formación de conductores responsables," resaltó Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

En la ciudad de Buenos Aires se emiten alrededor de 450 mil licencias por año, de las cuales 87,7% son renovaciones y un 12,3% nuevos otorgamientos. Del total, un 32% fueron solicitadas por mujeres y un 68% por hombres.

El conductor que obtiene su licencia por primera vez tiene la condición de conductor principiante por dos años (Twitter: @joromcas)
El conductor que obtiene su licencia por primera vez tiene la condición de conductor principiante por dos años (Twitter: @joromcas)

"El otorgamiento de la licencia de conducir es una de las instancias más importantes en la formación vial de una persona. Por eso, además de elevar el nivel del examen teórico, pusimos a disposición del vecino material y contenido didáctico, con lenguaje claro y sencillo, para que su aprendizaje como conductor sea parte de un proceso integral. Para esto trabajamos en conjunto con las distintas ONG e instituciones vinculadas a la seguridad vial en la Ciudad", indicó Paula Bisiau, subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura de la Ciudad de Buenos Aires.

Aquellas personas que deseen obtener la licencia por primera vez deberán realizar una evaluación integral para definir si son aptas para manejar un vehículo en la vía pública. De los cuatros pasos de aprobación obligatoria (presentación de documentación, piscofísico, examen teórico y práctico), serán modificados los últimos dos.

Anteriormente, el material de estudio de los aspirantes a conductor era el Código de Tránsito y Transporte y se ponían a disposición las preguntas a evaluar. La renovación del proceso de otorgamiento y renovación de licencias también incluye la incorporación de nuevos elementos de estudio, con contenido actualizado, con lenguaje claro y sencillo, adaptado a las características de la ciudad y con temáticas referidas no sólo a la normativa sino también a pautas de convivencia.

Ponen más exigencias para sacar el registro en CABA
Ponen más exigencias para sacar el registro en CABA

Examen teórico

La última vez que se hizo una renovación integral del examen fue en 2005, cuando se digitalizó el proceso. Mientras que los últimos cambios introducidos en la instancia teórica se produjeron a fines de 2014. En ese año, se incluyeron conceptos sobre bicisendas, ciclovías, bicicletas y la interacción de éstas con los conductores y demás actores de tránsito.

La versión 2019 de la la instancia teórica contemplará dos clases formativas de 3 horas cada una o una de 6 horas, seguidas de una evaluación.

La nueva prueba constará de 30 preguntas que fueron modificadas en base a estándares mundiales: el alumno tendrá para cada consulta opciones múltiples de respuesta (multiple choice) y contará con 45 minutos para realizar el examen. Pero hasta el 30 de junio continuarán vigentes las preguntas actuales.

infobae

Las preguntas fueron desarrolladas en base a estándares mundiales y validadas por las distintas ONG e instituciones relacionadas a la seguridad vial de la ciudad de Buenos Aires.

Mientras que el examen actual dispone de 750 preguntas diferentes (175 por categoría), el nuevo tendrá 1.866 preguntas (460 por categoría), abarcando una mayor cantidad de temáticas.

El tiempo de resolución de las preguntas no variará: se mantendrán los 45 minutos para contestar las 30 preguntas.

infobae

Lo que sí se modificará es el enfoque de las preguntas y se incorporarán situaciones de contexto. No sólo se evaluará que el aspirante conozca una determinada señal de tránsito sino que la interprete en un contexto determinado.

Mientras que hoy la jerarquización de temas es aleatoria, a partir del 1 de julio será planificada en base al nivel de importancia.

La relación entre la foto y el texto también se modificará. El nuevo contenido aportará más elementos visuales: pasará del 26% al 60%.

infobae

Se incluirán temáticas fuera de lo urbano, como situaciones en ruta; se incorporarán conceptos y prácticas a tener en cuenta sobre nuevas formas de movilidad, como la bicicleta eléctrica y el monopatín; y se sumarán cuestiones referidas a cómo proceder en un siniestro de tránsito.

Examen práctico

En la instancia práctica, en tanto, el alumno deberá demostrar en la pista sus habilidades de manejo a través del despliegue de destrezas pautadas. El nuevo examen incorporará novedosas postas de desempeño y sumará herramientas tecnológicas que transparentan su desarrollo.

Las pruebas de manejo, que son evaluadas por un instructor, sumarán dos postas
Las pruebas de manejo, que son evaluadas por un instructor, sumarán dos postas

Actualmente, la prueba consta de cuatro instancias (estacionamiento, cambio de marcha y cruce de vía, marcha atrás y zigzag con conos), que son evaluadas por un único instructor.

Pero a partir del 1 de julio el nuevo práctico incorporará dos postas que elevarán la exigencia del examen: retención de embriague en subida y control de vehículo en bajada y rotonda.

En lo que respecta a nuevas tecnologías, se instalarán dos cámaras en el auto de cada aspirante que rinda el examen. Una cámara estará dentro del vehículo, en la que se podrá observar la acción del instructor/acompañante y también la del aspirante; y otra cámara fuera del vehículo, con el objetivo de evaluar, por ejemplo, a cuánta distancia estacionó del cordón, cómo realizo la prueba de conos, etc.

En el caso del examen de motos, se le colocará una pechera con cámara al aspirante para evitar la pérdida de equilibrio.

Estacionar, una de las pruebas más difíciles del examen de manejo
Estacionar, una de las pruebas más difíciles del examen de manejo

Cada instructor contará con una tablet y se ubicará en cada una de las seis postas por las que debe pasar el aspirante. En cada posta se pueden cometer faltas: golpear la valla, estacionar a mayor distancia de lo reglamentado, inconvenientes para realizar la marcha atrás, dificultad para estacionar a 90 grados, etc. Cuando el alumno pierde los primeros 4 puntos, resulta reprobado.

Renovación de licencias

Es obligatorio para todos los vecinos de la ciudad que van a renovar su licencia que observen un video que dura alrededor de 45 minutos. Consiste en cuatro videos cortos, intercalados por preguntas que el conductor deberá contestar correctamente para poder avanzar hasta el final. En caso de responder incorrectamente, se debe volver a ver el video anterior.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Casi 500 detenidos y 440 policías heridos tras otra jornada de protestas en Francia contra la reforma de las pensiones

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, señaló a la extrema izquierda como la responsable de los actos de violencia: “Quieren atacar la República y hay que dar un mensaje de condena”, afirmó
Casi 500 detenidos y 440 policías heridos tras otra jornada de protestas en Francia contra la reforma de las pensiones

Horror en Ecuador: una guerra entre bandas criminales dejó tres decapitados y la Policía halló sus restos en plena calle

Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada. IMÁGENES MUY SENSIBLES
Horror en Ecuador: una guerra entre bandas criminales dejó tres decapitados y la Policía halló sus restos en plena calle

Balearon a un hombre en Rosario: se encuentra en grave estado tras recibir cuatro disparos

El ataque sucedió cuando la víctima se encontraba en un kiosco de la zona. Tras la balacera, fue trasladado al Hospital de Emergencias “Clemente Álvarez”. Presenta impactos en el abdomen, cuello y uno de sus hombros
Balearon a un hombre en Rosario: se encuentra en grave estado tras recibir cuatro disparos

EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema de defensa para interceptar misiles procedentes de Pyongyang

El anuncio se da en un contexto de una creciente tensión en la península después de que el régimen de Kim Jong-un haya confirmado el lanzamiento de un “arma nuclear estratégica submarina”
EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema de defensa para interceptar misiles procedentes de Pyongyang

El kirchnerismo se resignó a que haya PASO y el Frente de Todos se prepara para definir las reglas de juego de la campaña

A medida que se profundizan las desordenadas peleas en el oficialismo, cerca de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner ya hablan de delimitar las discusionespara cuando estén nombrados los precandidatos. En los despachos K hablan de una segunda mesa política
El kirchnerismo se resignó a que haya PASO y el Frente de Todos se prepara para definir las reglas de juego de la campaña
MÁS NOTICIAS