Cómo fueron los festejos en 1916

El 9 de julio de 1916 se celebró en un clima enrarecido por la Primera Guerra Mundial y los conflictos políticos internos. Pese a ello, la Ciudad de Buenos Aires fue el punto central de los festejos patrios

Compartir
Compartir articulo
Victorino de la Plaza y sus ministros encabezaron el desfile por Avenida de Mayo y se dirigieron a la Catedral metropolitana donde se realizó el Tedeum.
Victorino de la Plaza y sus ministros encabezaron el desfile por Avenida de Mayo y se dirigieron a la Catedral metropolitana donde se realizó el Tedeum.

A diferencia de la repercusión que tuvo el centenario del 25 de Mayo en 1910, el día de los 100 años de la declaración de la Independencia no contó con la misma resonancia internacional. Es que 1916 fue el año en que se desarrollaron las más cruentas batallas de la Primera Guerra Mundial, por lo que no se contó con destacados visitantes del mundo entero como había ocurrido en 1910.

Para entonces, en el país el clima social estaba enrarecido. "Una multiplicidad de factores convergían y hacían sumamente inestable la situación política, social y económica de la Argentina. El mandato de Victorino de la Plaza llegaba a su fin; el 2 de abril de ese año, Hipólito Yrigoyen había sido elegido como presidente de la Nación, gracias a la entrada en vigor de la llamada Ley Sáenz Peña –escribió María Teresa Fuster en su investigación El Centenario de la Independencia–. El 9 de julio de 1916, la ciudad amaneció con el resonar de campanas de las iglesias porteñas. Tras el Tedeum en la catedral metropolitana, a las 13 comenzó el desfile militar, que tuvo como corolario el atentado contra el presidente, que afortunadamente se frustró".

De la Plaza y toda la Comitiva Oficial regresa del Tedeum oficiado en la Catedral.
De la Plaza y toda la Comitiva Oficial regresa del Tedeum oficiado en la Catedral.
Representantes de la Armada de Brasil desfilaron por las calles porteñas.
Representantes de la Armada de Brasil desfilaron por las calles porteñas.
Alumnos de escuelas e institutos filantrópicos, en las gradas de “La Sportiva”, en Palermo, durante los festejos de 1916.
Alumnos de escuelas e institutos filantrópicos, en las gradas de “La Sportiva”, en Palermo, durante los festejos de 1916.
 
Reparto de ropas a los niños del Patronato de la Infancia por parte de la Casa Harrods.
Reparto de ropas a los niños del Patronato de la Infancia por parte de la Casa Harrods.
La banda del Regimiento 6 de Infantería ofreció un concierto en la Plaza de Mayo.
La banda del Regimiento 6 de Infantería ofreció un concierto en la Plaza de Mayo.
infobae

Grupo de personas colocaron una ofrenda floral en el panteón de las Damas Patricias.

Bandas musicales de niños participaron de los festejos del Centenario de la Independencia Nacional.
Bandas musicales de niños participaron de los festejos del Centenario de la Independencia Nacional.
El embajador de Brasil en Argentina, Ruy Barbosa, asistió a la recepción ofrecida a las delegaciones extranjeras en el Circulo Militar.
El embajador de Brasil en Argentina, Ruy Barbosa, asistió a la recepción ofrecida a las delegaciones extranjeras en el Circulo Militar.
infobae

Las delegaciones extranjeras desfilaron en señal de fraternidad sudamericana.

infobae

Cientos de personas participaron de los actos en homenaje a la celebración patria.

La casa Gath y Chaves ofreció almuerzos gratuitos a personas carenciadas.
La casa Gath y Chaves ofreció almuerzos gratuitos a personas carenciadas.
El diputado nacional Alfredo Palacios encabezó la manifestación patriótica. “Honor y gloria a los congresales de 1816”, dice una pancarta.
El diputado nacional Alfredo Palacios encabezó la manifestación patriótica. “Honor y gloria a los congresales de 1816”, dice una pancarta.
infobae

Acto inaugural del Boulevard Rivadavia y Circunvalación durante los preparativos de la celebración.

La Avenida de Mayo fue epicentro de los desfiles militares y las delegaciones de los países vecinos.
La Avenida de Mayo fue epicentro de los desfiles militares y las delegaciones de los países vecinos.
El joven anarquista Juan Mandrini quedó detenido como autor del atentado contra el presidente Victorino de la Plaza. El primer proyectil falló su objetivo; el segundo impactó en el balcón presidencial.
El joven anarquista Juan Mandrini quedó detenido como autor del atentado contra el presidente Victorino de la Plaza. El primer proyectil falló su objetivo; el segundo impactó en el balcón presidencial.
Tucumán: “Imponente resultó la manifestación patriótica realizada anoche por la comisión del centenario, saludando el año que hoy se inicia y que rememora el primer siglo de la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Plata”, decía el diario La Gaceta.
Tucumán: “Imponente resultó la manifestación patriótica realizada anoche por la comisión del centenario, saludando el año que hoy se inicia y que rememora el primer siglo de la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Plata”, decía el diario La Gaceta.
Aunque no hubo un apoyo popular masivo, varios vecinos porteños disfrutaron de los festejos patrios.
Aunque no hubo un apoyo popular masivo, varios vecinos porteños disfrutaron de los festejos patrios.
infobae

La Brigada de Exploradores uruguayos desfilan en la Dársena Sur.

Los ciclistas exploradores uruguayos fueron la primera delegación extranjera en llegar a suelo argentino para la celebración.
Los ciclistas exploradores uruguayos fueron la primera delegación extranjera en llegar a suelo argentino para la celebración.
En la plaza Victoria, el secretario de la Asociación Patriótica Nacional lee su discurso.
En la plaza Victoria, el secretario de la Asociación Patriótica Nacional lee su discurso.
infobae

La Ciudad de Buenos Aires fue el epicentro de los festejos patrios.

Colocación de la piedra fundamental de la gran galería para la Casa Histórica de Tucumán, apadrinada por el presidente Victorino De la Plaza y los gobernadores de las provincias.
Colocación de la piedra fundamental de la gran galería para la Casa Histórica de Tucumán, apadrinada por el presidente Victorino De la Plaza y los gobernadores de las provincias.
La Copa América, que se jugó en la ciudad de Buenos Aires entre el 2 y el 17 de julio, contó con la participación de cuatro países: Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. Este torneo se realizaba por primera vez en la historia y tuvo algunos incidentes en el partido final en el que se enfrentaron Uruguay y Argentina. Con un empate, el campeonato quedó para los uruguayos.
La Copa América, que se jugó en la ciudad de Buenos Aires entre el 2 y el 17 de julio, contó con la participación de cuatro países: Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. Este torneo se realizaba por primera vez en la historia y tuvo algunos incidentes en el partido final en el que se enfrentaron Uruguay y Argentina. Con un empate, el campeonato quedó para los uruguayos.

En Buenos Aires, el gobierno nacional organizó los actos sin una gran repercusión popular, aunque los vecinos se acercaron a presenciar los homenajes encabezados por las autoridades e invitados extranjeros.

Últimas Noticias

Sin acuerdo entre el oficialismo y la oposición, corre riesgo la sesión convocada para hoy en el Senado

El Frente de Todos llamó a debatir con un extenso temario que incluye los pliegos de los jueces de Santa Fe y Córdoba, el proyecto de Alcohol Cero al Volante, el plan federal de capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y adolescentes y la eliminación del trámite de fe de vida. Juntos por el Cambio evalúa si dará quorum
Sin acuerdo entre el oficialismo y la oposición, corre riesgo la sesión convocada para hoy en el Senado

Medios de propaganda de China censuraron las menciones a Taiwán durante la visita del ex presidente Ma Ying-jeou

El viaje del ex líder isleño se produce en un momento de tensiones en las relaciones entre Beijing y Taipéi por la parada de la actual mandataria Tsai Ing Wen en los Estados Unidos
Medios de propaganda de China censuraron las menciones a Taiwán durante la visita del ex presidente Ma Ying-jeou

Los recibidores de granos iniciaron un paro nacional por tiempo indeterminado

La medida de fuerza era algo esperable, puesto que el gremio amenazaba con tomar esta decisión tras la finalización de la conciliación obligatoria. Acopiadores, por su parte, aseguró que los reclamos del gremio son "falacias" y "excusas"
Los recibidores de granos iniciaron un paro nacional por tiempo indeterminado

La salud del Papa Francisco: tras la primera noche en el hospital los médicos informaron que su estado no es preocupante

El pontífice sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado. Su equipo tratante ya confirmó que no se trata de COVID-19
La salud del Papa Francisco: tras la primera noche en el hospital los médicos informaron que su estado no es preocupante

La Presidenta de Taiwán llegó a EEUU en su tránsito hacia Centroamérica para reforzar lazos diplomáticos

Tsai Ing Wen, aterrizó en la ciudad de Nueva York en una escala durante su viaje hacia Guatemala y Belice. A su regreso a Taipéi se espera una posible reunión con el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy
La Presidenta de Taiwán llegó a EEUU en su tránsito hacia Centroamérica para reforzar lazos diplomáticos
MÁS NOTICIAS