Cuáles son las dos partes del cuerpo que continúan creciendo con el paso del tiempo

A medida que envejecemos, experimentamos modificaciones inesperadas. La razón detrás de este fenómeno y cuándo se nota

Guardar
Diversas investigaciones analizaron cómo ciertos tejidos evolucionan con la edad y qué factores influyen en su transformación.

A lo largo de la vida, el cuerpo humano experimenta una serie de cambios físicos asociados al envejecimiento. Mientras que la mayoría de los órganos y estructuras alcanzan su tamaño definitivo en la juventud, algunas partes del cuerpo parecen continuar su desarrollo con el paso del tiempo.

Este fenómeno fue motivo de estudio en el ámbito médico, ya que plantea preguntas sobre los procesos biológicos que lo provocan y su impacto en la apariencia.

Diversas investigaciones analizaron cómo ciertos tejidos evolucionan con la edad y qué factores influyen en su transformación.

¿Qué partes del cuerpo crecen durante toda la vida?

El fenómeno del crecimiento es
El fenómeno del crecimiento es más pronunciado en hombres (Freepik)

Aproximadamente desde los 20 años, nuestro código genético establece que el crecimiento corporal se detiene y los órganos mantienen su tamaño original, con la excepción de la nariz y las orejas, que continúan desarrollándose a lo largo de la vida.

¿Por qué las orejas y la nariz crecen toda la vida?

El aparente crecimiento de la nariz y las orejas con la edad se debe a cambios en el cartílago y la piel. El cartílago, un tejido presente en articulaciones y otras partes del cuerpo, tiene la función de reducir el desgaste y mantener la estructura de ciertas áreas, como la nariz y las orejas.

La nariz y las orejas
La nariz y las orejas continúan creciendo durante toda la vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el tiempo, el colágeno y las fibras del cartílago se degradan, lo que, sumado a la acción de la gravedad, provoca que la punta de la nariz y los lóbulos de las orejas parezcan más grandes.

Además, la piel pierde elasticidad y se estira, lo que acentúa esta percepción. La reducción del volumen facial con el envejecimiento también contribuye a que estas áreas destaquen más.

Según especialistas de Face Clinic -clínica de tratamientos médicos y de cirugía-, cuando la piel y el tejido subcutáneo pierden elasticidad, genera el alargamiento y adelgazamiento de los lóbulos.

Los médicos de la clínica explicaron que los huesos y cartílagos nasales no crecen, pero la piel pierde firmeza y se descuelga, lo que da la impresión de que la punta nasal creció.

Además, la reabsorción ósea en el rostro, incluida la pérdida de volumen en el maxilar superior, reduce el soporte de la nariz y contribuye a su aparente agrandamiento.

¿A partir de qué edad crecen más las orejas y nariz?

La gravedad y la pérdida
La gravedad y la pérdida de elasticidad acentúan el crecimiento aparente (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con los expertos de Face Clinic, para los 10 años las personas ya tienen definido el tamaño de sus orejas y su nariz. Sin embargo, el pase del tiempo y las modificaciones generadas hacen que cambie la situación. Entre los 30 y los 40 suele comenzar el cambio y se nota entrando a los 60.

¿Las orejas y nariz crecen le crecen igual a mujeres y hombres?

Las mediciones sobre el crecimiento de orejas y narices fueron objeto de estudio desde hace varios años. En 1993, un equipo de médicos británicos liderados por el doctor James Heathcote analizó a 206 pacientes mayores de 30 años y observó que las orejas crecían, en promedio, 0,22 milímetros al año.

En 1999, un estudio realizado en Italia amplió estos hallazgos y confirmó que el crecimiento de las orejas ocurre tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, la investigación indicó que este fenómeno es más pronunciado en los hombres.

Últimas Noticias

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Del lenguaje al diagnóstico: cómo

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Por qué las vacunas son

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?

Es un alimento de alto valor nutricional que aporta proteínas, vitaminas y minerales con pocas calorías por unidad

¿Cuántos huevos se pueden comer

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un