Todas las novedades de la 5° edición de "Este Arte"

Compartir
Compartir articulo

La quinta edición de "Este Arte" ya está en marcha en el Centro de Convenciones de Punta del Este. La gran feria, que dirige Laura Bardier, reúne una selección de las mejores galerías regionales e internacionales donde -por sobre todas las cosas- impera la calidad.  Sus visitantes podrán experimentar cada pieza y generar una conexión íntima con sus galerías. 

Laura Bardier, directora de “Este Arte”, que se presenta en el Centro de Convenciones de Punta del Este
Laura Bardier, directora de “Este Arte”, que se presenta en el Centro de Convenciones de Punta del Este

"Este Arte" ofrece un excelente programa de expositores, una rica agenda cultural y el Programa de Coleccionistas, una plataforma inteligente para coleccionistas regionales e internacionales.

En una entrevista con Infobae, Bardier contó que la feria reúne a las mejores galerías uruguayas y presenta una selección de las más reconocidas en el mundo, brindando una oferta artística inmejorable para apreciar obras de grandes maestros y, también, de artistas emergentes. 

Laura Bardier, directora de “Este Arte”, adelantó las novedades de la feria, que acaba de cumplir cinco años
Laura Bardier, directora de “Este Arte”, adelantó las novedades de la feria, que acaba de cumplir cinco años

—¿De qué se trata "Este Arte"?

—Es una feria de arte internacional, que se llevará en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Tenemos unas 30 galerías expositoras, de las cuales cuatro son instituciones sin fines de lucro y el resto son galerías comerciales. Las galerías vienen de más de 25 países: Uruguay, Argentina, Brasil, Rumania, Suiza, Ucrania, Rusia, Francia, Perú, Chile… 

También, tenemos un programa cultural muy interesante con una serie de charlas, como la del director del Museo de Arte Moderno de Moscú, que por primera vez viene especialmente a Uruguay para la feria. 

"Este Arte" trata de crear opciones. Es una plataforma de negocios, se utiliza para profesionalizar el arte y la cultura en la región. Lo hacemos a través de una plataforma económica, donde las galerías tienen la posibilidad de exponer y vender sus obras, pero también, lo hacemos a través de charlas, visitas y encuentros. 

—¿Cuáles son los objetivos de "Este Arte"? ¿Apunta a generar tendencias?

—El primer objetivo es profesionalizar las artes visuales en la región. Soy uruguaya pero vivo en el exterior desde hace más de 20 años. Dirijo una fundación en Nueva York, trabajé muchos años para coleccionistas privados y me di cuenta que faltaba una manera más formal de trabajar en el sector de las artes. La selección de las galerías, y de los proyectos de los artistas que presentamos, crean tendencia. Estamos siempre en la búsqueda de nuevas galerías y nos interesa darle calidad al público: mostrarle cosas interesantes y que estén seguros de que están comprando bien. Les ofrecemos obras de calidad, pero también, cosas nuevas y que no han visto en otros lados.

Pero también hay una continuidad con la tradición de Punta del Este, de Uruguay, con el modernismo latinoamericano y en general. Así que tenemos obras de (Pablo) Picasso, de (Marc) Chagall, de (Joan) Miró … los modernistas internacionales reconocidos y que, nuestro público más tradicional, aprecia. Queremos darles y que descubran cosas nuevas.

 —¿Por qué elige hacerla en Punta del Este? 

—Punta del Este es el único lugar en Latinoamérica que realmente tiene unas condiciones especiales. Toda la infraestructura, la logística de producción, de aduanas.. No existe otro lugar en Latinoamérica en el cual, en esta cantidad de metros cuadrados de La Mansa a José Ignacio, tengas un público de alta capacidad económica y, también, de un alto nivel cultural y capacidad de apreciación. Con la excusa de la feria traemos obras de Alemania, Suiza, Chile, Perú, Brasil, Francia, Estados Unidos… Es un poco la combinación de dar un trayecto cultural interesante, además de disfrutar de Uruguay. 

—¿Es posible coleccionar arte con un presupuesto reducido? 

—Absolutamente. Hay obras como las de Chagall o Picasso que, por supuesto, tienen precios muy elevados. Pero tenemos artistas jóvenes con precios más accesibles, desde los mil o dos mil dólares: uno no tiene que ser multimillonario para coleccionar. 

Creo que lo más importante es comprar lo que a uno le gusta y, también, no dejar de lado la investigación, porque lo más importante es informarse sobre las obras que uno compra y sobre los artistas a los que uno está apoyando en su carrera. Es interesante averiguar y conocer más del artista, el contexto y el trabajo. Hay gente que compra sin necesidad de saber todo eso, pero creo que ayuda mucho más a quien está empezando.

-En el otro extremo, ¿qué tienen en cuenta los grandes coleccionistas a la hora de buscar obras de arte? 

—Cada coleccionista es único, por eso sus colecciones son únicas. Claro que, hay algunas personas que compran las cosas que están de moda y que quieren aparecer, pero en general el público de Punta del Este es de un alto nivel cultural, que es una combinación que existe en muy pocos lugares: capacidad económica y nivel cultural.

Los buenos coleccionistas siempre buscan encontrar obras que los inspiren. Trabajé muchos años para un coleccionista y me decía que compraba obras porque era la única cosa que lo hacía reír. Todos somos humanos y no es verdad que hay gente que no tiene presupuesto: todo el mundo lo tiene, más alto o más bajo. Todos buscamos algo que nos inspire, alguna conexión… El arte tiene ese valor de abrir posibilidades, de crear visiones de futuro y opciones… e inspirar… Y eso, es lo que todo el mundo busca. Empiezan a comprar algo de jóvenes artistas hasta que compran grandes obras. Esa es la base del coleccionismo. 

—¿Qué es lo que hace que una obra de arte cueste varios millones dólares? 

El mercado del arte es como todos los mercados. ¿Qué es lo que hace que un par de zapatos de una marca de lujo pueda costar 7 mil dólares? Ciertamente, no es el cuero: es la marca. Lo mismo pasa en el mundo del arte. ¿Qué es lo que hace que le pagues a un arquitecto diez veces más que a otro para construir tu casa? En el arte, más que en otros mercados, se trata de narrativa, de construir una historia atrás de las otras. Hay una serie de criterios para establecer el precio de una obra: el tipo de obra, los materiales y la trayectoria del artista. No es tan diferente a otros mercados.

-¿Es importante haber estudiado arte para ser un buen artista o, en algunos casos, se puede ser un gran autodidacta? ¿Qué parte juega el talento? 

—Vivo en los Estados Unidos, donde hay una tendencia muy fuerte a que los artistas tengan formación. Personalmente, no creo que sea necesaria para ser un buen artista. Creo que hay una curiosidad intrínseca al artista, que es caracterial y que es lo que hace que sea de una manera y no de otra. Y después, está el trabajo. Hay que tener talento, eso ayuda, pero hay que trabajar e investigar como un científico porque el arte tiene algunas cosas de eso. Cuando una obra es buena, uno ve el trabajo que hay detrás. Finalmente, también es importante conectar con el público. 

Galerías participantes:

Art Agency (Sofía) | Black Gallery (Montevideo, Garzón) | CASA8 (La Habana) | Centro de Edición (Buenos Aires) | DIE GALERIE (Frankfurt) | Galería Diana Saravia (Uruguay) | Del Paseo (Uruguay) | Factoría Santa Rosa (Santiago de Chile) | Galeria Karla Osorio (Sao Paulo, Brasilia) | Galeria Madragoa (Lisboa) | Galería SUR (Punta del Este) | Galería Zielinsky (Barcelona) | Henrique Faria Buenos Aires (Buenos Aires) | James Howell Foundation (New York, USA) | Imperiale Art Gallery (Punta del Este) | La Pecera (Punta del Este) | O'Art Project (Lima) | Opera Gallery (Nueva York, Miami, Aspen, Londres, París, Mónaco, Ginebra, Dubai, Beirut, Hong Kong, Singapur, Seúl) | Outing Art Gallery (Miami) | Piero Atchugarry Gallery (Uruguay) | Quimera (Buenos Aires) | Reginart Collections (Ginebra) | Studio Sandra Recio (Zurich) | Settemari (Punta del Este) | M.F. Toninelli Art Moderne (Monte-Carlo) | Xippas Galleries (París, Ginebra, Montevideo) | Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay) | Museo Gurvich (Montevideo)

 

-Recopiladas por Infobae: las expectativas de tres galerías internacionales que participan este año de "Este Arte"

 

Peter Fremet, director de Die Gallerie (Frankfurt)

-Qué expectativas tiene en esta primera participación en "Este Arte"? 

"Estamos muy entusiasmados, ya que creemos que la feria ofrece una selección exquisita de galerías de arte moderno y contemporáneo, especialmente de América Latina y Europa. Somos una galería internacional que opera a nivel mundial, que en los últimos años se ha centrado principalmente en la construcción de redes sólidas, dentro del mercado del arte asiático y estadounidense. 

Al participar en "Este Arte", aspiramos a explorar y construir redes igualmente sólidas dentro del mercado del arte latinoamericano y, especialmente, del mercado argentino, que se distingue por un gran número de renombradas instituciones y galerías de arte, coleccionistas influyentes e interesantes voces artísticas establecidas y emergentes."

 

Infobae también dialogó con Mauro Herlitzca, director de Galería Henrique Faría Buenos Aires (Buenos Aires)

-Qué obras traen este año a "Este Arte?

Trajimos obras de artistas más consagrados, como David Lamelas y Marta Minujín, y de artistas más jóvenes como Candelaria Traverso o Mauro Guzmán.

-Por qué es importante participar en esta feria?

Es un momento de vacaciones, donde la gente tiene más tiempo de vincularse con las obras y esta feria generó una plataforma interesante para mostrar.

-Cómo ve el mercado del arte en Latinoamérica?

Dentro de la región y en los países con mejor desarrollo económico, el mercado crece y el conjunto ha crecido en los últimos años.

-Qué piensa de las expresiones artísticas que se están dando en este momento en la Argentina?

Son muchas y muy variadas: eso crea una escena muy activa.

-Cómo está posicionada la Argentina en el mundo respecto al mercado del arte?

En el mercado interno, va como la economía del país en general. Ciertos artistas argentinos han logrado posicionarse, tras mucho trabajo en el medio internacional.

-Qué importancia tiene nuestro país en el arte a nivel mundial?

Aún queda mucho para hacer y en forma sostenida en el tiempo, para insertarse en los circuitos internacionales.

 

Finalmente, Infobae dialogó con el galerista Stephan Stoyanov (representante de Art Agency) 

-Qué obras trae a "Este Arte"?

Para celebrar el cumpleaños 85 del artista Zurab Tsereteli, he seleccionado obras maestras de su estudio en Moscú. Los colores vivos, las pinceladas gigantes, el empaste pesado de sus pinturas son sorprendentemente hermosos, divertidos y llenos de alegría. Trabajos similares estarán en la Galería Saatchi de Londres a fines de este mes, para la exposición retrospectiva de su carrera.

Junto con la obra de Zurab, mostraremos dos del artista de Bahrein, Rashid Al Khalifa. Son de la serie Penumbra / Hybrids, que se exhibieron en la Galería Saatchi el pasado mes de octubre y noviembre.

Por último, habrá obras en papel del artista búlgaro, Sasho Stoitsov, de su serie "Joie de Vivre", que representan los buenos viejos tiempos de Nueva York y, también, jarrones de vidrio pintados a mano por Lika Tsereteli.

-Por qué es importante para Ud participar de "Este Arte"?

Es importante mostrar a nuestros artistas a un público amplio y diverso a pesar de las restricciones geográficas y de razonamiento financiero. En nuestro caso, Zurab Tsereteli tiene numerosas obras monumentales en toda América Latina, incluido Uruguay. En el caso de Rashid al Khalifa, su trabajo está inspirado en el arte óptico y fue importante para mí llevar su trabajo al continente donde vivían los mejores defensores del arte óptico.

-Cómo ve el mercado en Latinoamérica?

No estoy muy familiarizado con el mercado en América Latina, aunque en Europa escuchamos sobre grandes colecciones aquí. No olvidemos que el éxito de Art Basel Miami se basa en la compra de arte, por parte de los coleccionistas latinoamericanos.

-Qué opinión tiene sobre el arte argentino?

Nunca he estado en la Argentina, pero leí mucho sobre el Museo Malba, la colección de arte de Costantini y otras instituciones que apoyan el arte contemporáneo. Uno de mis grandes apoyos en Nueva York es el médico nacido en Argentina, Diego Herbstein, que ahora es un verdadero amigo. 

Por último, uno de mis pintores contemporáneos favoritos es Fabián Marcaccio, cuyo trabajo para mí fue lo más destacado en Arco Madrid 2018. Lo que me recuerda que debo organizar un show para él, en nuestra Galería Nacional!

 
 
 
 

Últimas Noticias

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas, inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento, en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

El recluso más famoso del país cumple 47 años este domingo. No podrá ver ni hablar con ninguno de sus seres queridos, al igual que muchos otros condenados injustamente. En total, el Kremlin mantiene a 558 opositores tras las rejas
Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Un hombre de origen colombiano fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras circulaba en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe
Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

El jefe de Estado, reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió “asumir su deber con imparcialidad” ante los 600 diputados electos
Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental dedicado a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

El espacio expone fotos, videos, recortes de prensa, carteles, cartas y pancartas sobre la histórica protesta de 1989
Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

El cruel episodio ocurrió el pasado miércoles a la madrugada. Una cámara de seguridad registró el momento en el que una mujer arroja al animal dentro del tacho de residuos y se retira tranquilamente del lugar. Ayer a la noche, se presentó voluntariamente en la comisaría de la Comuna 10 y quedó detenida. Su ex novia sospecha que fue por despecho
Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

La actriz estuvo en Noche al Dente y se sinceró con respecto a la crianza de Libertad y Lázaro, los chicos que tiene junto a Gael García Bernal
Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

El jefe de la diplomacia europea alertó que, si los gobiernos dejan de asistir a las fuerzas de Kiev, el conflicto terminaría en apenas semanas con resultado a favor de Moscú
Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El Banco Central reveló que el índice acumulado en lo que va del año quedó en 2,5 por ciento
En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %
MÁS NOTICIAS