El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

Una reciente encuesta en EEUU reveló que aproximadamente 1 de cada 14 adultos experimentó esta clase de síntomas, con mujeres, jóvenes y residentes de áreas rurales como los más afectados. Qué ocurre con los niños

Compartir
Compartir articulo
Investigadores en busca de respuestas, el enigma del COVID prolongado continúa
Investigadores en busca de respuestas, el enigma del COVID prolongado continúa

(HealthDay News) - Uno de cada 14 adultos estadounidenses ha sufrido de COVID prolongado, según una nueva encuesta federal.

Aproximadamente el 7% de los adultos ha tenido COVID prolongado y más del 3% aún lo tiene, según la Encuesta Nacional de Salud 2022.

La encuesta, publicada el martes como un Resumen de Datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS por sus siglas en inglés), también encontró que ciertos grupos tienen más probabilidades de desarrollar COVID prolongado: mujeres, jóvenes, personas de escasos recursos y aquellas que viven en áreas rurales o ciudades pequeñas.

Los niños han sido mucho menos propensos a desarrollar el síndrome, encontró la encuesta. Poco más del 1% de todos los niños estadounidenses han tenido COVID prolongado y cerca del punto cinco por ciento continúa teniéndolo.

Síntomas variados del COVID prolongado, un desafío para la comunidad médica
(Getty)
Síntomas variados del COVID prolongado, un desafío para la comunidad médica (Getty)

El COVID prolongado implica grupos de diferentes síntomas que afectan diversas partes del cuerpo.

Estos síntomas pueden incluir “niebla cerebral”, fatiga crónica, tos continua, taquicardia, dolores de cabeza, dificultad para dormir, depresión o ansiedad.

Los investigadores aún desconocen el COVID prolongado y cuántas personas realmente sufren síntomas persistentes, dijo el Dr. Amesh Adalja, académico sénior del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.

“Realmente aún estamos rascando la superficie cuando se trata de COVID prolongado”, dijo Adalja. “Todavía estamos usando herramientas y definiciones muy imprecisas y carecemos de una prueba de diagnóstico.”

Investigaciones en curso buscan desentrañar los misterios del COVID prolongado y su prevención
Crédito: Getty
Investigaciones en curso buscan desentrañar los misterios del COVID prolongado y su prevención Crédito: Getty

Se piensa que los síntomas del COVID prolongado varían entre las personas porque son causados por las diferentes maneras en que el coronavirus ataca los órganos y sistemas del cuerpo: el cerebro, el corazón o los pulmones, por ejemplo.

"Puede ser que el COVID prolongado, que es un término general, represente varias condiciones diferentes. Hay algunas hipótesis sobre la causa que actualmente están siendo investigadas, pero hay mucho que no sabemos", dijo Adalja.

“Tenemos algunas ideas generales sobre quién tiene un mayor riesgo y algunas correlaciones con ciertos marcadores sanguíneos, pero pasará algún tiempo antes de que la ciencia y la medicina tengan una comprensión clara de lo que es una condición muy tenebrosa”, agregó.

Para la encuesta, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE. UU. encuestó a más de 27,600 adultos y 7,400 niños en todo el país. Se preguntó a adultos y niños si tenían síntomas persistentes durante tres meses o más que no tenían antes de su infección por COVID.

La vacunación, una barrera efectiva contra el riesgo de síntomas persistentes
Gettyimages
La vacunación, una barrera efectiva contra el riesgo de síntomas persistentes Gettyimages

Entre los adultos, la encuesta encontró que:

. Las mujeres tenían más probabilidades que los hombres de haber tenido COVID prolongado (9% frente al 5%) o de tenerlo actualmente (4% frente al 2%).

. Los adultos de 35 a 49 años eran más propensos a haber tenido COVID prolongado (9%) o tenerlo actualmente (5%), en comparación con aquellos de 18 a 34 (7% y 3%), 50-64 (8% y 4%), y 65 o más (4% y 2%).

. Los estadounidenses hispanos y blancos eran más propensos que los asiáticos o afroamericanos a desarrollar COVID prolongado.

. Las familias más ricas tenían menos probabilidades que las familias de clase media y pobres de tener un miembro con COVID prolongado

Diferentes teorías rodean las causas del COVID prolongado y su impacto en órganos vitales
(Getty)
Diferentes teorías rodean las causas del COVID prolongado y su impacto en órganos vitales (Getty)

La encuesta también encontró que los adultos que viven en grandes ciudades eran menos propensos que aquellos en áreas rurales o pequeñas ciudades a reportar COVID prolongado: aproximadamente el 6% en comparación con casi el 8%.

“Creo que es un hallazgo interesante respecto al tamaño metropolitano que tiene alguna correlación con el COVID prolongado”, dijo Adalja. “Tengo curiosidad de saber qué indica esto (momento de la infección, momento de la vacunación, presencia de comorbilidades).”

Sin embargo, Adalja dijo que “no le sorprende el hecho de que el COVID prolongado sea menos común en los niños.”

La encuesta infantil encontró que los adolescentes de 12 a 17 años eran más propensos que los niños más jóvenes a reportar COVID prolongado, un 2% en comparación con alrededor del 1%. Al igual que con las mujeres, las niñas tenían más probabilidades que los niños de desarrollar COVID prolongado.

Síntomas como "niebla cerebral" y fatiga, el desafío diario de los afectados por COVID prolongado
Imagen Ilustrativa Infobae
Síntomas como "niebla cerebral" y fatiga, el desafío diario de los afectados por COVID prolongado Imagen Ilustrativa Infobae

Se ha demostrado que la vacunación protege contra el COVID prolongado, dijo Adalja.

"Existen datos que muestran que el COVID prolongado es mucho más común en aquellos que no estaban vacunados cuando contrajeron COVID", dijo Adalja. “Esta es una razón por la que todos deberían haber sido vacunados, incluso si no estaban en un grupo de riesgo para un COVID grave.”

Más información. HealthDay tiene más sobre COVID-19.

Fuentes: Amesh Adalja, MD, académico sénior, Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, Baltimore; Resumen de Datos NCHS, 26 de septiembre de 2023.

* Dennis Thompson HealthDay Reporters Healthday Spanish © The New York Times 2023

Más Noticias

Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Lo reveló una investigación con más de 7.800 personas en los Estados Unidos. Cómo descubrieron que los telómeros de las células son más largos en personas que habitan cerca de parques y plazas
Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

A medida que se acercan las fiestas, muchas personas optan por celebrar lanzando fuegos artificiales. Los datos de la OMS revelan que, debido a las prácticas inseguras, más de 1.000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente
Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Los libros no solo acompañan y estimulan la imaginación y la creatividad, sino que ayudan a nombrar y comprender sentimientos que los niños atraviesan, y quizá no sepan expresar. Cuáles son sus usos educativos de rehabilitación y de promoción de la salud mental
Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos

Llega la temporada de reuniones familiares y el transporte de comida muchas veces puede jugar una mala pasada si no se tienen en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de cuidar la cadena de frío y manipular alimentos. Qué aconsejan los expertos
Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos
MÁS NOTICIAS