Un factor meteorológico acelera el envejecimiento entre las personas mayores, advirtió un estudio

Investigadores encontraron que quienes residen en zonas afectadas por olas de calor extremo sufren un mayor desgaste celular. Los hallazgos subrayan el impacto del clima en la salud

Guardar
El estudio analizó datos de
El estudio analizó datos de 3.686 adultos con una edad promedio de 68 años, provenientes de diversos contextos socioeconómicos en Estados Unidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) -La exposición al calor extremo podría acelerar el envejecimiento de los adultos mayores, y el clima sofocante hace que se desvanezcan más rápido, sugiere un estudio reciente.

Las personas que viven en vecindarios con más días de calor intenso experimentan un mayor envejecimiento biológico en promedio que las personas que viven en climas más fríos, informaron los investigadores en la edición del 26 de febrero de la revista Science Advances.

“Los participantes que viven en áreas donde los días de calor, definidos como Precaución Extrema o niveles más altos (superior a 90 grados Fahrenheit o a 32 grados Celsius), ocurren la mitad del año, como Phoenix, Arizona, experimentaron hasta 14 meses de envejecimiento biológico adicional en comparación con los que viven en áreas con menos de 10 días de calor al año”, dijo el investigador principal, Eunyoung Choi, becario postdoctoral de la Facultad de Gerontología de la Universidad del Sur de California, en un comunicado de prensa.

La edad biológica rastrea la disminución de la función en las células y los sistemas de un cuerpo, a diferencia de la edad cronológica basada en la fecha de nacimiento de una persona, explicaron los investigadores en las notas de respaldo.

Tener una edad biológica mayor que la edad cronológica se asocia con un riesgo más alto de muerte y enfermedad, apuntaron los investigadores.

Para este estudio, los investigadores examinaron la edad biológica de más de 3,600 personas de 56 años o más que participaron en un estudio sobre la salud y la jubilación. Los participantes se encuentran en todo Estados Unidos.

El envejecimiento biológico no siempre
El envejecimiento biológico no siempre coincide con la edad cronológica. Factores ambientales como el estrés, la contaminación y, en este caso, la temperatura, pueden alterar los procesos moleculares del cuerpo, acelerando el deterioro celular (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se tomaron muestras de sangre de los participantes en varios momentos durante el periodo de estudio de seis años, y se analizaron en busca de cambios epigenéticos, es decir, cambios en la forma en que los genes individuales se "desactivan" o "encienden".

Los investigadores utilizaron estos cambios para calcular un “reloj epigenético” para cada persona en el estudio, proporcionando una estimación de su edad biológica. Luego, el equipo comparó las edades biológicas de las personas con la cantidad de calor que soportan en el lugar donde viven, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional entre 2010 y 2016.

El NWS ofrece tres categorías para los días calurosos: “Precaución” para 80 a 90 grados, “Precaución extrema” para 90 a 103 grados y “Peligro” para cualquier cosa entre 103 y 124 grados. Este índice de calor toma en cuenta la humedad relativa, además de la temperatura del aire, anotó la investigadora sénior, Jennifer Ailshire, profesora de gerontología y sociología de la Facultad de Gerontología de la USC.

Las personas que vivían en lugares con calor más extremo exhibieron un mayor envejecimiento biológico, incluso después de tomar en cuenta otros factores como la actividad física, el consumo de alcohol y el tabaquismo, apuntaron los investigadores.

"En realidad se trata de la combinación de calor y humedad, sobre todo para los adultos mayores, porque los adultos mayores no sudan de la misma manera", dijo Ailshire en un comunicado de prensa. "Empezamos a perder nuestra capacidad de tener el efecto de enfriamiento de la piel que proviene de esa evaporación del sudor".

Investigaciones recientes sugieren que la
Investigaciones recientes sugieren que la exposición frecuente a temperaturas elevadas puede alterar procesos biológicos clave en el envejecimiento

En un lugar con mucha humedad, hay menos efecto de enfriamiento. "Hay que observar la temperatura y la humedad de la zona para comprender realmente cuál podría ser el riesgo", dijo Ailshire.

En otras palabras, estás envejeciendo biológicamente más rápido simplemente porque vives en un área con más días calurosos, añadió Choi. Los resultados se mantuvieron consistentes en tres relojes epigenéticos diferentes utilizados en el estudio, dijeron los investigadores.

A continuación, los investigadores planean investigar otros factores que podrían hacer que algunas personas sean más vulnerables al envejecimiento biológico relacionado con el calor, y cómo este envejecimiento podría afectar la salud general de una persona.

Los planificadores urbanos y los legisladores también podrían considerar formas de reducir el impacto del calor en las personas mayores, dijo Ailshire, proporcionando más sombra, plantando más árboles y aumentando los espacios verdes urbanos.

"Si en todas partes se está calentando y la población está envejeciendo, y estas personas son vulnerables, entonces tenemos que ser mucho más inteligentes con respecto a estas estrategias de mitigación", concluyó.

* Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el calor y los adultos mayores. FUENTE: Universidad del Sur de California, comunicado de prensa, 26 de febrero de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

La dieta mediterránea y el ejercicio, claves para mejorar la densidad ósea en mujeres de más de 55 años

Una investigación analizó cómo estas acciones impactan en el bienestar de personas con síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo que impulsan el desarrollo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud

La dieta mediterránea y el

6 errores comunes que los médicos de urgencias nunca cometen en su vida diaria

Consultados por Women’s Health, expertos comparten prácticas que evitan para proteger su salud fuera del hospital, incluso en situaciones cotidianas como cocinar o usar transporte

6 errores comunes que los

Beneficios ocultos de la cereza, la fruta que ayuda a dormir mejor y recuperarse más rápido

Pese a su apariencia común, esta pequeña fruta -destaca Women’s Health- contiene antioxidantes y compuestos naturales con impacto real en procesos internos como inflamación, energía y bienestar general

Beneficios ocultos de la cereza,

Las frutas y verduras que ayudan a la salud de los riñones

La salud renal comienza por la dieta. Una alimentación adecuada puede mejorar la calidad de vida según advierten los especialistas. Qué alimentos marcan la diferencia

Las frutas y verduras que

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina. Cómo mejorar el diagnóstico, reducir el estigma y optimizar los tratamientos puede transformar la calidad de vida

El trastorno por déficit de