
A diferencia de la repercusión que tuvo el centenario del 25 de Mayo en 1910, el día de los 100 años de la declaración de la Independencia no contó con la misma resonancia internacional. Es que 1916 fue el año en que se desarrollaron las más cruentas batallas de la Primera Guerra Mundial, por lo que no se contó con destacados visitantes del mundo entero como había ocurrido en 1910.
Para entonces, en el país el clima social estaba enrarecido. "Una multiplicidad de factores convergían y hacían sumamente inestable la situación política, social y económica de la Argentina. El mandato de Victorino de la Plaza llegaba a su fin; el 2 de abril de ese año, Hipólito Yrigoyen había sido elegido como presidente de la Nación, gracias a la entrada en vigor de la llamada Ley Sáenz Peña –escribió María Teresa Fuster en su investigación El Centenario de la Independencia–. El 9 de julio de 1916, la ciudad amaneció con el resonar de campanas de las iglesias porteñas. Tras el Tedeum en la catedral metropolitana, a las 13 comenzó el desfile militar, que tuvo como corolario el atentado contra el presidente, que afortunadamente se frustró".






Grupo de personas colocaron una ofrenda floral en el panteón de las Damas Patricias.



Las delegaciones extranjeras desfilaron en señal de fraternidad sudamericana.

Cientos de personas participaron de los actos en homenaje a la celebración patria.



Acto inaugural del Boulevard Rivadavia y Circunvalación durante los preparativos de la celebración.





La Brigada de Exploradores uruguayos desfilan en la Dársena Sur.



La Ciudad de Buenos Aires fue el epicentro de los festejos patrios.


En Buenos Aires, el gobierno nacional organizó los actos sin una gran repercusión popular, aunque los vecinos se acercaron a presenciar los homenajes encabezados por las autoridades e invitados extranjeros.
Últimas Noticias
Sin acuerdo entre el oficialismo y la oposición, corre riesgo la sesión convocada para hoy en el Senado

Medios de propaganda de China censuraron las menciones a Taiwán durante la visita del ex presidente Ma Ying-jeou
Los recibidores de granos iniciaron un paro nacional por tiempo indeterminado

La salud del Papa Francisco: tras la primera noche en el hospital los médicos informaron que su estado no es preocupante

La Presidenta de Taiwán llegó a EEUU en su tránsito hacia Centroamérica para reforzar lazos diplomáticos
