La campaña que puede cambiar el presente de la psoriasis en Argentina

Del 6 al 12 de septiembre, diversos centros públicos y privados del país, otorgarán turnos gratuitos para aquellos que identifiquen tener síntomas de esta enfermedad

Compartir
Compartir articulo
Psoriasis
Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad sistémica, crónica, inflamatoria, no contagiosa que se manifiesta en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas, pero que afecta mucho más que la piel . Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, lo que se denomina ‘artritis psoriásica’ , una afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.

La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) junto a la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO), llevarán a cabo una campaña de detección gratuita de enfermedad psoriásica con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano.

Del 06 al 12 de septiembre, quienes identifiquen síntomas de la enfermedad, podrán solicitar un turno gratuito con especialistas en reumatología y dermatología de diversos puntos del país llamando al 0800 22 23776 (AEPSO) de lunes a viernes, de 09 a 16 horas, o a través de la web: www.aepso.org. La atención efectiva será del 13 al 26 de septiembre.

“En la psoriasis, el dolor y la picazón que producen las lesiones cutáneas son dos de los principales síntomas más persistentes y visibles. Sin embargo, al ser inflamatoria, sistémica, crónica y autoinmune, se asocia a múltiples comorbilidades: enfermedades que aparecen en conjunto, comparten un mecanismo y requieren de una atención multidisciplinaria. Por ello, se ha decidido denominar enfermedad psoriásica a todo ese gran grupo de afecciones asociadas y que son parte de una misma enfermedad, en especial, la artritis psoriásica” explicó la Dra. Cristina Echeverría, Presidenta de SOARPSO.

ARCHIVO - La psoriasis se evidencia frecuentemente por zonas rojizas de la piel, de reflejos plateados, que forman escamas. Foto: Arno Burgi/dpa
ARCHIVO - La psoriasis se evidencia frecuentemente por zonas rojizas de la piel, de reflejos plateados, que forman escamas. Foto: Arno Burgi/dpa

La enfermedad psoriásica afecta diferentes órganos, la piel, con las características lesiones descamativas, las articulaciones periféricas (rodilllas, tobillos, manos, pies), los tendones, la columna y sacroilíacas y además tiene estrecha relación con aumento de riesgo cardiovascular, hiperuricemia y obesidad. Es un proceso inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, desencadena discapacidad e interfiere con las actividades de la vida cotidiana.

“Es fundamental la consulta temprana con el médico y, en el caso de la enfermedad psoriásica, es muy importante el trabajo interdisciplinario entre dermatólogos y reumatólogos. Se debe derivar de manera temprana al reumatólogo a aquellos pacientes que lo requieran, para garantizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad. Esto permite evitar los daños asociados como deformaciones y/o discapacidad” indicó la Dra. María Celina de la Vega, Presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología, MN 89.104.

“Con esta campaña buscamos llegar a la mayor cantidad posible de personas que padecen la enfermedad y que tal vez lo desconocen, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento. A su vez, con esta campaña intentamos reforzar y dar a conocer la importancia que tiene no abandonar las consultas médicas. Durante la pandemia, mucha gente dejó de asistir a su médico y esto impacta directamente en el curso de la enfermedad. En los casos de enfermedad psoriásica es fundamental, al menos, chequearse una vez al año” expresó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO.

"Con esta campaña intentamos reforzar y dar a conocer la importancia que tiene no abandonar las consultas médicas. Durante la pandemia, mucha gente dejó de asistir a su médico y esto impacta directamente en el curso de la enfermedad. En los casos de enfermedad psoriásica es fundamental, al menos, chequearse una vez al año” expresó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO
(Gustavo Gavotti)
"Con esta campaña intentamos reforzar y dar a conocer la importancia que tiene no abandonar las consultas médicas. Durante la pandemia, mucha gente dejó de asistir a su médico y esto impacta directamente en el curso de la enfermedad. En los casos de enfermedad psoriásica es fundamental, al menos, chequearse una vez al año” expresó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO (Gustavo Gavotti)

“Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas, y eso conlleva muchos riesgos. Es fundamental el diagnóstico y el tratamiento para el control de la enfermedad y, por lo tanto, de sus posibles consecuencias” finalizó Fernández Barrio.

Fototerapia

Hace 2.500 años, los médicos de la Grecia clásica ya decían que sus enfermos se podían beneficiar de la exposición moderada a la luz solar. Avicena, un erudito y médico persa, en el siglo X, también comentaba los beneficios que reportaba tomar el sol con moderación.

En Europa, fueron los médicos franceses quienes, a mediados del siglo XVIII, pudieron comprobar los efectos beneficiosos de los baños moderados de sol en enfermos con distintas infecciones de piel.

La fototerapia se emplea habitualmente en el tratamiento de enfermedades de la piel
La fototerapia se emplea habitualmente en el tratamiento de enfermedades de la piel

Hoy, de la mano del mercado de la estética y la salud, en el comienzo del siglo XXI, a esa práctica se la denomina fototerapia: una técnica de tratamiento que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial para el tratamiento de enfermedades. La luz aplicada puede ser radiación visible, infrarrojos o ultravioleta.

La fototerapia se emplea habitualmente en el tratamiento de enfermedades de la piel como el vitiligo y la psoriasis, si bien también se ha demostrado su utilidad en trastornos del estado de ánimo como la depresión. La fototerapia puede aplicarse en instalaciones específicas o bien mediante equipos para su uso desde casa.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina

El Senasa confirmó casos en Santa Fe y Corrientes, mientras que existen sospechosos en otras provincias. Ya en 1988 se había registrado un incremento de animales afectados. Tres expertos en virología explicaron a Infobae qué factores favorecen la circulación del virus
Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social
MÁS NOTICIAS