Psitacosis en Santa Fe: cómo evolucionan los cuatro pacientes que se contagiaron la enfermedad por un loro

Una familia contrajo la patología zoonótica a través de un ave infectada que tenían de mascota. Qué animales pueden transmitir la bacteria Chlamydia psittaci

Compartir
Compartir articulo
Conocida popularmente como la "gripe del loro", la psitacosis es una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves pertenecientes a la familia de los loros, cotorras silvestres y las palomas (Martín Katz)
Conocida popularmente como la "gripe del loro", la psitacosis es una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves pertenecientes a la familia de los loros, cotorras silvestres y las palomas (Martín Katz)

Dos personas permanecen internadas en terapia intensiva en la ciudad santafecina de Rafaela por neumonía bilateral derivada de psitacosis, una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que transmiten las aves, en este caso un loro que llevaron a su casa como mascota.

Según precisó a Infobae Sebastián Torres, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de Santa Fe, cuatro personas de 45, 42, 18 y 16 años, integrantes de un mismo grupo familiar fueron ingresadas en los últimos días en el hospital local Dr. Jaime Ferré, tras haber presentados síntomas de la enfermedad.

Dos de los pacientes se encuentra en estado grave en la unidad de emergencias del centro médico con asistencia respiratoria, uno de ellos evoluciona favorablemente en sala común y otro de los pacientes fue dado de alta en las últimas horas.

La familia había adquirido un loro como mascota, que enfermó y falleció. Dos días más tarde, los afectados presentaron síntomas similares a un cuadro gripal con compromiso respiratorio y fueron atendidos en el hospital local. La infección tiene un período de incubación promedio de 10 días, que suele comenzar con fiebre, cefaleas, astenia (cansancio corporal) y puede desencadenar una neumonía.

La Chlamydia psittaci es un tipo de bacteria que se encuentra en los fluidos corporales de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos (Getty Images)
La Chlamydia psittaci es un tipo de bacteria que se encuentra en los fluidos corporales de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos (Getty Images)

Si bien la enfermedad es conocida como psitacosis por su vinculación con los loros, los infectólogos prefieren utilizar el término ornitosis (relativo a las aves) ya que se transmite a través de animales enfermos como el mencionado loro, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.

Las aves eliminan la bacteria Chlamydia al medio ambiente a través de fluidos corporales como secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

Por eso, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud santafecino insistió en que “no deben llevarse animales como loros, palomas o cotorras silvestres a las casas, no deberían considerarse mascotas domésticas”.

El funcionario destacó que “la bacteria puede estar presente en algunas aves y en otras no. Es importante saber que no todas contagian, en algunos casos el contacto con los fluidos contaminados son los que transmiten la enfermedad”.

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días (iStock)
Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días (iStock)

Las recomendaciones generales son no adquirir animales en circuitos ilegales, consultar con un veterinario ante la presencia de un ave silvestre en el hogar, y evitar que los animales permanezcan en ambientes cerrados, deben estar en jaulas limpias y con buena ventilación.

¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. El cuadro de neumonía que presentaron los pacientes en Rafaela fue causado por la psitacosis, que comienza con un cuadro de afectación general, con hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24 o 48 horas puede aparecer la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa.

También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

Tres personas permanecen internadas en el Hospital de Jaime Ferré, en Rafaela, Santa Fe
Tres personas permanecen internadas en el Hospital de Jaime Ferré, en Rafaela, Santa Fe

“Los contagios se producen fundamentalmente por la venta ambulante de aves silvestres sacadas de su hábitat natural que vienen enfermas y en un 90% asintomáticas”, había señalado a este medio Gustavo Martínez, jefe del Departamento Zoonosis Urbanas de la dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cuando se detectó un brote similar meses atrás en esa región del país.

En las aves, los síntomas incluyen falta de apetito, apariencia desgreñada, secreción ocular o nasal y diarrea. En algunas ocasiones, las aves pueden morir a raíz de esta enfermedad. Ciertas aves pueden eliminar el organismo aun cuando no presenten síntomas.

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante al menos 14 días. Además, se recomienda que los contactos del paciente (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Fuego cruzado en el Frente de Todos: un ministro de Kicillof dijo que Kelly Olmos “no está informada sobre lo que pasa en Provincia de Buenos Aires”

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, le contestó a su par de Nación por responsabilizar a la gestión provincial por los sueldos bajos de los trabajadores municipales. Escala la interna en el oficialismo por los salarios
Fuego cruzado en el Frente de Todos: un ministro de Kicillof dijo que Kelly Olmos “no está informada sobre lo que pasa en Provincia de Buenos Aires”

La fiesta de los campeones del mundo, en vivo: la agenda de los shows, a qué hora abre el Monumental y todos los detalles del evento

Antes y después del partido contra Panamá se vivirá una noche histórica que tendrá como objetivo el reencuentro del público con los campeones del mundo
La fiesta de los campeones del mundo, en vivo: la agenda de los shows, a qué hora abre el Monumental y todos los detalles del evento

Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber

El equipo de Lionel Scaloni jugará ante la selección de Centroamérica en el estadio de River Plate desde las 20.30. El duelo se podrá ver por TyC Sports y TV Pública
Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber

El CEO de TikTok testifica ante el Congreso de Estados Unidos en medio de las alertas de seguridad nacional

Shou Zi Chew tratará de evitar que los legisladores impulsen una prohibición de la red social por los presuntos vínculos con el régimen chino
El CEO de TikTok testifica ante el Congreso de Estados Unidos en medio de las alertas de seguridad nacional

Sobre el Silicon Valley Bank, el Credit Suisse y el sistema monetario y bancario global

El andamiaje institucional y los esquemas de incentivos derivados del sistema monetario y bancario del siglo XX y XXI conducen tanto a la permanente y sistemática inflación como a la insolvencia bancaria
Sobre el Silicon Valley Bank, el Credit Suisse y el sistema monetario y bancario global
MÁS NOTICIAS