El camino para proteger a niños y adolescentes del maltrato infantil es frenar la violencia

La Organización Mundial de la Salud afirma que el 75% de los niños entre 2 y 4 años sufren con regularidad castigos corporales o psicológicos por parte de madres, padres o cuidadores. Ideas para entender y revertir esta situación alarmante

Compartir
Compartir articulo
"Los niños y niñas víctimas, viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento, que deben padecer por años", expresó Almada
"Los niños y niñas víctimas, viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento, que deben padecer por años", expresó Almada

El maltrato contra bebés, niños, niñas y adolescentes ha llegado a ser un problema que se incrementa en forma alarmante. Aún desconociendo las cifras concretas para reconocer la magnitud del problema, a diario en los servicios de Salud, Justicia y en instituciones educativas se reciben niños y niñas con signos de alarma.

En Argentina, el caso de Lucio Dupuy ha revelado, de manera inmersiva, que los malos tratos, las torturas, el abuso sexual al que se ven sometidos miles de niños y niñas, desde bebés, son prácticas cotidianas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de madres, padres o cuidadores, y que una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales durante la infancia.

Se calcula que cada año son asesinados más de 40.000 niños y niñas, aunque estas cifras no reflejan la realidad que es mucho más atroz. Una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil es atribuida erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamiento u otras causas. Las mismas causas que los imputados de esos crímenes esgrimen para salvarse.

En Argentina, desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, se registraron 9.989 casos de niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y/o sexual. La estadística revela que el 74,2% de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o ámbito de confianza, es decir que sufrieron violencia intrafamiliar, según datos del Programa las Víctimas contra las Violencias 2020- 2021 del Ministerio de Justicia y UNICEF.

La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil (Getty)
La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil (Getty)

Se repite la historia

El maltrato a los niños ha existido desde siempre. En la Edad Antigua el infanticidio era una práctica naturalizada. Los padres disponían de la vida así como de la muerte de sus propios hijos. No es muy distinto en muchos casos a la realidad de hoy.

En la historia, 400 años a.C., Aristóteles decía: “Un hijo o un esclavo son propiedad, y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto”.

En el siglo IV d.C., en la Antigua Grecia, las niñas eran sacrificadas, en tanto que en Jericó los niños eran empotrados en los cimientos de las murallas, muros de los edificios y puentes, para supuestamente fortalecerlos.

El infanticidio también fue una forma de eliminar a los niños con defectos físicos; durante el nazismo se ordenaba matarlos con el fin de alcanzar la ignominia de la ” pureza de la raza”.

Otro ejemplo fue el de pequeña Mary Ellen Wilson (1874), quien fue cruelmente golpeada y encadenada por sus padres adoptivos. Fueron los vecinos quienes decidieron rescatarla y llevarla a los tribunales, pero tuvo que ser representada por la Sociedad Protectora de Animales porque no existía una instancia legal para defenderla. Es decir, no existía una ley que protegiera a los niños y niñas. Es por ella que surge en Nueva York la primera Sociedad para la Prevención de la Crueldad en los Niños, y posteriormente se crearon sociedades semejantes en varios países.

Cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psíquicas
Cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psíquicas

El síndrome del niño golpeado

Fue descripto por primera vez en 1868 por Ambrosie Tardieu, catedrático de medicina legal en París, luego de realizar las autopsias de 32 niños golpeados y quemados.

La violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil.

Los niños y niñas víctimas, viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento, que deben padecer por años. Muchos de ellos mueren a causa de la violencia, otros huyen de su casa; algunos son rescatados por los organismos del Estado para restituir sus derechos avasallados. Cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psíquicas.

En los últimos años se ha producido en algunos países investigaciones encauzadas a descubrir los efectos del maltrato en el desarrollo temprano del cerebro durante la primera infancia, señalando que éste puede ser fisiológicamente alterado por prolongados y graves malos tratos a un menor de edad. (Understanding the effects of maltreatment on early brain development. National Clearinghouse on Child Abuse and Neglect. Information, Washington).

La Academia Mexicana de Pediatría ha señalado que el maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, problemas de aprendizaje, comportamiento agresivo, conducta criminal, abuso de sustancias, y enfermedades psiquiátricas cuyas secuelas muchas veces son irreversibles.

Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños (Getty)
Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños (Getty)

Los costos del sufrimiento

La OMS, utilizando una amplia gamas de metodologías e instrumentos para calcular el costo de la violencia contra los niños, confirma que la violencia es un obstáculo considerable para las economías de cada país y dice que “cubriendo los costos directos de salud, justicia penal y de asistencia social como resultado de la violencia, se desvían miles de millones de dólares de gastos sociales más constructivos”.

Estos costos son derivados de la pérdida de productividad, pérdida de inversión en educación, que frena el desarrollo económico, acrecientan la desigualdad socio-económica y lastima el desarrollo humano.

Los sistemas de salud incurren en costos para tratar a corto y largo plazo las secuelas físicas de las lesiones ocasionadas por la violencia contra los niños; también en costos para tratar problemas psicológicos y de comportamiento en adultos que tienen su origen en la violencia sufrida durante la infancia.

"El maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, conducta criminal, abuso de sustancias, y  enfermedades psiquiátricas", dijo Almada 
(Getty Images)
"El maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, conducta criminal, abuso de sustancias, y enfermedades psiquiátricas", dijo Almada (Getty Images)

Los sistemas de asistencia social incurren en costos asociados al seguimiento, la prevención, la protección y la respuesta a la violencia contra los niños.

Los sistemas de justicia penal incurren en costos para castigar los actos de violencia contra los niños y para proteger a las víctimas. Y mucho mayores aun, son los costos indirectos a largo plazo relacionados con las repercusiones de la violencia hacia los niños y niñas.

Los costos indirectos más importantes son las pérdidas de productividad vinculadas a las consecuencias negativas de la violencia en el desarrollo infantil, tanto físico como psíquico.

En Australia, en 2007, indicaron que el costo del abuso hacia los niños en ese año fue de entre $10.000 y $30.000 millones de dólares australianos.

"La  prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación", afirmó la psicóloga
"La prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación", afirmó la psicóloga

En los EE.UU., los costos de maltrato infantil de una vida completa, incluidos el cuidado de la salud, el bienestar infantil, la justicia penal, y el valor de la pérdida de productividad y las ganancias futuras es de $124 mil millones de dólares cada año.

La violencia en las escuelas también es costosa para los países. La violencia juvenil sólo en Brasil se estima que costará cerca de $19.000 millones de dólares cada año, de los cuales $943 millones de dólares se pueden vincular a la violencia en las escuelas.

De acuerdo con la Unión Europea (UE) cada euro invertido en prevención produce un retorno social de € 87.75.

Por todo esto, la prevención de la violencia es una apuesta ética y una inversión necesaria para fortalecer el tejido social y crecer como nación.

* Sonia Almada es licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Se especializó en infancias y juventudes en Latinoamérica (CLACSO). Fundó en 2003 la asociación civil Aralma que impulsa acciones para la erradicación de todo tipo de violencias hacia infancias y juventudes y familias. Es autora de tres libros: La niña deshilachada, Me gusta como soy y La niña del campanario.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba

Se aplicó el tercer tramo de la actualización tarifaria para los subterráneos de Buenos Aires. Continúa vigente la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente
Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba

Cómo está hoy Luca, el hijo de Nancy Dupláa y Matías Martin

El joven de 23 años fue parte este fin de semana de la nueva edición de la Comic Con
Cómo está hoy Luca, el hijo de Nancy Dupláa y Matías Martin

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El desembarco en la costa francesa por parte de tropas estadounidenses y británicas tuvo lugar el 6 de junio de 1944. En ese solo día, 4.414 soldados aliados perdieron la vida, y más de 5.000 resultaron heridos
El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El gran desafío de renovarse o desaparecer

Es fundamental concebir que estamos en un momento “bisagra”. Por ello, las elecciones PASO deben ser concebidas, precisamente, para dirimir liderazgos en el seno de partidos y coaliciones
El gran desafío de renovarse o desaparecer

Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

El jugador, que fue apartado de Boca Juniors, enfrentará un nuevo proceso en la Justicia por un presunto ataque ocurrido en 2021
Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

El ex arquero del Rojo que hoy milita en el equipo mendocino hizo un descargo en sus redes sociales tras el partido
El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

La periodista y la exparticipante de Gran Hermano tuvieron un duro intercambio de palabras al aire en el programa de Diego Ramos, quien decidió intervenir
Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

El delantero argentino pudo haber vestido los colores del equipo merengue en el pasado y hoy, con el anuncio de la marcha de Karim Benzema, su nombre volvió a sonar en el país europeo
El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

García Lorca llegó al mundo un 5 de junio para convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura. Hoy recordamos parte de su historia y amistad con otro poeta, el colombiano Jorge Zalamea.
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos
MÁS NOTICIAS