Murió la elefanta Pelusa en el zoológico de La Plata

Falleció este lunes por la noche tras ser sedada para evitar que sufriera

Compartir
Compartir articulo
infobae

La elefanta Pelusa, emblema del zoológico platense, que padecía una enfermedad en sus patas traseras desde 2014, murió en la noche de este lunes tras ser sedada para evitar que sufriera debido a que su cuadro era irreversible, según el último parte de la Municipalidad de La Plata.

"El equipo veterinario del Jardín Zoológico y los especialistas del Santuario de Elefantes de Brasil junto a la Fundación Franz Weber, definieron tomar el único camino posible para que ella no sufra", consignaron a través de un comunicado.

Además, aclararon que la decisión se tomó junto al fiscal del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Romero; el titular del Juzgado de Garantías 4 de La Plata, Juan Pablo Masi; la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino; la Defensora Ciudadana de La Plata, Florencia Barcia; y el Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de La Plata, Marcelo Pecoraro, quienes siguieron de cerca la situación de Pelusa y acompañaron la solicitud de eutanasia planteada por los especialistas.

infobae

De acuerdo con el parte oficial, "los chequeos de laboratorio fueron progresivamente brindando valores negativos. En el día de hoy, a las seis horas orinó por última vez, comenzó a mostrar signos subjetivos de incomodidad que hasta el momento no se habían visto, por lo que se decidió sedarla. En horas de la tarde, a pesar de la sedación, continuó con signos de malestar".

También consignaron que "luego de 60 horas de control y considerando que el cuadro es irreversible y al no tener soluciones alternativas tanto para curar o al menos paliar el cuadro de sufrimiento presente, es que se pide autorización para realizar el mencionado procedimiento al ejemplar".

Los integrantes del equipo técnico, formado por los veterinarios del Jardín Zoológico y los especialistas del santuario de Brasil junto a la Fundación Franz Weber, monitorearon a la elefanta.

El sábado, Pelusa se acostó luego de permanecer dos años parada debido a la enfermedad que le impedía echarse, y desde la comuna montaron una carpa para proteger al paquidermo del rocío y del frío, lo cubrieron con mantas y entibiaron el ambiente con varios calefactores de pie, al tiempo que el equipo de profesionales se mantuvo a su lado de manera permanente.

El equipo veterinario del zoológico y los especialistas de la Fundación Franz Weber, con Scott Blaise al frente, habían advertido que "si ella no presenta signos de querer levantarse, no debe ser forzada a hacerlo; la experiencia en casos similares ha demostrado que ese curso de acción puede entrañar riesgo de muerte".

infobae

Blaise añadió que el "objetivo es honrar a Pelusa". "Ella es la razón por la que estamos acá. Tratamos de tenerla lo más confortablemente posible. Siempre puede haber un milagro pero en este punto creo que estamos ante los últimos días de Pelusa", expresó.

El experto explicó: "Este es el resultado del cautiverio: cincuenta años en este espacio que es completamente insuficiente ya que no permitió la estimulación física, psicológica ni emocional". No obstante, resaltó que "sus cuidadores están completamente dedicados a ella, la adoran, quieren hacer todo lo posible, pero es muy difícil luchar contra lo que genera el cautiverio".

Seguí leyendo:

Blaise sostuvo que "el deseo egoísta de querer ver animales en un zoológico, es lo que causa situaciones como esta y no solo con elefantes, hay muchos animales sufriendo en cautiverio".

Cabe destacar que la elefanta de 52 años, antes de que su estado de salud empeorara en los últimos días, estaba siendo preparada para viajar al Santuario de Elefantes de Brasil, donde se encontraría con otros animales de su especie.

Últimas Noticias

De cuando Elena Poniatowska visitaba a Álvaro Mutis en la cárcel de Lecumberri

Durante los quince meses que pasó el colombiano en prisión, la escritora y periodista mexicana fue una de sus visitantes más asiduas. De aquellos encuentros surgieron sus famosas cartas.
De cuando Elena Poniatowska visitaba a Álvaro Mutis en la cárcel de Lecumberri

La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap

Tras 29 horas de viaje desde Buenos Aires y escalas en España y Kasajastán, el ministro de Economía aterrizó en Shangai con su comitiva oficial para profundizar la relación bilateral entre ambos países
La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap

El suicidio de Hitler y los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en “Ocho días de mayo”, de Volker Ullrich

El prestigioso periodista alemán se adentra en la recta final del conflicto bélico más terrible del siglo XX para crear un relato sobrecogedor sobre los horrores de este período de nuestra historia
El suicidio de Hitler y los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en “Ocho días de mayo”, de Volker Ullrich

Sesbatián Villa hablará por última vez antes del veredicto en el juicio por violencia de género

A 3 años del hecho que investiga la Justicia, el futbolista espera la decisión final de la magistrada Daniela Cortés. El abogado defensor Martín Apolo reclamó la absolución del jugador al asegurar que la denuncia en su contra es ‘falsa’
Sesbatián Villa hablará por última vez antes del veredicto en el juicio por violencia de género

Santa Fe: violento enfrentamiento entre la policía y gremialistas que desde hace 20 días bloquean un municipio

La localidad de Las Rosas continúa paralizada por un grupo de sindicalistas municipales que este lunes provocaron destrozos a oficinas gubernamentales y amenazas al intendente y trabajadores
Santa Fe: violento enfrentamiento entre la policía y gremialistas que desde hace 20 días bloquean un municipio
MÁS NOTICIAS